Acceder

Todos los titulares sobre INE

El INE publica los datos del IPT: 0,8% en la tasa de variación anual

El nuevo Índice de Precio al Trabajo (IPT) para calcular la evolución de los salarios reales en España ha sido publicado por primera por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Recordamos que este indicador no está afectado por los cambios en la calidad y cantidad del factor trabajo, por lo que arrojará un resultado mucho más cercano a la realidad del mercado laboral de nuestro país.

La evolución de los beneficios empresariales en la crisis

Partiendo de estas contradicciones, he decidido buscar varios datos disponibles que pueden indicar las tendencias de los beneficios de las sociedades en España durante los últimos años. Hay que dejar claro desde el principio que cada uno de los datos que voy a facilitar tiene su propia metodología y fuentes y, en consecuencia, todos muestran una imagen con limitaciones.

El reflejo de las manipulaciones de la EPA

En la noche del 20 de abril colocaba un post en el que explicaba que el INE daba diversos datos para la población española. El 22 de abril el INE publica los datos de población según el censo cuantificando la población española a 1 de enero de 2015 en 46.600.949 Personas.

  • paro
  • INE
  • Tasa de paro

Evolución de imputaciones de alquiler para determinar consumo y pib

Imputando el alquiler se sube el consumo; y subiendo el consumo sube el PIB. Para entendernos; si estimamos un gasto de 100 para las familias propietarias de viviendas derivado de suponer su consumo asumiendo que tienen que pagar un alquiler de 100; tendremos que estimar un ingreso de 100 para estas mismas familias derivado de suponer que cobran su consumo

Las distintas evoluciones demográficas de España según el INE (2006-2013)

El INE conoce los datos de población por los censos pero no es capaz de determinar las causas de las variaciones, (probablemente por qué no logra cuantificar de forma fiable los movimientos migratorios). Sin embargo ha decidido usar varios datos para cuantificar la población.

¿Cuántos habitantes tiene España según el INE?

¿A que parece una pregunta sencilla? Esta es la típica pregunta que surge en cualquier conversación de bar. A nadie se le ocurre mirar la respuesta en la página del INE, lo normal será mirar con el móvil en “yahoo respuestas” o en la Wikipedia

La prostitución como servicio de cuidado personal (según el INE)

El caso es que buscando información en la contabilidad nacional sobre la prostitución y las drogas he encontrado una curiosidad que me hace pensar que ciertas personas son unas cachondas, (he dicho bien: lo son; no lo están)

Lo que debería saber para entender el “repunte del consumo”.

Una parte muy importante de la ebullición del concepto de la recuperación se fundamenta tanto en el repunte del PIB como en el repunte del dato de la variable consumo dentro del PIB

Incoherencias manifiestas en estadísticas del INE: El consumo de tabaco

Estamos recopilando información de largo plazo sobre distintas variables macroeconómicas para tratar de explicar correctamente la situación en la que estamos y cómo hemos llegado hasta aquí; también para explicar las razones por las que esta recuperación que nos venden es directamente mentira.

La manipulación en la Encuesta de Población Activa.

En muchas ocasiones en este blog he recurrido a datos del INE; en no pocas he expuesto o criticado determinadas metodologías a la hora de crear las estadísticas. Sin embargo hasta ahora siempre he creído que las estadísticas no estaban manipuladas.

Hacienda solicita legalizar el tráfico de drogas y la prostitución

La Organización de Inspectores de Hacienda ha presentado un informe, a pocas semanas para que el Consejo de Ministros apruebe la reforma fiscal que se viene desarrollando desde hace un tiempo, en el que, entre otras cosas, solicitan la apertura de un debate en el que se trate la posibilidad de legalizar el tráfico de drogas y la prostitución.

  • Fiscalidad
  • Hacienda
  • PIB

Cuesta creer que sea cierto.

Con la crisis que estamos padeciendo y el paro que hay, los organismos oficiales dicen que los sueldos continúan creciendo, y visto por sectores, los hay enlos que los costes laborales crecen hasta un 4,4%. como pueden ver en la siguiente gráfica

El sector industrial no se recupera.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado esta semana la variación de los indices de la cifra de negocios en la industria correspondientes al mes de abril y en ellos no se aprecia la recuperación que según nos cuentan ya está en marcha en España.

  • Empresas
  • INE

¿Nos dicen toda la verdad sobre la deflación?

Tras publicas el INE el pasado 11 de abril que el IPC de marzo había sido negativo y se había situado en el -0,1%, volvieron los "fantasmas del pasado" y el debate sobre si España entrará en deflación. El IPC está por los "suelos" y cada vez más lejos del objetivo del 2% establecido desde Bruselas y que todo el mundo acepta como bueno y real.

  • dinero
  • Inflación
  • España

¿Porqué sabemos que las encuestas son irreales?; ¡por las elecciones!; ¿y el PIB?

Cuando tenemos una encuesta política, cada uno de los partidos políticos sacará su visión y por supuesto nos convencerá de que los aspectos importantes de toda la información que se facilite será una determinada.

El ajuste de "calidad" en la construcción del IPC y ciertos efectos....

La vinculación de los salarios al IPC,(Indice de precios al consumo),se basa en mantener el poder adquisitivo de los sueldos;aspecto importante para tratar de evitar que el poder adquisitivo caiga en picado.La razón de esta clausula es más que evidente;la caída de poder adquisitivo de los sueldos,implica matemáticamente la caída de mercado potencial de las empresas.

El otoño va a ser duro

Los últimos datos que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística no parecen muy alentadores. El miércoles presentó la contabilidad nacional en base el año 2000 y la noticia era que en el año 2009 el crecimiento de PIB fue una décima menor de lo que se creía y se queda en el -3,70 %. No es que sea mucho el cambio, pero fue a peor.

El PIB y el sector Financiero

Todos debemos tener claro que el PIB es una de las variables que mide la economía. El PIB o Producto Interior Bruto es una más de las variables y, siendo una de las más importantes o representativas, ninguna de ellas puede explicar una situación compleja. Por eso para tratar de describir la realidad, es imposible quedarnos con un solo dato.