Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia USA

Desvergüenza legalizada

4 respuestas
Desvergüenza legalizada
Desvergüenza legalizada
#2

Re: Desvergüenza legalizada

Creo, estimado Jaume que el periodista que redactó esta noticia no estaba muy bien informado cuando indicaba que este tipo de prácticas son legales.
La Legislación en materia de:
- Mediación en Seguros y Reaseguros privados
- Consumidores y Usuarios
- Condiciones Generales de la Contratación
- Competencia
- Código Penal
Se encargan de declarar nulos los contratos que incluyen imposiciones o la parte de aquellos que las contenga. Asimismo se encargan de establecer la obligación a Notarios y Registradores de advertir y no inscribir las cláusulas abusivas. Para terminar quien obliga a otro a hacer algo en contra de su voluntad, mediando el riesgo de daño económico o pérdida de seguridad, comete un delito.
Así que dudo que el amigo periodista tuviera información de calidad. Probablemente hasta se le ha filtrado la "legalidad" de la operativa del BBVA.
Intoxicación de la información: "no es justo, pero es legal" es muy distinto de "no es justo y además es ilegal". Quien lea el primero puede resignarse; quien lea el segundo puede cabrearse.
Abrazos y gracias por exponer la cochambre moral de estos perversos mercaderes a la luz pública del planeta rankiano.

#3

Re: Desvergüenza legalizada

Yo tambien creo que además de injustas son ilegales, la legislación mencionada por Avante está en vigor. Lo incomprensible es como esta gente de Banca seguros, sigue haciendo de su capa un sayo.......... Los supervisores deberían ademas de curar prevenir esta situación.

#4

Re: Desvergüenza legalizada

Los Corredores somos presuntamente culpables, por eso debemos presentar 3 ofertas y aconsejar por escrito a nuestros clientes la mejor opción, y eso que ellos tienen total libertad para contratar o no la póliza que le ofrecemos.

En cambio la Bancaseguros tiene presunción de inocencia,pueden "ofrecer" sin dar explicaciones y endosar cualquier producto, sea bueno o sea una patata.

No se si sirve de algo que vayamos haciendo públicas estas situaciones a medida que nos vayamos encontrando con estos casos en nuestros despachos. Rompo una lanza a favor de Colegios y Asociaciones que, conscientes de esta situación están comenzando a emprender medidas. ¡¡¡Colaboremos con ellos!!!.

El miedo que me da es que si se levanta polvareda del asunto, acabe lagalizándose su situación.

#5

Re: Desvergüenza legalizada

Bueno, ya me dirás quien es el político que levanta la veda y proclama permitido el abuso legal y la violación de derechos con luz y notarios.
Se está haciendo pero es políticamente incorrecto reconocerlo. Así, cuando se lo dices abiertamente a la cúpula de la DGS te dicen ¡Eso es imposible!
Lo que habría que conseguir es que entre los millones de clientes de la banca española un pequeño porcentaje tuviera el coraje de denunciarlo. Ese pequeño porcentaje representaría cientos de miles de quejas ¿creéis que esas voces no tendrían a nadie que las escuchara?
Nosotros, los mediadores "sanos" vemos lo que pasa pero nos toman por juez y parte y nuestra denuncia particular cae en saco roto. Aparte carecemos de representatividad ante Consumo y la DGS como representantes del cliente.
Es un asunto que tenemos que resolver con la información al consumidor e intentando ayudarles a defenderse. El reto es ¿cómo?