Acceder

Todos los titulares sobre Crisis del euro

Las Mayores Burbujas que Han Golpeado al S&P 500

Imagen principal

Las burbujas financieras no avisan cuando llegan… pero hacen ruido cuando explotan.A lo largo de la historia, el mercado ha vivido momentos de euforia irracional seguidos de desplomes brutales. Desde el legendario Crack de 1929 hasta la crisis subprime de 2008, pasando por el Lunes Negro del 87 y...

Aplanar una curva mientras se recupera la otra

Imagen principal

El tremendo esfuerzo que estamos haciendo como sociedad desde hace casi un mes tiene un doble objetivo. Por orden de importancia: Salvar vidas humanas, cuantas más mejor. Recuperar actividad económica, cuanto antes mejor. Son objetivos incompatibles en el corto plazo.

  • economia España
  • Crisis del euro
  • Crisis de 2008

Eurogrupo de 12 de julio de 2015: ¡no en mi nombre!

He escrito muchos post para explicar lo que estaba ocurriendo con Grecia; también he explicado que esto afectaba a España. Anticipaba y esperaba la situación actual; pero he de reconocer que no estaba preparado para verlo; simplemente duele.

  • CEDEs
  • Grecia
  • Crisis del euro

El laberinto del Minotauro

El laberinto de la situación griega solo puede ser entendido si lo recorremos deseredando una madeja que nos evite perdernos por las muchas ramificaciones que presenta.

Os dieron a elegir entre deshonor y guerra

El 7 de septiembre de 1940 comienza lo que Winston Churchill denominaría: “La Batalla de Inglaterra”; fueron toda una serie de bombardeos masivos del III reich sobre Gran Bretaña que finalizaron en mayo de 1941 cuando Hitler decidió destinar los recursos que tenía hacía el frente Oriental.

  • CEDEs
  • Grecia
  • Crisis del euro

Grexit: Game Over

A estas horas se conoce la decisión del BCE denegando la ampliación de la línea de liquidez de emergencia a los bancos griegos. No hace falta un análisis demasiado exhaustivo para determinar que esto significa el game over en todo este juego.

  • Bancos
  • CEDEs
  • Crisis del euro

El vértigo y la historia en las explicaciones de Grexit

Me gustaría comentar un post de Solrac en el blog “Ecos Solares” hablando de la posibilidad de acuerdo “in extremis” entre Grecia y la Unión Europea.

  • CEDEs
  • Crisis del euro
  • CEDES y cuentas

Los escenarios para esta semana del Grexit

Por lo general, es mucho más sencillo analizar en el largo plazo que en el corto plazo. Para el largo plazo tan sólo hay que analizar los efectos a largo plazo y comprobar la sostenibilidad o no de los distintos escenario

  • CEDEs
  • Grecia
  • Crisis del euro

Algunas aclaraciones rápidas sobre Grexit.

Respecto a la campaña para culpar a Tsiriza de un Grexit que ya era inevitable mucho antes de que llegase al poder, tengo que explicar que ya lo había explicado el día que ganaron. Creo que no hay más que comentar.

  • CEDEs
  • Grecia
  • Crisis del euro

Recordando y ampliando "Grecia no va a ceder"

A Grecia le espera ahora lo anticipado en multitud de ocasiones: corralito, quiebra, controles de capital; además de los problemas internos, deberán tener en cuenta que los van a machacar desde fuera. En fin, ya he hablado muchas veces de esto; en todo caso estoy seguro de que nos lo contarán en repetidas ocasiones.

  • CEDEs
  • Grecia
  • Crisis del euro

Nadie capituló porque no ha existido negociación en Grexit

Ojalá esté equivocado, pero me gustaría explicar en este post que el acuerdo al que llegó el viernes el Eurogrupo no es lo que parece; En mi opinión estamos simplemente ante un desacuerdo en diferido a unas horas de duración.

  • Economía
  • crisis financiera
  • Crisis del euro

Grecia nos debe en torno a 800 millones de euros en lugar de 26.000

Tratando de explicar que Grecia no nos debe 26.000 millones de euros, llegamos a algunas conclusiones. En principio, parecía claro que España había prestado a Grecia únicamente 6.600 millones de euros o un importe similar

La oportunidad de (en) Grecia.

Semana donde el precio se paró en la resistencia de 10.700, ahora es momento de comprobar las fortaleza del soporte en 10.100 - 10.000 o bien ceder y cae a 9.700 - 9.600.

Grecia no va a ceder (aunque quiera)

He estado un poco alejado de los post por razones varias que un día explicaré. Sin embargo, me gustaría poner un par de pinceladas de dos de las razones (no son las únicas y, de hecho, la principal no está entre ellas)

Ideologías modernas y el significado del futuro

El mundo parece un absurdo juego de puntos (dinero) que no está a la altura de nuestra existencia, y estamos insatisfechos con las opciones y significados que nos ofrece ese mundo para existir. ¿Hay alguna salida? ¿Cómo podemos construir un futuro distinto? ¿Es en realidad nuestra insatisfacción algo bueno que podemos aprovechar?

  • Crisis del euro
  • Economía
  • Fondo Monetario Internacional (FMI)

Aquello de “no les interesa que caiga”

Decía ayer que una de las razones por las que mucha gente cree firmemente que lo peor ha pasado viene por una especie de wishfull thinking, o incluso de miedo. “ya hemos tocado fondo”

El curioso análisis del financial times respecto a la actuación del BCE.

El economista recoge un análisis del financial times cuando menos curioso sobre los efectos de la intervención del BCE comprando determinados activos. Se supone que puede ocurrir que la prima de riesgo suba, al revés de lo que marca la teoría y la historia y basándose en la psicología de los inversores.

En estas circunstancias... imposible

Todos los impactos que están asumiendo los ciudadanos, que suponen un mayor coste por los productos y servicios básicos, con una mayor precariedad y menores ingresos , en el caso de que los tengan, nos están destrozando. Esto es un hecho que puede corroborar cualquier empresa que intente vender algo a lo que se venía llamando clase media.

  • Economía
  • crisis financiera
  • Crisis del euro

Los principales peligros que afrontan los inversores en la actualidad

Cuando comencé a publicar este blog, una de mis intenciones era tratar de obviar los sucesos del día a día para poder concentrarnos en realizar una correcta planificación patrimonial