Acceder

Por que tener mas de un seguro?

3 respuestas
Por que tener mas de un seguro?
Por que tener mas de un seguro?
#1

Por que tener mas de un seguro?

Quisiera expresar mi disconformidad con las empresas de seguros, por obligarnos a tener que contratar un segura para cada vehículo que poseamos. Por que no se asegura a la persona y no al vehículo, de esta forma con un solo seguro podríamos tener varios vehiculos y conducirlos con el mismo seguro.Si yo tengo 3 coches, esta claro que si conduzco uno no puedo estar conduciendo los otros dos, por lo tanto por que tengo que estar pagando por los otros dos que no uso?. Alguien podría decir que los otros vehiculos los puede esta usando otras personas, pero es lo mismo, esas personas aseguradas ellas, mientras conducen un vehículo no lo hacen con otros. Quiero decir con esto, que de esta forma nos están cobrando por un servicio que no utilizamos, pero claro esto no les interesa a las empresas aseguradores, por que ganarían menos, si no ya se les hubiera ocurrido a ellos y lo realizarían así

#2

Re: Por que tener mas de un seguro?

Bascoastur,

Existen las pólizas flotantes pero cada vez se usan menos y menos después de la nueva ley, eran pólizas perfectas para los compraventas .

No son las aseguradoras las que te obligan a hacer un seguro por coche, al menos en Responsabilidad Civil.

LEY 21/2007, de 77 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, y el texto refundido de la Ley de ordenación y supervisión de los seguros privados, aprobado por el Real Decreto Legislativo 6/2004, de 29 de octubre.

Artículo 2

Todo propietario de vehículos a motor que tenga su estacionamiento habitual en España estará obligado a suscribir y mantener en vigor un contrato de seguro por cada vehículo de que sea titular, que cubra, hasta la cuantía de los límites del aseguramiento obligatorio, la responsabilidad civil a que se refiere el artículo 1. No obstante, el propietario quedará relevado de tal obligación cuando el seguro sea concertado por cualquier persona que tenga interés en el aseguramiento, quien deberá expresar el concepto en que contrata.....

Lo que planteas, estaría muy bien si todos fuésemos conductores y ninguno propietario.

Entre otras cosas, porque si tu vehículo se incendia estando aparcado tienes la tranquilidad de que tendrás cubierta la responsabilidad civil de los daños que pueda ocasionar como propietario, ídem si se rompe el cable de freno. ¿Y si el azar hace que se incendien dos a la vez también? ¿Tendrias q elegir o exigirías que pagasen por los dos? ¿Cómo se podría cotizar el riesgo?

En otras coberturas si ocurre la duplicidad, pero hay alternativas:

1 Renunciar a asistencia del vehículo y contratar una póliza para el conductor.
Esta es una modalidad que suelen utilizar los propietarios de vehículos históricos.

2 Renunciar al Seguro de accidentes y hacer uno individual.
(Aunque el ahorro puede ser mínimo).

3 Hacer un seguro de recursos de multas.

4 Hacer un seguro de defensa jurídica. (este si que es impuesto y prácticamente imposible renunciar el)

3 Si hablamos de daños propios, si es necesario hacer una póliza por cada vehiculo ya que aunque solo tengamos un culo para compatir en varios asientos de coche, es posible que nos encontremos un golpe estando aparcado, tengamos un incendio en el mismo o nos hayan roto una luna.

Esto se me ocurre a bote pronto, pero hay muchas razones por las que es una buena practica hacerlo de esta manera.

Por otro lado también lo es planificar bien como asegurar todos los coches ya que hay muchas alternativas para ahorrar y estar "asegurado".

Diseñar un buen programa de seguros, cuando hay varios riesgos y duplicidad de cobnerturas es fundamental.Pero hay que ser realista y no se puede pedir que se asuman riesgos incalculables.

Es mi modesta opinión.

Un saludo,

#3

Re: Por que tener mas de un seguro?

Estimado Bascoastur:
Eltato te lo ha explicado razonandolo con la Ley por delante. Ese imperativo legal de que 1 vehículo= 1 póliza tiene su razón de ser en muchos sentidos y alguno no es precisamente para favorecer a la industria aseguradora sino al propio asegurado.
Eso lo saben bien las empresas que tienen acuerdos de flotas o los grandes riesgos donde la siniestralidad de una pequeña parte de los bienes afectos a ese acuerdo colectivo condiciona la prima de la totalidad.
Imagina por un momento que el escenario que solicitas es real y que lo tienes contratado. Imagina, pues, que tienes los tres vehículos en un solo contrato y con uno de los tres vehículos tienes la mala potra de tener dos pequeños accidentes: rompes la tulipa de intermitente de un coche y otro día, aparcando, derribas un ciclomotor que creías estaba un palmo más lejos. Frecuente.
Imagina lo cómo te sentirías si a la hora de renovar tu seguro resulta que tu siniestralidad en uno de los vehículos afectara a la prima de los tres mediante un recargo. Te veo en mi bola de cristal diciendo "¡Qué injusticia! Pero ¿qué tiene que ver ese con los otros dos?" y veo al asegurador diciendo "un mismo contrato".
Te veo con mi bola buscando otra compañía y en todas te dirían "es que sus tres vehículos tienen un mal historial" no podemos aplicarle bonus, solo "malus"...
Entonces va cuando Bascoastur dice en un foro "Quisiera expresar mi disconformidad con las empresas de seguros, por obligarnos a tener que contratar un solo seguro para todos los vehículos que poseamos. Por que no se asegura al vehículo y no a la persona, de esta forma con un solo seguro por vehículo podríamos tener compartimentado nuestro historial afectando los siniestros solo al que ha sufrido accidentes."
Como ves, amigo, la realidad tiene sus puntos de vista positivos y otros negativos. De hecho en ciertos estados de EEUU se usa el modelo que propones y en otros el que tenemos aquí. Es curioso observar como se comete fraude en el aseguramiento interestatal según cual sea la experiencia de cada persona llegando a ser una obsesión para ciertas aseguradoras detectar esos tomadores pillines que intentan ir contra la lógica de cada modelo.
En todo caso también te comento que existen en el mercado aseguradoras que valoran el uso que se hace del vehículo y sus tarifas contemplan el kilometraje real que significa exposición al riesgo. Esta es una de las cosas que intento explicarles a los taxistas y no entienden: un vehículo que circula 14 horas al día frenando bruscamente cada vez que ve alzarse una mano tiene una prima superior, muy superior, a la de un oficinista que circula realmente 45 minutos al día. Si el taxi, además, dobla turnos la prima se debe incrementar. Es una cuestión de cajón para cualquier técnico pero el hombre de la calle no la vive y le cuesta entenderla.
En seguros todo, absolutamente todo está medido y previsto. Es lo que se llama la nota técnica y te sorprenderías al ver hasta qué grado de precisión se llega si un asegurador tiene 2 ó 3 millones de asegurados.
El la Ley 21/2007 que es una evolución de la 7/2001 también se obliga a los compra-venta de automóviles a utilizar unas placas temporales CON SEGURO para poder circular con los coches de segunda mano que venden. Es el único caso, junto con las matriculas de transporte y prueba de vehículos no matriculados en el que un seguro da cobertura a vehículos indistintos y es solo para uso profesional. Evidentemente es algo tan "goloso" que se hace mal uso de ello pero los riesgos son enormes para cualquier compra-venta o concesionario descerebrado.
Un abrazo y gracias por proponer el tema.

#4

Re: Por que tener mas de un seguro?

Si en la hipotesis de que tuviera un seguro para los tres vehículos y tuviera esos accidentes que señalas, me subirían la póliza del seguro por tener siniestro, bien pero como solo pago uno y no tres aun así me compensa. Sobre la ley, si es ella la que obliga, también se pueden cambiar. Para los que intentan engañar se podría estudiar como evita el engaño, como por ejemplo que todo conductor tuviera asignado un Nº de matricula de por vida como el DNI para todos sus vehículos el mismo Nº. En fin que sigo pensando que es un coste duplicado