Acceder

Todos los titulares sobre Ondas de Elliott

Mercados "jornada de reflexión"

Los que seguimos a los mercados mediante la teoría de la onda de Elliott no nos extrañamos de  estos parones que se producen en los mercados tras impulsos fuertes o menos fuertes en cualquiera de los sentidos.

Alemania es la clave

Después de una semana de vacaciones, volvemos a la “disciplina” de los mercados, y como siempre con muchas ganas. La verdad sea dicha, poco más podemos añadir en cuanto a nuestros índices de referencia desde que hiciésemos nuestro último comentario, concretamente el del pasado día 16 de noviembre.

Análisis TEF: Gato con guantes...

Está claro que el operador azul es envidiado por 'ciertos' competidores, pero aunque se ponga de relieve su evolución en captación de clientes convergentes gracias a su servicio Fusión, allá en tierras germanas tenemos una compleja situación tras la fusión de Drillisch y 1&1, convirtiéndose actualmente en el operador virtual con una cuota de mercado cercana al 10%.

Situación corto y medio plazo Ibex

Como hoy ha sido una día con poca "sustancia" en cuanto a la "saga" eurex, sin que sirva de precedente, vamos a dejar a un lado a nuestro dos índices de referencia, futuro del dax y Eurostoxx, y vamos a fijar nuestra atención en el Ibex.

  • IBEX 35
  • Bolsa
  • Ondas de Elliott

Ibex, una día en las carreras

Los que seguimos a Elliott sabemos que, el gráfico de cualquier  instrumento financiero liquido, escribimos esto en negrita, pues es una condición necesaria y suficiente, en este caso un índice, al que teníamos olvidado pero que últimamente le estamos prestando mucha atención, representa la psicología de la masa.

"Chapeau Elliott, nueva P. Terminal en el FDAX" (1 minuto)

Hoy otra vez nos debemos "quitarnos el sombrero" ante la teoría de Elliott, y es que de nuevo hemos vuelto a ser capaces de adivinar una pauta terminal en gráfico de 1 minuto en el futuro del dax., interpretando su teoría y concretamente la parte que se refiere a las terminales. Lo hemos dicho en muchas ocasiones, no nos cansamos de repetirlo, las pautas terminales son lo mejor de Elliott.

Buscadores de ondas C, Dax e Ibex

Alguno que lleve poco tiempo con nosotros y que no esté muy al día con Elliott (aprovechamos para animaros a familiarizaros con sus ondas), se preguntará por el motivo de tener que buscar esas "enigmáticas" ondas C. La respuesta es inmediata para los que conozcan la teoría, pues Elliott las tiene reservadas un más que meritorio papel protagonista en su teoría.

Enhorabuena Elliott, hasta el ibex se rinde a tu teoría.

Recientemente leyendo una artículo en inbestia.com relacionado con la teoría del caos formulada en la década de los años 60 por el matemático Edward Lorenz, éste ponía en duda entre otros al análisis técnico aplicado a la bolsa. Nosotros entendemos que seguir los movimiento del mercado por la llamada teoría de la onda de Elliott lo podemos considerar como análisis técnico.

  • IBEX 35
  • Bolsa
  • Ondas de Elliott

Análisis TEF: Quien piensa a lo grande...

Tiene que equivocarse a lo grande... Menudo jarro de agua fría se ha llevado Telefónica y AT&T (principales competidores en el mercado mexicano), tras conocer el fallo de la Corte Suprema a favor de la compañía América Móvil (controlada por el magnate Carlos Slim).

Análisis TEF: Palos con gusto...

No duelen... Y es que tenemos a la teleco ante un frente a dos bandas que puede repercutir en la cotización. Por una parte, está el posible fallo del tribunal de México en el que podría derogar la tarifa cero de interconexión y lo que obligaría a la teleco madrileña, a AT&T y algunos competidores más pequeños, pagar más de 800 millones de dólares en comisiones atrasadas al líder

Análisis TEF: Quien a hierro mata...

A hierro muere... Y es que esta semana reculan dos de las entidades bajistas más importantes que tenemos en la bolsa española y que desde luego, tenemos en Telefónica (los mencionados BNP y Boussard & Gavaudan). Tras la publicación de los resultados de la teleco, han reducido su apuesta en unos 150 millones de euros aproximadamente.

Análisis TEF: Todo fluye...

Telefónica mejora su expectativa en objetivos para el 2017 y plantea un incremento de sus ingresos de más del 1,5% a pesar del impacto negativo de la regulación. La operadora reitera también el dividendo anunciado para este año del 0,40 euro la acción, mientras la deuda se reduce cerca de 5 mil millones en un año y todo gracias al crecimiento de sus ingresos, los que afianzan su

Análisis TEF: El ojo del amo...

Mientras Telefónica apuesta por el 'big data' y su Fundación se ilumina con la Exposición "Nikola Tesla" en Quito, la compañía acumula pérdidas debido principalmente a una disminución en ingresos (10% menos respecto al mismo trimestre del 2016) y un incremento de costos operativos (un 7,8% interanual).

Análisis TEF: A pan duro, diente agudo...

Tenemos en estos momentos una Telefónica en modo "reajuste", aligerando a marchas forzadas estructuras y suprimiendo filiales para quitarse de encima costes asociados de "superfluos" órganos de gestión. Pero esta denominada 'estrategia', aunque se extienda a áreas y negocios dentro de la corporación como en otras divisiones y ayudando a simplificar estructuras para facilitar su gestión,

Análisis TEF: En casa llena, presto se guisa la cena...

Mientras Telefónica recurría este pasado martes ante la Audiencia Nacional para evadir el pago a Vodafone de casi 30 millones por el sobreprecio de los derechos de la Liga, la compañía de Pallete reforzaba su posición en el mercado ante la oferta de sus competidores de bajo coste en la que incluye la televisión de pago y rebaja los precios de entrada

Análisis TEF: ¿Giro a la vista?...

- Telefónica es una de las diez mayores compañías de telecomunicaciones del mundo, con 350 millones de clientes y por tanto, no le hace falta hacer grandes adquisiciones - decía su presidente ejecutivo José Mª Álvarez-Pallete en una entrevista concedida a "Financial Times".

Análisis SAN: La leyenda corrige la historia...

Y de nuevo la historia se repite. Al igual que ocurrió con CAM tras ser comprado por SAB, tenemos de nuevo una "posible" compensación por parte del SAN hacia los clientes del POP que acudieron a la ampliación o compraron acciones dos días antes de su intervención, pero todo ello, parece que dependerá básicamente de su vinculación con Ana Botín en un futuro.

Análisis SAN: El tic-tac dictó sentencia...

Al final acertamos en el artículo pasado sobre la gestación de una posible operación tipo CAM y ¡zas!, repetimos de nuevo historia: SAN se hace con POP por un euro. Con la jugada, ahora tenemos a un SAN que recupera la primera posición por activos en el sector bancario español y que convirtiéndose de esta forma en un banco líder, también será al que se le avecina una avalancha de demandas

Análisis SAN: El tic-tac dicta...

Parece que al final Santander se está quedando sólo ante el proceso abierto por el Popular, ya que Bankia no quiere sorpresas sobre las necesidades de provisiones y capital que precisa el POP. En la última semana, el banco Popular ha perdido un 38% en bolsa (pobre de aquellos que compraron el valor), debido a la incertidumbre que existe con sus activos tóxicos de su balance y las "

Análisis EUR/USD: El papel tonto

Ya lo decía el gran Kostolany en su famoso libro "Estrategia Bursátil" con su frase tosca pero bien contundente: - "Todo depende de una cosa: que exista más papel que tontos o más tontos que papel..."- Pues bien, aunque tengamos comentarios del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, en los cuales nos confirme que está ya cerca la reforma tributaria de la administración Trump y