Acceder

Participaciones del usuario Alejandro Cárdenas

Alejandro Cárdenas 03/02/15 12:29
Ha comentado en el artículo Entrevista con Fabio Ricceli gestor del Fidelity Iberia
Buenos días, Este 2015 ha empezado con mucha volatilidad y el petróleo es una de las ramas donde encontramos bastante dispersión. Por lo que bajo mi punto de vista te diría que sí podría ser un momento de entrar pero es una operación arriesgada y que únicamente la realizaría si fuera un inversor agresivo. Parece que el precio del Brent se ha estabilizado sobre los 45-50 dólares el barril, estos últimos días hemos visto lo contrario a la tónica habitual de bajadas en el precio. Uno de los factores es la reducción del número de perforadores. Puede que en el corto plazo continúe este repunte técnico y que se trate del rebote del gato muerto. Porque la verdad es que el precio ha bajado mucho pero nos encontramos con unas perspectivas que rebaja del crecimiento del consumo del Brent a nivel mundial. También continúa la postura por parte de la OPEP de no reducir su producción, Arabia Saudí continua con su estrategia para acabar con sus competidores comerciales y geopolíticos (principalmente Irán y Venezuela). ¿Es suficiente hasta ahora? O todavía tienen que ser más penalizados dichos competidores, esto es lo que no sabemos. La mayoría de previsiones nos marcan una recuperación a medio/largo plazo. Si realizamos alguna entrada a corto, la realizaría a través de un ETF por su agilidad.
ir al comentario
Alejandro Cárdenas 30/01/15 19:40
Ha escrito el artículo Entrevista con Fabio Ricceli gestor del Fidelity Iberia
Alejandro Cárdenas 25/01/15 23:07
Ha comentado en el artículo Sociedades de inversión inmobiliaria REIT's
Buenas de nuevo pertigaz, el post es del 15 de diciembre y desde hace meses estamos entrando en bonos nominados en dólares. Ahora mismo a causa del recorrido entre las divisas puede parecer menos atractiva la idea de invertir en dólares, pero a medio plazo es un proceso que debería continuar debido a las políticas monetarias del BCE y de la FED. Por lo que creo que es una buena opción de inversión para aquellos inversores que están interesados en renta fija. Volviendo al post que le he adjuntado, en este caso comentamos la compra directa emisiones de renta fija. Debido a que iba orientado a inversores que buscan obtener rentas periódicas, pero como bien dice en cuanto a fiscalidad somos partidarios de fondos de inversión. Decirte un asset allocation para el 2015 es complicado, es necesario conocer el perfil del inversor.
ir al comentario
Alejandro Cárdenas 25/01/15 11:28
Ha comentado en el artículo Sociedades de inversión inmobiliaria REIT's
A tu pregunta la respuesta seria que sí, pero siempre con matices. Dependiendo del perfil del inversor y de sus objetivos. No es uno de los productos que más utilicemos, entre otras cosas porque el inversor español tiene malos recuerdos de este sector, pero a nivel interacional funciona. En el anterior post: http://www.rankia.com/blog/analisis-financiero-gestion-patrimonial/2581824-perspectivas-globales-robert-casajuana Recomendamos bonos nominados en dólares, han tenido y continúan obteniendo buenas rentabilidades.
ir al comentario
Alejandro Cárdenas 25/01/15 11:05
Ha comentado en el artículo Sociedades de inversión inmobiliaria REIT's
El producto más parecido en España eran los fondos inmobiliarios. Estos invierten en inmuebles, su valoración se realizaba en función del valor de los inmuebles aplicándose el valor más bajo entre el de tasación y el de capitalización y se le incrementaban los beneficios producidos por los alquileres. Por lo que las rentabilidades eran mucho más pequeñas. Puede ser que recuerdes la rentabilidad de estos fondos que si que eran mas bajas. Actualmente dichos fondos se están transformando en Socimi.
ir al comentario
Alejandro Cárdenas 23/01/15 18:18
Ha escrito el artículo Sociedades de inversión inmobiliaria REIT's
Alejandro Cárdenas 15/12/14 12:55
Ha escrito el artículo Perspectivas globales con Robert Casajuana
Alejandro Cárdenas 05/12/14 10:13
Ha respondido al tema Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF)
Según lo que he expuesto creo que es una buena empresa para invertir. Lo que ocurre es que todas las empresas tienen puntos fuertes y débiles. Un post no da para hacer un análisis sino para exponer unos puntos principales. Por fundamental y por técnico me da compra con suficiente margen para hacer la operación. Es una empresa que lo hace muy bien. En tres años ha perdido 400 millones de ventas en España y los compensa buscando operaciones en el exterior y en ese espacio de tiempo suben en 900 millones la exportaciones. Simplemente he considerado poner también los inconvenientes; además estos inconvenientes suelo buscarlos más cuando veo demasiado entusiasmo que es cuando se producen los mayores errores. Creo que no está en precios de derribo, simplemente considero que está en buen punto de compra. En cuanto al PER entre empresas es difícil la comparación, porque aunque sean del mismo sector tienen otras actividades y además está el tamaño por lo que lleva a engaño. Yo he puesto el PER medio de varios años solo para que se viese que no hay un cambio fundamental en la empresa, por lo que el PER se ha ajustado a la cotización. Espero mejores fundamentales en el 2015 que contribuirán a la evolución de la cotización.
Ir a respuesta