Acceder

Participaciones del usuario Albgom - Fondos

Albgom 24/01/21 11:05
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Interesante aportación de Ghost Maltijo en otro foro de Rankia,quizás nos obligue a replantearnos algunas formas de analizar los fondos:Tras un periodo en el que el active share ha sido el tema estrella de muchos estudios sobres fondos de inversión, las firmas de análisis ponen ahora el foco en la consistencia de las rentabilidades y sus implicaciones a largo plazo. Según un reciente informe de S&P Dow Jones Indices, las probabilidades de que un fondo consiga mantenerse en el primer cuartil de rentabilidad a cinco años son más bien escasas, sobre todo entre los productos de renta variable.Ahora, un nuevo informe, esta vez firmado por el equipo de análisis de Morningstar, profundiza en la relación entre rentabilidades pasadas y rentabilidades futuras y llega a la conclusión de que, si bien los fondos estadounidenses de renta variable que consiguen batir al mercado un año tienden a volver a hacerlo al año siguiente, esta ventaja no solo desaparece en años posteriores, sino que el buen comportamiento no suele responder tanto a la habilidad del gestor como al hecho de haber invertido en valores que registran un fuerte momentum, incluso aunque el fondo no siga una estrategia de este tipo.“En general, parece que la consistencia de las rentabilidades a corto plazo responde más a las diferencias de momentum que a las diferencias en la habilidad del gestor”, afirman los autores, cuyas conclusiones coinciden con los resultados de la investigación desarrollada por Mark Carhart (On Persistence in Mutual Fund Performance).“En periodos a un año, los fondos del quintil superior mostraron una mayor exposición al factor momentum que los del quintil inferior en todas las categorías de fondos, y las diferencias resultaron estadísticamente significativas. Sin embargo, el alfa –los factores que no pueden atribuirse a la prima de riesgo del mercado, la prima por tamaño, la prima de rentabilidad value o el momentum– no fue estadísticamente significativo en ninguna categoría, lo que indica que las diferencias en la habilidad del gestor no explican la consistencia de las rentabilidades a un año”.Los expertos apuntan además a otras cuestiones que pueden estar detrás de las diferencias de comportamiento, como las comisiones, los costes de transacción y las diferencias en el estilo de inversión, incluso entre fondos que siguen estrategias parecidas.Una de las advertencias más habituales en cualquier documento sobre fondos de inversión es que las rentabilidades pasadas no garantizan o no son indicativas de rentabilidades futuras. Sin embargo, todas las casas incluyen información sobre la rentabilidad histórica del fondo, sobre todo cuando el equipo gestor ha conseguido colocarlo en los primeros cuartiles de rentabilidad a uno, tres o cinco años. Pero, ¿hasta qué punto es relevante esta información? ¿Los inversores deberían centrar sus decisiones de inversión en los productos de primer cuartil?Según un reciente informe de S&P Dow Jones Indices, no parece que alcanzar el primer cuartil de rentabilidad sea garantía de mucho, al menos entre los fondos estadounidenses de renta variable que siguen una estrategia de gestión activa. “De los 678 fondos que se situaban en el primer cuartil en septiembre de 2013, solo un 4,28% mantenía esa posición en septiembre de 2015”, señalan los autores del informe. Si el periodo de análisis se amplía hasta los cinco años “ninguno de los fondos que invierten en empresas de gran o mediana capitalización logró mantenerse en el primer cuartil”, lo que no dice mucho a favor de la consistencia a largo plazo de las rentabilidades de los fondos estadounidenses de renta variable.El informe también destaca que resulta más probable que, con el tiempo, los fondos más rentables pasen a ser los menos rentables que al revés: “De los 433 productos que se situaban en el cuartil inferior, el 18,01% avanzaron hasta el primer cuartil en un horizonte a cinco años mientras que, de los 434 que se situaban en el primer cuartil, un 26,73% cayeron hasta el cuartil inferior en el mismo periodo”.Además, los datos demuestran que situarse en el cuarto cuartil de rentabilidad incrementa las posibilidades de que el fondo acabe siendo liquidado o fusionado con otro producto: en un periodo de cinco años, desaparecieron el 36,13% de los fondos de gran capitalización, el 29,51% de los de capitalización mediana y el 32,32% de los de pequeña capitalización con las rentabilidades más bajas.¿Y en renta fija?Si bien la consistencia de las rentabilidades entre los fondos de renta variable ha sido ampliamente estudiada, no ocurre lo mismo en renta fija. Por ese motivo, los expertos de S&P Dow Jones Indices abrieron en marzo de 2015 una línea de investigación en este sentido.“Comparados con los fondos estadounidenses de renta variable, los fondos de renta fija con rentabilidades de primer cuartil muestran una mayor consistencia en el periodo de tres años hasta septiembre de 2015. La deuda gubernamental a medio plazo fue la única categoría de fondos en la que las rentabilidades no mostraron consistencia”.No obstante, la cosa cambia si el horizonte es a cinco años ya que, en ese periodo, “casi todas las categorías de renta fija mostraron falta de consistencia entre los fondos que conforman el primer cuartil de rentabilidad. Las estrategias que invierten en bonos con grado de inversión a corto plazo y las que lo hacen en la deuda municipal de California fueron los únicos dos grupos en los que se observa un notable nivel de consistencia en las rentabilidades”https://fundspeople.com/es/habilidad-suerte-o-algo-mas-que-diferencia-a-los-fondos-de-mayor-exito-por-rentabilidad/https://fundspeople.com/es/seleccion-de-fondos-el-error-de-centrarse-solo-en-los-productos-del-primer-cuartil/
Ir a respuesta
Albgom 24/01/21 10:53
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
El global está ahora el 53% en USA bastante menos que el NB. Por otro lado me gusta mirar también el ratio Sharpe y la volatilidad además del alfa y el NB lleva más volatilidad y menos Sharpe que el global, qué te lleva a éste en contra del global?. Dicho esto desde el respeto sin ánimo de ser pesado y sólo por entender un poco más tu forma de analizar los fondos
Ir a respuesta
Albgom 23/01/21 19:15
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
El Neuberger Berman no lo conocía, por lo que he podido ver está muy centrado en USA, personalmente me gusta más el  Threadneedle (Lux) - Global Smaller Companies que es más global, aunque los dos lleven un número de posiciones parecido. Debo reconocer Moclano que a veces me sorprenden tus razones y el porqué escoges uno u otro, contigo cada día se aprende. 
Ir a respuesta
Albgom 20/01/21 12:03
Ha respondido al tema Inversión tendencial
La fecha valor es el día que se realiza la operación, independientemente que lo liquiden más tarde.
Ir a respuesta