Acceder

Seguro hogar bbva

15 respuestas
Seguro hogar bbva
Seguro hogar bbva
Página
1 / 2
#1

Seguro hogar bbva

Acabo de ver el cargo del seguro hogar (vinculado a hipoteca por aquello de bajar el diferencial) correspondiente a este año, y observo con horror un aumento de 40 euros en la poliza, así "by the face". Es eso normal? Suele pasar?, lo digo porque el seguro del coche normalmente todos los años me cuesta lo mismo. Por supuesto mañana al banco y comenzar el viacrucis.. es que con el BBVA siempre hay alguna historia. supongo que aplicaran el principio comercial ese "que hablen de mí, aunque sea mal".

Que pesadilla.

Por supuesto el año que viene se acabó el segurohogar BBVA, ni diferencial ni leches.

saludos

#2

Re: seguro hogar bbva

Es muy posible que tengas pactado incremento automatico de capitales debes de ver tu poliza, pero, una pregunta cuanto pagaste el año pasado, para calcular el porcentaje de incremento?

#3

Re: seguro hogar bbva

De 227 a 267, y desde luego no estamos hablando de una mansión, piso antiguo.

ahora me pondré a leer...

pero es que todo son trampas

#4

Re: seguro hogar bbva

Te han aplicado una subida del 18% me parece demasiado para una revalorizacion automatica de capitales ?

#5

Re: seguro hogar bbva

No aplican una subida del 18%, aplican la revalorización de capitales pactados y sobre esos capitales aplican la tasa a cobrar, y de esta manera sale el precio de la póliza.
Es posible que también estén incluyendo coberturas nuevas que por supuesto no son gratis, o limando descuentos comerciales, y sumando sumando, se llega a los 267€.
Mira la póliza y si no lo tienes claro, busca un agente de seguros por tu zona o entre tus conocidos o familiares y consúltale, el con la póliza delante te dirá donde esta la diferencia.
Un saludo.

#6

Re: seguro hogar bbva

Gracias por las respuestas, mañana me pongo a ello, pero lo que he leido en la poliza habla de un preaviso con dos meses de antelación si el incremento es superior al IPC, aviso que no he recibido.

#7

Re: seguro hogar bbva

Estimada Deborah:
Tengo que indicarte que si en la póliza de seguro tienes revalorización la misma se refiere a un determinado índice que, o bien está indicado expresamente en póliza, o bien se trata en su defecto del IPC interanual.
Dicho esto el IPC interanual puedes consultarlo en http://www.ine.es/cgi-bin/certi/index.do para lo cual te recomiendo consultar el periodo de 12 meses anterior al vencimiento de tu póliza en dos meses ¿por qué? Pues porque el asegurador está obligado POR LEY 50/1980 de Contrato de Seguro y concretamente por lo siguiente:
El art 29 de la Ley dice textualmente:
"Artículo 29. Si por pacto expreso las partes convienen que la suma asegurada cubra plenamente el valor del interés durante la vigencia del contrato, la póliza deberá contener necesariamente los criterios y el procedimiento para adecuar la suma asegurada y las primas a las oscilaciones del valor de interés"
Por tanto tu póliza incorpora el mecanismo de revalorización que supone EXACTAMENTE EN LA MISMA PROPORCIÓN un incremento de las sumas aseguradas y de las primas suficiente para garantizar que se repondrá A VALOR DE NUEVO la cosa asegurada sometida a riesgo, caso de materializarse. Por tanto, de subir un 18% la prima corresponde hacerlo un 18% la suma asegurada; si no lo hizo ¡meeeec! ¡Error!

Para continuar, el artículo 5 indica con total claridad que CUALQUIER MODIFICACIÓN O ADICIÓN exige pacto escrito previo entre las partes. En este sentido no puedo estar de acuerdo con Asesor y sí con ASESORmutua puesto que si te han estado "incluyendo coberturas nuevas que por supuesto no son gratis, o limando descuentos comerciales" lo han hecho fuera de la Ley. El texto integro es:
"Artículo 5.El contrato de seguro y sus modificaciones o adiciones deberán ser formalizadas por escrito. El asegurador está obligado a entregar al tomador del seguro la póliza o, al menos, el documento de cobertura provisional. En las modalidades de seguro en que por disposiciones especiales no se exija la emisión de la póliza el asegurador estará obligado a entregar el documento que en ellas se establezca."
Así las cosas tomas la web que te he indicado del INE (es el Estado y a ver quien es el guapo que discute el dato) sacas el periodo interanual correspondiente al vencimiento menos dos meses (por el preaviso que tienen que darte de 60 días para modificar el contrato - art 22 LCS) y te plantas en el sitio con el papelito. Si no te atienden por las buenas pides una hoja de reclamaciones de Consumo (están abusando del consumidor). Si no la tienen, llamas a la policía y que haga un informe porque les van a leer la cartilla. Además les pides la hoja de reclamaciones del Servicio de Atención al Cliente DEL ASEGURADOR(no del banco, por favor), la rellenas en casa, tranquilamente, y se la mandas con copia de la póliza original (toda, librito incluido-se llaman condiciones generales), copia del recibo de 2008, copia del recibo del 2009, copia del aviso de cobro si lo has recibido fuera del plazo de 60 días y copia del documento del Instituto Nacional de Estadística. Lo presentas en la oficina del Banco con una copia íntegra y que te sellen TODAS LAS HOJAS. A continuación esperas hasta dos meses. Si no te contestan o te contestan negativamente, presentas la reclamación ante el Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros; encontrarás el formulario en http://www.dgsfp.meh.es/reclamaciones/documentos/FORMULARIO%20QUEJA%20Y%20RECLAMACIÓN%20FISICA.pdf
Te será de ayuda también el documento guía contenido en http://www.dgsfp.meh.es/reclamaciones/documentos/LC3.pdf
Por cierto, si como escusa te esgrimen que has tenido siniestros, el art 22 es claro: si quieren cambiar el contrato pueden hacerlo pero para disfrutar de ese derecho tienen que preavisarte con dos meses para que te puedas bajar del bus si no te interesa.
Ahora paramos y piensa un momento: ¿te han informado de todo esto quienes te "colocaron" el seguro? Bueno, que sepas que es su obligación legal. A partir de este punto tenemos dos opciones: a) no lo saben, lo cual no es nada tranquilizador puesto que supone que hay gente comercializando cosas sin saber cómo funcionan (y un seguro es más delicado que un ordenador; tu casa es tu principal inversión) b)no quieren ayudarte, lo cual es infinitamente peor que tener a un idiota por asesor. La próxima vez acude a un profesional responsable y formado: sabrás que lo es si le expones tu caso y esperas a ver qué te dice que hagas... ¡Te lo he puesto fácil!
¡A ver si lo resuelves a la primera!

#8

Re: seguro hogar bbva

Brillante como siempre Avante ¡Si me dan ganas de reclamar hasta a mí con lo bien que has explicado el proceso a seguir! ¡¡¡¡¡Si Zapatero estuviera rodeado de Ministros de la profesionalidad y solvencia demostrada por tí en este foro mejor nos iría en este santo país de politicuchos de tres al cuarto!!!!!!

Aquí os dejo este video para que veais el nivel cultural de algunos que nos gobiernan. ¡De chiste! Empresa ONG

Y efectivamente, como comentas,la reclamación hay que hacer ante el S.A.C. de la aseguradora y no al del banco o caja ya que éstos lo único que hacen es o darte largas o no contestar.

A un amigo mio, ante un caso parecido al tuyo, Deborah, le tuvieron dando largas y excusas más de 3 meses y al final desistió de seguir con la reclamación. El comercial de la Caja que se lo vendió se desentendió completamente, justificándose y cito textualmente "en que la subida se basaba en las tablas internas de la aseguradora y que él ahí no tenía parte ni conocimiento" ¿? ¿Es que no conocen ni los productos que venden? Lamentable.

Sobra decir, que al vencimiento lo dió de baja y además canceló todas sus posiciones en esa Caja. Un cliente menos por mal servicio.

Como bien indicáis en el foro, hay que acudir a un profesional del seguro que se preocupe por tu patrimonio económico y personal.

Animo Deborah y a dales duro, sin piedad.

Aguuuuuurrrrrrrr.

Guía Básica