Acceder

Todos los titulares sobre Default

2 de agosto: El fin del mundo se acerca...

Se acerca el fin del mundo, el 2 de agosto, fecha apocalíptica donde un default podría ser más letal que una invasión extraterrestre de acuerdo con los entendidos en vida bancaria fuera del sistema solar.

CDS (Credit Default Swaps): Regulación para Evitar la “Especulación de Quiebra a Todo Riesgo”

Las permutas de incumplimiento crediticio (CDS) son operaciones financieras de cobertura de riesgos en el que el comprador realiza una serie de pagos periódicos al vendedor y a cambio este recibe una cantidad de dinero en caso de que el titulo a su vencimiento sea impagado, resumiendo, como una póliza de seguros que cubre riesgos de accidentes.

El chico, el mulo y el gato

Curiosamente, los mayores perjudicados si quiebran los PIGS serían los bancos de inversión que al mismo tiempo son los dueños de la Reserva Federal. Estos bancos han vendido muchos CDS contra el riesgo de impago de todos esos países, y posiblemente los arrastrara a la quiebra a ellos también.

Irlanda ha tomado las mismas medidas que se piden para todos. ¿Que tal ha ido?

Es posible que el año que viene Irlanda crezca al 3%, (lo cual no deja de ser un análisis y muy criticable), pero lo cierto es que pensemos que ha tomado unas medidas en 2008, que han supuesto unas consecuencias que absolutamente nadie está mirando.

  • PIB
  • Reforma Fiscal
  • Grecia

Sorprende que se hayan falseado las cuentas o ¿sorprenden las reacciones?

Primero fue Grecia, luego fue Hungría y el otro día desde Inglaterra se afirma que las autoridades han engañado en los datos que nos encontramos. Parece que en algún momento, todos los países se han lanzado a maquillar sus cuentas, y a la vez todos los gobiernos a reconocer que se ha engañado.

Los problemas y limitaciones del eurobono

Mediante el sistema del eurobono, es un organismo el que se endeuda y presta al reino de España. Automáticamente nuestra deuda externa, pasa de estar denominada en moneda nacional a estar denominada en moneda extranjera, lo cual elimina la diferencia con la situación de Argentina.

El eurobono, las propuestas de Citi y Páramo avisando de los problemas de rescatar al BCE; ¿Hay límites?

Todas y cada una de las reglas que había hace unos años han sido dinamitadas sin apenas pestañear y todo a una velocidad de vértigo, en la que nadie se ha preguntado absolutamente nada. ¿Para qué eran esas reglas?.

Resultado de acuerdo y ajuste para evitar el contagio de grecia: ¡todos los países atacados!

Hoy se ha producido una subasta de bonos a 5 años al doble del precio que en la la Alemana y con una subida de precio del 26% respecto a la última, y además a pesar de tener el riesgo país disparado, nos encontramos con que la demanda de bonos ha sido espectacular.

¿El euro tiene futuro?. La única salida de Grecia, y sobre todo España

La realidad es que está claro que las monedas tienen que reflejar la situación de la economía de los distintos países, y de esta forma, el euro, no es más que un entorno en el que economías distintas mantienen una paridad fija.

CDS Credit Default Swap de la Deuda Soberana II

Hace dos semanas, comenté los precios que se estaban pagando por los CDS Credit Default Swap de la Deuda Soberana. Este es el gráfico, hasta entonces, de los últimos 2 años, de los principales países: Hoy, en Bespoke, publican una tabla que refleja el coste por año de asegurar 10.

El impacto de los CDS (Parte 1)

Los Credit Default Swap, o seguros contra impagos, son el principal causante de la escasez de liquidez en el mercado. Un CDS, es un seguro que cubre la posibilidad de impago de deuda, es decir, en caso de que una empresa no pueda hacer frente a sus compromisos de pago (ni intereses ni amortización del principal), el haber contratado un CDS, te permitirá recuperar la parte invertida. Veamos con un

CDS Credit Default Swap de la Deuda Soberana

Los CDS Credit Default Swap de la Deuda Soberana, son productos derivados de crédito que cubren contra el impago de la deuda soberana de un estado. La siguiente tabla recoge el diferencial en puntos básicos (pb) entre la prima anual que hay que pagar y los tipos de interés para cubrir el riesgo de impago de la deuda soberana a 10 años de cada unos de los siguientes países: Alemania, Estados