Acceder

Planes de Pensiones

17 respuestas
Planes de Pensiones
Planes de Pensiones
Página
2 / 3
#9

Re: Planes de Pensiones

Nada, que no son como los depositos y su famoso FGD.

#10

Re: Planes de Pensiones

O sea que no son enajenables en caso de corralito??
Y 2) si quiebra el banco, qué pasa con ellos??

#11

Re: Planes de Pensiones

La cuestion es buscar una entidad que tenga solvencia. En el caso de las aseguradoras se les exige un ratio de solvencia mucho mayor que los bancos y la mayor parte de ellas sobrepasan estos limites y de largo!

#12

Re: Planes de Pensiones

Por ejemplo???

#13

Re: Planes de Pensiones

Hola renata 51,

El FGD no cubre totalmente los planes de pensiones, ya que su supervisión depende de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP). De hecho, a los planes de pensiones sólo les afecta en parte.
En caso de quiebra el ahorrador conserva sus títulos, aunque sí podría perder el dinero en liquidez depositado en la caja. Además, los planes de pensiones cuenta con una regulación especial según la cual disponen de un depósito particular, que es el que en realidad se encarga de custodiar los valores mobiliarios y demás activos del fondo. Al diferenciarse entre la gestión y la custodia, “en caso de quiebra de la gestora el dinero está salvaguardado ya que el depositario es una entidad distinta controlada debidamente y encargada únicamente de custodiar el dinero, con lo que nunca puede tener problemas de solvencia.

#14

Re: Planes de Pensiones

El FGD no cubre nada de los planes de pensiones diria yo!

#15

Re: Planes de Pensiones

Buenas Sabirra,

Si ya estás en mediana edad o cerca de la jubilación, tu objetivo debe ser preservar el capital ahorrado en el plan de pensiones. Para cualquier ahorrador de largo plazo, el enemigo número uno a combatir es la inflación. Pero en el caso de los que ya están en una etapa intermedia o final de su vida laboral, batir la inflación, es el objetivo de rentabilidad mínimo. Por eso los planes de pensiones garantizados son los más adecuados.

Pero reconozco que dada la actual situación de mercado, un plan de pensiones garantizado puede ser una buena opción para cualquiera que quiera ponerse a resguardo de las volatilidades que ofrece cualquier activo en el que pienses invertir en un entorno de crisis y recesión como el actual, aunque también es cierto que es donde mayor rentabilidad se puede obtener.

Puedes cambiarte de plan cuando quieras aunque sea garantizado. La idea de diversificación y de aprovechar las oportunidades que te presenta el mercado está bien, aunque..¿de cuántos planes de pensiones hablamos?

#16

Re: Planes de Pensiones

Renata51, los últimos datos publicados que he visto están en http://www.icea.es/es-es/noticias/Noticias/Noticias0413/Dia_03/Margendesolvencia2012.aspx La calificación crediticia de muchas compañías está bastante por encima de la de los bancos (A de S&P frente a BB, o inferiores en las Cajas).

Respecto a lo que comenta abelort, no estoy totalmente de acuerdo. Los planes de pensiones garantizados solo ofrecen la garantía en una ventana muy concreta de tiempo que puede no coincidir con la contingencia que de derecho al cobro. Y por otra parte la fiscalidad del cobro de un plan garantizado puede ser un auténtico desastre ya que, además del impacto que puede suponer la integración en IRPF como rentas del trabajo si se cobra en forma de capital, supone el pago como incremento patrimonial de todo lo que debe aportar la entidad firmante de la garantía hasta completar la diferencia entre los derechos consolidados y el capital garantizado. Por supuesto parto de la base de que una buana parte de los planes de pensiones acaban dando pérdidas, tanto por el riesgo de sus inversiones (no adecuadas a la clientela a que se venden) como por las desproporcionadas comisiones de gestión y depósito.

Un plan de previsión asegurado no te dará grandes rendimientos pero se aproximará a batir la inflacción, y como legalmente tiene la obligación de preservar capital y un rendimiento mínimo no supondrá un problema fiscal añadido.