Acceder

Participaciones del usuario Alejandro Cárdenas

Alejandro Cárdenas 18/05/15 10:47
Ha comentado en el artículo Tipos de análisis Bursátil
Hola Marcos, El Análisis Fundamental analiza la empresa. El análisis Técnico analiza el mercado y las finanzas conductuales analizan el comportamiento del inversor. Cuando veo carteras de inversores, es fácil ver que muchas compras no se han hecho basadas en los análisis o en un momento determinado que el mercado estaba sobrevendido. Lo más normal es ver compras realizadas en momentos de euforia, cuando el inversor ver que un par de conocidos están en Bolsa y están obteniendo beneficios, el piensa que si todo el mundo está ganando dinero porque el no. Otro es el efecto anclaje. El inversor tiene una referencia de un precio y espera que vuelva a él. Hay muchas circunstancias que no va a ocurrir como es el caso de los scrip dividend, si hay más acciones hay que repartir entre más accionistas, por lo que el precio no tiene por qué llegar al precio que tuvo en el pasado al menos hasta que la empresa no gane más. Un tema curioso también es como clasificamos el dinero, si vamos por la calle y nos encontramos 20€ lo más probable es que el uso que les des y el tiempo que duren en tus manos sea muy diferente del trato que hubiesen tenido estos 20€ si al salir de casa los llevaras en la cartera. Algo parecido sirve de excusa para justificarnos en los mercados con las plusvalías. Por ello, no es que le dé una prioridad a la conducta del inversor que predomine sobre el análisis de la empresa o del mercado, sino que forma parte del análisis. Si las finanzas conductuales aportan ayuda, es mejor utilizarla que rechazarla. En análisis técnico, la lectura de las velas y los patrones establecidos, están altamente marcados por temas psicológicos. No hemos de olvidar que detrás de los mercados y de sus pantallas lo que hay son personas. Un saludo por Santako.
ir al comentario
Alejandro Cárdenas 14/05/15 17:54
Ha escrito el artículo Tipos de análisis Bursátil
Alejandro Cárdenas 12/05/15 13:11
Ha escrito el artículo Interpretación velas Japonesas
Alejandro Cárdenas 05/05/15 13:13
Ha escrito el artículo Escenario mercados financieros tras el primer trimestre de 2015
Alejandro Cárdenas 14/04/15 22:47
Ha comentado en el artículo Consulta al autor del blog
¡Hola Lorecca! Conseguir lo que buscas directamente es complicado, las publicaciones sobre el tema suelen ser mas a nivel profesional con software de pago como Bloomberg. Yo lo que haría en tu lugar es coger los PER de los bancos uno a uno y tu misma calcular la media, por si no los encuentras te adjunto los PER de los Bancos del Ibex 35 en 2014. Bankia 16,6x BBVA 21,6x Bankinter 23,2x Caixabank 38,1x Banco Popular 28,2X Sabadell 25,4x Santander 14x La media del 2014 debe estar ligeramente por encima de 20x. Las estimaciones para el 2015 son que bajara alrededor del 16x. En el caso que tengas mas dudas ponte en contacto conmigo mediante privado asi puedo enviarte información vía mail. Un saludo.
ir al comentario
Alejandro Cárdenas 07/04/15 12:01
Ha respondido al tema Entrevistas personales a gestores de fondos de inversión
Cambios en Mirabaud, Antonio Hormigos co-gestor del Mirabaud Equities Spain, abandona Mirabaud Asset Management. El fondo con una rentabilidad del 16% aproximadamente durante este año, esta en proceso de selección de un nuevo co-gestor para continuar con la filosofía de inversión realizada hasta la fecha.
Ir a respuesta
Alejandro Cárdenas 27/03/15 10:30
Ha comentado en el artículo Mayores beneficiados por la QE
Buenos días Gonzalo, Uno de los motivos por los que todos los beneficios que puede aportar el QE no están descontados, es lo que comenta tonigarias. A los EE.UU. les ha resultado muy positivo los tres QE realizados, trasladar las mejoras a la economía real es un proceso lento. Hemos de tener en cuenta que la noticia si que esta descontada por el mercado. De aquí este "Boom", pasara lo que pasara los indices seguían subiendo. Pero los efectos colaterales que provoca, como son una depreciación del euro (mejora de la competividad), inflación, disminuye la rentabilidad de la renta fija, son aspectos muy beneficiosos para el crecimiento. Los efectos positivos que el QE por si solo aporta han sido potenciados por factores externos, la situación de la política monetaria de la FED y la fuerte caída del petroleo hacen que los beneficios sean difíciles de cuantificar. Desde el punto de vista empresarial, los menores costes del capital y la mejoría de las exportaciones por la caída del euro deberían de elevar los beneficios empresariales. Desde el punto de vista de los particulares debería de haber un aumento de renta disponible que puede facilitar el aumento del consumo o reducir deuda. Por lo que como comento en el post, va a continuar favoreciendo pero a un ritmo mucho menor.
ir al comentario
Alejandro Cárdenas 26/03/15 12:09
Ha escrito el artículo Mayores beneficiados por la QE
Alejandro Cárdenas 17/03/15 12:03
Ha respondido al tema ¿Qué os parece el Mirabaud Equities Spain?
Buenas Leovigildo, Adjunto el enlace a la entrevista que le hice a Gemma Hurtado, que es una de las gestoras del fondo. Espero que te sirva para hacerte una idea de su filosofía de inversión. http://www.rankia.com/blog/analisis-financiero-gestion-patrimonial/2484646-entrevista-gemma-hurtado-gestora-mirabaud-equities-spain En el caso de volver a reunirme con ella, adjuntaría las conclusiones. Un saludo.
Ir a respuesta
Alejandro Cárdenas 23/02/15 09:21
Ha comentado en el artículo Entrevista con Fabio Ricceli gestor del Fidelity Iberia
Fidelity abre de nuevo el fondo, se podrá volver a contratar a partir del 2 de marzo. Cuando el fondo registre 200 millones en nuevas suscripciones volverá a cerrarse. http://www.fundspeople.com/noticias/fidelity-reabre-el-ff-iberia-190121
ir al comentario