Acceder

Todos los titulares sobre Perspectivas bursátiles

Resumen de 2009. Perspectivas para 2010

Con el fin de encarar el 2010 con serenidad inversora, lo prudente sería seguir invirtiendo en aquellos valores que vayan alcanzando objetivos de compra en base a criterios de calidad y oportunidad y vender en base a criterios de oportunidad, tal como hemos ido planteando a lo largo de 2009.

Perspectivas económicas 2010. Parte 3. Análisis Técnico

En octubre del 2008 para el V Encuentro Rankia decíamos: "Pero en el primer semestre de 2009 puede que veamos nuevos mínimos bursátiles, por lo que evitaríamos comprar utilities, telecos, seguros, petróleo, químicas y recursos naturales, entre otros.  Hay que vigilar una futura depreciación del dólar frente al euro, lo que significaría que los flujos de capital vuelven hacia Europa" En

  • Bolsa
  • análisis técnico

Perspectivas económicas 2010. Parte 1

Antes de desarrollar el tema, pasamos a mencionar algunas enseñanzas de la crisis del 2008-2009. a) Importancia del control del riesgo y horizonte temporal de las inversiones. En un mundo globalizado, fuertemente endeudado y con una alta volatilidad ,la situación patrimonial personal y la paciencia adquieren mayor importancia que antaño ,pues la crisis nos ha enseñado que las

Perspectivas económicas y distribución de activos para el segundo semestre

Como todos los semestres fruto de la lectura de varios informes y de la reflexión personal os paso a detallar mis previsiones para el segundo semestre. 1) Antecedentes La crisis ha sido estudiada en multitud de papeles, así que no vamos a entretenernos en causas, culpables y otras historias. Se han tomado medidas en orden a: - Inundar el mercado de liquidez ya que el crédito no funcionaba al

Entrevista en Invertia: Perspectivas 2008

Gonzalo Cantarela, director general de GC Gestión Privada “El mercado está descontando una caída de los beneficios empresariales en 2008” Fecha: 4/12/2007 Fuente : Invertia EL NUEVO LUNES Aunque muchos inversores piensen que la Bolsa está subiendo, en realidad sólo lo están haciendo unos pocos valores y de gran capitalización. Por tanto, no debemos fijarnos en el Ibex-35 sino en el resto del