Acceder
Blog inbestMe
Blog inbestMe
Blog inbestMe

ETFs vs Fondos Indexados: cuál me interesa más

¿ETFs vs Fondos Indexados? Esta es la pregunta más repetida por el inversor más conservador. Al menos, desde que dos jóvenes estudiantes de la Universidad de Chicago, Edward Renshaw y Paul Feldstein decidieron crear una sociedad de inversión no gestionada en 1960.

Aquel fue el verdadero comienzo de la gestión pasiva y no, como se cree, en 1975 de la mano de Jonh Bogle. Una confusión que tampoco es demasiado grave, ya que al fin y al cabo Bogle sería el precursor de los fondos indexados. Aunque obviamente hay mucho más detrás de la inversión pasiva como la llegada de los ETFs una década más tarde.

Desde ese momento, la decisión de ETFs vs Fondos Indexados ha sido una constante en el mundo de la inversión.

ETFs vs Fondos Indexados: dos caras de una misma moneda

Tanto los ETFs como los Fondos Indexados son dos productos muy similares, en especial, en el concepto de inversión que persiguen. Ambos son productos financieros baratos, con unas comisiones reducidas, puesto que se dedican a replicar índices. De hecho, por eso se conocen como inversión pasiva.

Sin embargo, esto no les convierte en inversiones ambivalentes, ya que su funcionamiento es diferente. Eso hace que uno y otro tengan unas características propias que pueden ser vistas como ventaja o desventaja, de uno sobre otro. Entonces, la elección de ETFs vs Fondos Indexados se resume en el criterio de cada inversor y sus objetivos, teniendo en cuenta las preferencias temporales y su riesgo. Para saber cuál elegir, lo mejor es conocer bien sus características.

Características de un ETF

Una de las claves para entender bien qué es un ETF es verlo como una acción. Un Exchange Traded Fund es un fondo cotizado, esto es, un fondo de inversión. La particularidad es que actúa como un título bursátil, ya que sigue los patrones de este tipo de productos, tanto para su contratación como para su operativa.

Así pues, los ETFs se pueden comprar y vender en cualquier momento al precio que marca el mercado. Además, al comprarse y venderse según su valor intradiario, se puede invertir en ellos desde el precio de una participación. Por último, no presentan costes de suscripción ni de reembolso, aunque si se paga al bróker por realizar la operación. La suma de esos gastos reducidos le convierte en un producto sumamente barato.

Características de un fondo indexado

Por su parte, un fondo indexado busca replicar un índice bursátil concreto. Entonces, mientras que el ETF funcionaba como una acción, el indexado solo es un fondo más cuya característica principal es que es más económico. Al fin y al cabo, no hay decisiones ni personal (de prestigio como tal) detrás. 

En conclusión, hace que para comprarlo se deba hacer a su valor liquidativo a final del día. También puede incluir importes mínimos de inversión o posibles retrocesiones. Aunque posee también alguna ventaja fiscal como el traspaso de fondos.

ETFs vs Fondos Indexados: Resumen

Tras analizar ambos productos, podemos resumirlos en los siguientes puntos:

  • Operativa de compraventa.
  • Comisiones más reducidas en los ETFs.
  • Accesibilidad, similar, aunque algunas gestoras ponen problemas con los indexados.
  • Fiscalidad, aquí salen ganando los indexados, ya que hay diferimientos fiscales.
  • Los ETFs presentan una oferta mucho mayor.

¿ETF o un fondo indexado?

Todo dependerá de las circunstancias de cada inversor. Así, por ejemplo, para un usuario que ya haya operado con acciones le será más fácil decantarse por los ETFs. Al fin y al cabo, hay un número mayor, las comisiones son más reducidas y su accesibilidad es mejor. Pero también implica más tiempo, al haber más, y un mayor conocimiento fiscal. Mientras, con los fondos indexados no hace falta hacer mucho más que elegir el que más nos convenga y añadirlo. Por suerte, existen plataformas como inbestMe que ofrecen un catálogo extenso al mejor precio. 

En definitiva, cada inversor debe saber qué quiere antes de elegir. Aunque también es una realidad que a medida que pasa el tiempo muchos usuarios compensan su cartera al incluir varios productos de ambos. Una forma de aprovechar las ventajas de ambos y de anular sus desventajas también. Si quieres empezar ya a diseñar tu cartera, puedes encontrar los ETFs o Fondos Indexados que te interesan más. 

Roboadvisors según tu perfil de inversión:

INDEXA

Líder en clientes y capital gestionado

Ver más
Myinvestor

Inversión mínima más baja 150€

Ver más
FINNK

Carteras temáticas con acompañamiento personalizado

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Blog oficial en Rankia de:
inbestMe, Gestor automatizado con más personalización en España. Carteras de Fondos Indexados, ETFs, estilos ISR, Value, Dynamic y Planes de Pensiones | CNMV-n°272 💼 Tu gestor de inversiones automatizado altamente personalizado e independiente de carteras (Robo Advisors). 🏆 Nuestra doble misión es ayudar a la gente a invertir mejor, aplicando tecnología avanzada al proceso de inversión y mejorar la cultura financiera generando constantemente contenido y eventos de divulgación financiera. Te puedes registrar en pocos minutos a través de nuestra página. Al final del proceso te recomendaremos cuál es el mejor plan para ti. Para ello puedes personalizar al máximo y escoger entre diferentes planes de carteras, perfiles de riesgo y múltiples objetivos vitales. Hemos diseñado carteras altamente diversificadas sea en Fondos Indexados, ETFs o Planes de Pensiones, activos muy eficientes y de bajo coste, para poder maximizar tu rentabilidad real, la que te queda a ti. ¡Tus ahorros se merecen más! 📈 Te crearemos tu cuenta totalmente personalizada. Podrás consultar en tu área de cliente diariamente o casi mejor olvidarte de ella. Nosotros lo hacemos todo por ti. Toma el control de tus finanzas y regístrate en pocos minutos en ➡️ www.inbestme.com
Te puede interesar...
  1. ¿Por qué el oro no para de subir?
  2. ETF de bonos: estrategias para protegerse ante un aumento de tipos
  3. ¿Qué ocurre con el mercado bursátil Chino? ed. 2021
  4. Interés compuesto y matemática financiera, los errores más comunes
  5. La inversión en valor indexada, ¿una oportunidad para la próxima década?
  1. Cómo funcionan los ETF Smart Beta
  2. La mecánica de los ETPs sobre la volatilidad: VXX
  3. ¿Bitcoin a 1 millón de dólares?
  4. ¿Puede el Bitcoin sustituir el oro?
  5. ETF de bonos: estrategias para protegerse ante un aumento de tipos