Acceder

Pues a mí me iría bien un consejo sobre el seguro de hogar...

13 respuestas
Pues a mí me iría bien un consejo sobre el seguro de hogar...
Pues a mí me iría bien un consejo sobre el seguro de hogar...
Página
2 / 2
#9

Re: Lo que me mosqueó de que no me cubrieran...

Un seguro vale lo que tu quieras pagar, yo te digo que por defecto sale esa cobertura en la póliza de Axa, que es la que yo recomiendo a mi familia. Eso sí te digo no es un seguro que sea ni caro ni barato, pero es bueno.
Mira mis padres perdieron las llaves de casa el domingo y el lunes les mandó axa un cerrajero para sustituir el bombin totalmente gratis , y fliparon.
Por cierto que conste, yo no trabajo en Axa.
También te puedo decir que el seguro de Mapfre es bastante bueno.
En cambio Allianz en hogar flojea además en el momento que das un parte al año siguiente te expulsan.

#10

Re: Pues a mí me iría bien un consejo sobre el seguro de hogar..

Fernan2, lo de mirar el condicionado, una vez que ya lo tienes contratado no tiene sentido: el condicionado no es válido. Para que sea válido, tiene que estar firmado, y además todas las cláusulas que eliminen coberturas tendrían que estar destacadas y firmadas específicamente (art. 3 LCS). Y eso no ocurre nunca. Así que lo que tienes que hacer es leer sólo la póliza, el documento principal, el que recoge los datos del contrato, la prima, la descripción genérica de la cobertura... Si los daños que tuviste encajan en esa descripción de la cobertura, no pueden eliminar la cobertura por medio de condiciones generales no firmadas.
Por lo demás, yo también te recomiendo que contrates los seguros a través de un corredor, más que nada porque son quienes mejor tienen que saber qué compañías pagan y cuáles no.

#11

Re: Lo que me mosqueó de que no me cubrieran...

A veces, las aseguradoras cargan con culpas que se deben a empleados incompetentes o no cualificados, por ello, existe la posiblidad de recurrir al defensor del cliente que todas las aseguradoras, y corredores, deben tener designado en el contrato. Se trata de un "señor" ajeno a las entidades, que no dudará en dar un tirón de orejas a quién lo merezca. Y en caso necesario, tambien podrás dirigirte a la DGS (Dirección general de seguros). Son trámites muy simples y gratuitos.

Respecto a contratar directamente con las aseguradoras, no te lo aconsejo, ya que si comparas varios presupuestos, en una póliza de hogar no encontrarás apenas diferencia económica, y ten en cuenta que para un buen corredor o agente, eres su activo principal y se preocupara de tu satisfacción, y maxíme si tienes otras pólizas contratadas o familiares asegurados. Quizá sería bueno que preguntes a algún familiar cercano dónde tiene las pólizas contratadas.

Por cierto, si estoy aqui es porque soy un forofo de tu blog.

#12

Lo del defensor del asegurado es lo correcto, pero...

Pero como de tema de seguros no controlo demasiado (cosa que va a cambiar con este foro) y era una cantidad pequeña, no lo hice.

Curiosamente, con los bancos sí he tenido alguna incidencia más gorda (openbank e ibanesto), y ahí que sí que hubiera exigido mis derechos, no me ha hecho falta recurrir a ningún defensor, me han atendido sin problemas. Y luego, por culpa de algunos timo-bancos, son el sector de banca los que tienen mala fama, sin separar los de internet de los de oficinas...

Lo del corredor ya me lo habéis aconsejado varios, y lo encuentro muy razonable, así que he decidido que voy a hacerlo; sondearé en mi entorno, que me recomienden a alguien de confianza...

Y me alegro que te guste el blog!! ;-)

s2

Si te cuentan un método para hacerte rico rápidamente es que hay alguien que está intentando hacerse rico rápidamente a costa tuya

#13

Anda, cuanto estoy aprendiendo en dos días del foro!!

Eso de que el condicionado no vale si no se firma explícitamente no tenía ni idea... bueno es saberlo!!

En todo caso, lo mejor es lo que dices: un corredor y una buena compañía. Es como los bancos, por mucho que uno sepa exigir el cumplimiento de sus derechos, es mejor entrar en entidades que no dan problemas (ING, OficinaDirecta u Openbank) que estar intercambiando emails con el defensor del cliente de BBVA y Santander...

s2

Si te cuentan un método para hacerte rico rápidamente es que hay alguien que está intentando hacerse rico rápidamente a costa tuya

#14

Re: Anda, cuanto estoy aprendiendo en dos días del foro!!

Hola, antes nada que nada felicitarte por tu blog y decirte que por él he aterrizado en rankia.

Respecto a tu elección de mediador...la ley distingue entre corredores, agentes de seguros (vinculados o exclusivos) y operadores de bancaseguros (vinculados o exclusivos). ¿con cuál quedarse?.

Una pequeña reflexión. Tanto los agentes como los operadores de bancaseguros son retribuidos por las aseguradores con un porcentaje variable de la prima en concepto de comisión, porcentaje que, por cierto, se sigue abonando cada vez que se renueva tu contrato. Ya sabes entonces que no son independientes.

¿Y los corredores?...pues los corredores también. El debate acerca de cómo percibirían su retribución fue de lo más jugoso. Un corredor puede cobrar del cliente (lo lógico si es un asesor independiente), de la aseguradora (no te enteras de cuánto cobra para ver cuán independiente es) o de ambos, en cuyo caso la aseguradora sí te informa en tu recibo de la parte que se lleva el corredor. Es difícil imaginar oposición corporativa a que se supiera cuánto se cobraba por el servicio de asesoramiento.

La ley prohíbe en la actualidad prácticas usuales hasta ¿hace poco? como el págo de rápeles por produccion, siniestralidad, cargas administrativas, viajes de incentivo, etc, que, puede ser que influyeran en la independencia del corredor que las percibiera. ¿no?

En resumen, como en casi todo no hay excesivas garantías. El mejor consejo, el de siempre, informarse, probar, equivocarse...e intentar contratar productos de las aseguradoras de primera línea.

Guía Básica