Acceder

Preguntas sobre seguros

4 respuestas
Preguntas sobre seguros
Preguntas sobre seguros
#1

Preguntas sobre seguros

#2

Re: Preguntas sobre seguros

Perdona pero no se a que le di al pc que no me escribio nada, tengo una amiga que en el trabajo en un curso le han hecho varias preguntas sobre seguros..a ver si entre todos podemos echarles una mano.ok?
Secuencia o desarrollo
Responder a las siguientes preguntas:

a) Pon un ejemplo lógico y concreto de un seguro de vida donde no coincidan asegurador, tomador, asegurado y beneficiario.
b) ¿Pueden coincidir en un seguro de vida en una misma persona, tomador, beneficiario y asegurado? Razona la respuesta.

a) Si en un seguro de vida, en el momento del fallecimiento del asegurado, no hubiera un beneficiario designado, ¿quién cobraría la indemnización? Razona la respuesta.
b) ¿Podría el tomador de un seguro de vida, designar en su testamento a un beneficiario distinto del que figura en la póliza. Razona la respuesta.

En un seguro de accidentes.
a) Si un asegurado se provoca intencionadamente un accidente, ¿existiría indemnización? Razona la respuesta.

b) Y si el accidente anterior lo provocara el beneficiario del seguro. ¿Habría indemnización? Y en caso de haberla, ¿a quién le correspondería la indemnización? Razona la respuesta.

¿Qué condiciones hacen falta para que un seguro de enfermedad sea indemnizado?
Muchas gracias a todos

#3

Re: Preguntas sobre seguros

Jo, esto parece un examen, pero venga me animo a contestar.

en la primera parte a la respuesta b: te digo que no pueden coincidir, en un seguro de vida, tomador beneficiario y asegurado por una razón muy sencilla en un seguro de vida, el asegurado solo cobrara cuando muera, por lo tanto no puede ser el beneficiario, salvo en los casos de seguros mixtos de vida/ahorro, que en caso de supervivencia a determinada edad cobraria el dinero ahorrado. a la pregunta A: no se que responderte porque no se lo que consideras como asegurador, pero tomador asegurado y beneficiario, por ejemplo no coinciden en los seguros de vida que te hacen determinadas empresas, el tomador es la empresa, el asegurado el trabajador y el beneficiario su mujer o hijos.

En la segunda parte, siempre hay un beneficiario designado, ya que si no designas uno en concreto la ley marca que los beneficiarios son los herederos legales, salvo designación expresa, así que si no hay designación, lo cobrarían dichos herederos.
en la b/ tengo dudas, pero creo que si.

en cuanto a los seguros de accidentes

en la A y en la B no habría indemización, ya que existe una clausula en los seguros de accidentes que así lo indica.

y en la ultima pregunta, si a lo que te refieres es a un seguro que cubra tus ingresos en caso de baja laboral, pues evidentemente tener la baja laboral dada por el medico, y no tener esa enfermedad en el momento de contratar el seguro.

¿Habré aprobado?

#4

Re: Preguntas sobre seguros

El asegurado puede ser igualmente beneficiario.

Un seguro de vida puede cubrirte:
- invalidez: dinero el cual cobraría el asegurado.
- Enfermedades graves: Donde se puede cobrar la totalidad del capital o un porcentaje, en caso necesario de trasplante de órganos, accidente cerebro-vascular, según que tipo de cáncer.

Tomador, beneficiario y asegurados pueden ser diferentes.
- Tomador del seguro seguro a nombre de Pepito Pérez, asegurado su mujer, y beneficiario el hijo.

En caso de expresamente no asignar beneficiarios en el seguro de vida o testamento, los beneficiarios serán los herederos legales.

#5

Re: Preguntas sobre seguros

Edu, cierto es que puede ser beneficiario pero no del seguro de vida propiamente dicho, si no de sus clausulas adicionales.

Yo me referia al seguro de vida propiamente dicho.