Acceder

Participaciones del usuario Alejandro Cárdenas

Alejandro Cárdenas 26/05/14 23:07
Ha comentado en el artículo Entrevista a FacePhi
. Share. Muy bien pillado la interpretación de los acontecimientos. El free float es muy bajo, el núcleo duro es muy alto y más sabiendo que el 85 % de las acciones tiene compromiso de no vender en un año. Por un lado es una garantía el compromiso de permanencia de los socios, por otro lado sabemos que con eso habrá poca liquidez. Como bien dices, el tiempo lo dirá, de momento estaremos atentos a su evolución en la bolsa. La otra cara es que la previsible ampliación de capital, cuando llegue el momento, puede dar bastante pase a los inversores nuevos sin que los socios actuales pierdan el control.
ir al comentario
Alejandro Cárdenas 26/05/14 23:06
Ha comentado en el artículo Entrevista a FacePhi
404loft. Pregunta importantísima. Es un tema que ha salido en la entrevista pero no puede desvelarse en estos momentos ya que las negociaciones se están desarrollando y su revelación podría distorsionarlas. No obstante, es un detalle de vital importancia a la hora de invertir en una empresa por lo que pediremos a la empresa que nos adelante algunos proyectos que estén avanzados
ir al comentario
Alejandro Cárdenas 26/05/14 23:04
Ha comentado en el artículo Entrevista a FacePhi
Berebere. La OPV era una buena opción y posiblemente en estos casos era lo más habitual. Pero había una serie de personas interesadas en participar en el proyecto y pidieron una ampliación de capital que ya se ha realizado y ha dejado una demanda insatisfecha ya que se ha hecho en un tercio de lo solicitado. Por la evolución del negocio la empresa lo ha visto conveniente de esta forma y tampoco es una mala opción.
ir al comentario
Alejandro Cárdenas 26/05/14 10:00
Ha escrito el artículo Entrevista a FacePhi
Alejandro Cárdenas 15/05/14 21:45
Ha comentado en el artículo Ratio sharpe
Como bien decís, una sola ratio no es significativa; hay que mirar el conjunto para realizar un buen análisis.
ir al comentario
Alejandro Cárdenas 12/05/14 22:06
Ha escrito el artículo Ratio sharpe
Alejandro Cárdenas 08/05/14 12:27
Ha comentado en el artículo QE3. Un año después de la tormenta financiera
No hay otra salida, es la mejor solución aunque sea mejorable.
ir al comentario
Alejandro Cárdenas 02/05/14 16:31
Ha escrito el artículo QE3. Un año después de la tormenta financiera
Alejandro Cárdenas 30/04/14 09:37
Ha comentado en el artículo El PER, gran ratio con mal uso
Muy interesante tu blog, llevo poco en Rankia y no lo conocía. Haces una mención al PER de 1929 que es alto aunque fue una ocasión histórica de compra. Se trata de que cuando estamos en los puntos de inflexión de máximos o mínimos beneficios es cuando el dato es menos fiable. No es válido el atrasado porque no se ajusta a la realidad, no es válido el de proyecciones porque pueden ser muy dispares y tampoco el PER medio histórico porque solo es orientativo.
ir al comentario
Alejandro Cárdenas 30/04/14 09:34
Ha comentado en el artículo El PER, gran ratio con mal uso
Por supuesto, ya había leído el excelente artículo de José María. En su artículo explica muy bien su composición y cuyos cálculos completos solo son posibles para profesionales de las finanzas. En mi caso va dirigido más a su utilización una vez conocido el dato, es decir, no caer en ese error tan común de ver un PER bajo y darlo por bueno o un PER alto y darlo como mal dato. En principio se ha visto que el PER no tiene una sola modalidad, sino 3 y una vez que la tienes no es un veredicto sino un datos más para utilizarlo en la toma de decisiones.
ir al comentario