Quiero que USA suba tipos
Gelsa Lo mejor que le puede pasar al Mundo, económicamente hablando es que USA suba los tipos y empecemos a salir de la deflación a la que nos han llevado los Bancos Centrales y cuyo final será la insolvencia global.
Gelsa Lo mejor que le puede pasar al Mundo, económicamente hablando es que USA suba los tipos y empecemos a salir de la deflación a la que nos han llevado los Bancos Centrales y cuyo final será la insolvencia global.
tonigarias Hola a todos, amigos de Rankia: Hace unas semanas abríamos dos estrategias; una en Dax y otra en S&P (pueden verlo en los post anteriores). Mientras la estrategia en el S&P sigue adelante, el stoploss de la estrategia en el Dax ha saltado, por lo cual se ha cerrado la estrategia. Dentro de mi pronóstico, esto podía suceder, pero también era mucho lo que se podía ganar si el Dax hubiese
tonigarias Hemos llegado al final de la semana y, el jueves, al cierre del mes de Marzo. Las cosas no están del todo claras. China ha vuelto a mostrar flaqueza, al igual que Japón. Los índices americanos un poco mejor que los europeos, sin tantos vaivenes.
tonigarias Bien; una semana enormemente positiva para los mercados, con subidas importantes en todos los índices europeos y norteamericanos.
tonigarias La semana pasada escribía en este mismo blog que la situación no era favorable para las bolsas: ni los gráficas ni el entorno nos dicen nada positivo, a pesar de que algunos vieran ya el inicio de la recuperación. Pero, en realidad, eran más ganas que otra cosa
tonigarias Ha terminado el año bursátil 2015 y comienza el nuevo año 2016. A pesar de que las expectativas a principio del 2015 aventuraban un buen año bursátil, la verdad es que lo ha sido en parte.
Sergio Nozal Semana negativa en los índices americanos, con caídas cercanas al -4%, a pesar de que ha sido una semana sin eventos económicos a destacar. Lo más importante fue el dato de "Retail Sales" (+0.2%) y el de inflación en Producción (PPI) (+0.3%), datos que no justifican la fuerte volatilidad vivida durante la semana.
Solrac Semejante perogrullada se entiende perfectamente en cuanto echamos un vistazo a la evolución del principal índice americano durante los últimos doce meses, el gráfico no miente. Existe una cota superior (en color violeta) que el S&P 500 no supera desde hace meses, algo a los que no nos tiene acostumbrados.
Solrac Todo empezó cuando me dio por plantearme un spread, totalmente sin sentido, entre un índice general de la bolsa de los Estados Unidos, tal que el S&P 500 (.INX, en amarillo) o el DJI (.DJI, en azul) y otro que recogiera, digamos, un mayor dinamismo en su economía.
tonigarias Hola a todos: Decía en el post anterior correspondiente al cierre semanal de la semana pasada que las bajadas sufridas desde el punto de vista técnico no eran ni tan dramáticas ni tan peligrosas. Esta semana, tal como ya señalaba, la alegría volvió al mercado y se subió con fuerza. Esto se debió a las buenas noticias que llegaban sobre la posibilidad de un acuerdo con Grecia.
tonigarias Otra semana más donde el mercado ha bajado profundamente debido a la indecisión de Grecia y a la falta de acuerdo. Por ahora, el mercado ha olvidado cualquier otra circunstancia y está centrado única y exclusivamente en la situación de Grecia. Este domingo Grecia celebrará el esperado referéndum para saber si los griegos votan sí o no en relación a las condiciones de Europa y del FMI.
tonigarias Otra semana donde los mercados siguen pendientes del drama griego. Y este fin de semana, más reuniones para intentar solucionar el problema de default. Lo de Grecia parece que no tiene fácil solución y algunos rumores apuntan a que la UE se prepara ya para afrontar una posible salida de Grecia del euro
tonigarias ¿Ha bajado ya lo suficiente la bolsa para volver a entrar? Esa es la gran pregunta. Durante este último mes hemos visto como las bolsas han sufrido una corrección que, a pesar de lo que pueda parecer, no ha sido muy profunda
Laura Moreno Anaya Marc Fortuño es un apasionado de los mercados financieros que desde que finalizó Ciencias Empresariales se enganchó al mundillo del blogging primero con un blog personal, seguidamente en Estrategias de Inversión y ahora al frente del Blog de Bolsa en Euribor.
tonigarias Otra semana que no ha servido para aclararnos las ideas. Las bolsas de Europa y de EE.UU. van y vienen pero sin salir del lateral, así que todos seguimos pendientes de por dónde se va a salir; por arriba -recuperando la tendencia alcista- o por abajo -metiéndonos en un nuevo proceso correctivo-.
tonigarias De nuevo, una semana de vértigo y muy volátil. En un solo día, las bolsas podían caer con fuerza para -a los pocos minutos- subir con fuerza. En estas semanas, el mercado anda un poco loco, pendientes de cualquier noticia o cualquier dato para subir o bajar. El par euro-dólar y Grecia siguen siendo los que marcan el ritmo
tonigarias Hola a todos: De nuevo, esta semana -donde coincide el cierre semanal con el cierre mensual- ha sido dura para el mercado europeo y -aunque un poco menos- también para el americano. Como siempre, la cotización euro-dólar y Grecia -además de los datos de crecimiento de EE.UU.- han sido las causas de tanto movimiento.
tonigarias Esta última semana y la anterior han tenido principalmente un nombre: Grecia. Los problemas de liquidez y de deuda del país heleno están llevando por la calle de la amargura a las bolsas europeas.
Laura Moreno Anaya Parece que el barómetro de crecimiento global lleva a cabo un comportamiento mucho más bajo que el registrado por el S&P 500, por lo que todo apunta a destacar un buen comportamiento del índice americano que registra máximos.
tonigarias Difícil semana la que hemos vivido. Fuertes bajadas en Europa y un poco más leves en EE.UU. De repente, el mundo rosa en el que hemos vivido durante estos últimos meses se ha vuelto más oscuro en una sola semana.