Acceder

Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?

103 respuestas
Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?
Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?
Página
7 / 7
#91

Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?

Yo diría que te han pagado el 6,375% de un "nominal" de 1917,27€.

Primera vez que lo veo, solo se me ocurre que no seas propietario de dos bonos sino de un % 2000€/1917,27€ de bonos rumanos cuyo propietario es el broker. 

Lo puedes comprobar mirando si te cobraron el cupón corrido del nominal del bono o solo la parte proporcional al "nominal" que te aparece en las operaciones.

Si eres propietario solo de un 95,86% de los bonos tienes que recalcular la rentabilidad, porque recibiras ese % de los cupones y al vencimiento recibirás el "nominal" (95,86%), no lo que todo el mundo entiende por el nominal de un bono (100%).


#92

Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?

La cosa es que la cuenta que te hace el bróker está bien hecha pero hay que darle 5 vueltas mentales para llegar a entenderlo. Si empiezas por el final y vas "deconstruyendo" llegas bien a lo que en verdad tienes. Cojo uno y lo voy desmontando:

Total cobrado =                                                                     1001,04
Comisión y cupón corrido =                                                    -37,17
"Orden" o dicho de otra forma "Importe limpio" =               963,87
Como compraste al 101,93 % tu valor 
nominal es menor (963,87/1,0193) =                                   945,58


Parece que en realidad no tienes un bono de 1.000 € de nominal, sino un bono de 945,58 € de nominal y sobre ese te calculan los intereses. Pero al final es lo mismo que si sobre uno de 1.000 € de nominal  te van sumando los conceptos anteriores y te hubieran cobrado 1.057,47 € , que es a lo que estamos acostumbrados a ver siempre.

Aparte de esto, veo que el bono lo compraste el día 23 de abril y rebuscando un poco veo que ese bono no llego a ese precio ese día en ninguna bolsa europea. Preguntando a la IA de Google me dice esto:

"Visión general creada por IA
Trade Republic opera principalmente en la bolsa LS Exchange, el sistema de negociación electrónico de la bolsa de Hamburgo, donde se ejecutan sus órdenes para acciones, ETFs y bonos. Además, los diferenciales (precios de compra y venta) para muchos de los productos que ofrece Trade Republic están ligados al mercado de referencia XETRA, el mercado electrónico de la bolsa de Frankfurt. 
Detalles de la operación:
Bolsa principal: La plataforma utiliza la bolsa de Hamburgo y su sistema LS Exchange para la ejecución de las órdenes de los usuarios. 
Conexión con XETRA: Aunque las órdenes se ejecutan en LS Exchange, los diferenciales de los productos de Trade Republic están vinculados al mercado de referencia XETRA, lo que significa que los márgenes de beneficio son los del mercado. "

Subrayo lo de "diferenciales" porque hay que ser consciente de que este bróker cobra una horquilla en la compraventa y de ahí saca su beneficio, no solamente del 1 € de la comisión. Aún así esta bien, por lo menos no cobra custodia.
#93

Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?

Yo también pensé lo mismo cuando lo vi, que era como tu dices, pero dándole vueltas y vueltas se llega a la conclusión de que esta bien calculado.
#94

Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?

Coincido, no digo que esté mal calculado. 
Es un sistema extraño para mi, como si compraras partes de bono y cobraras partes de cupón y nominal.
Importante saberlo de antemano para no calcular las rentabilidades de acuerdo a cupones y nominales completos.

#95

Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?

Correcto, con este broker hay que cambiar la forma de pensar para hacer las cuentas personales.
#96

Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?

Por fin lo he entendido, me lo guardo hasta en favoritos jajaja.

Dicho lo cual...a pesar de haberlo entendido pues ya no me convence tanto...veremos a la hora de hacer el IRPF...espero que TR transmita bien la información, y de manera justa, aunque bueno como viene con la retención ya hecha..

Pues nada sirva como una prueba pequeña de 2000 euretes pero no más...tampoco me arrepiento..es un buen interés limpio...pero no lo haré más.

Así de paso ya sabemos todos como sacan las cuentas.

Gracias!!!
#97

Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?

No, no tienes por que temerle al IRPF porque está muy claro tu valor de adquisición (1.001,04 €) el interés devengado (122,23 €) y las retenciones (23,22 €).

Si te gusta este bróker no tienes por qué desanimarte. Solo hay que entender como hace las liquidaciones de las operaciones.
#98

Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?

Nueva emisión de bonos de Rumanía en euros:



El importe emitido ha sido de  4.000 M de € y ha habido peticiones por 17.000 M de €  ; 4 veces más de lo emitido.
#99

Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?


https://archive.is/Qjmk7

Traducción de DeepL.

Polonia y Rumanía mantendrán sus tipos de interés sin cambios este miércoles debido a la preocupación de que una política fiscal laxa pueda alimentar la inflación.

◼️◼️◼️ Dieciocho de los treinta economistas encuestados por Bloomberg esperan que el Banco Nacional de Polonia mantenga su tipo principal en el 4,75 %, mientras que el resto prevé un recorte de un cuarto de punto. Los doce encuestados consideran que el banco central de Rumanía mantendrá su tipo de referencia en el 6,5 %.

Estos países registran los dos déficits fiscales más elevados de la Unión Europea, lo que ha añadido presión sobre los precios de sus economías. Mientras que los responsables políticos polacos temen que el gasto futuro reavive la inflación tras una serie de recortes de tipos, Rumanía se enfrenta a un repunte de los precios tras la reciente subida de impuestos.

«El elevado déficit que está experimentando Rumanía no hace más que agravar la necesidad de aplicar condiciones monetarias restrictivas», afirmó Juan Orts, economista de Societe Generale SA con sede en Londres. «No se espera que el efecto desinflacionista del proceso de consolidación fiscal se note hasta dentro de un plazo medio».

En Polonia, los datos recientes han mejorado las perspectivas de inflación, pero, no obstante, varios banqueros centrales han «expresado una fuerte preferencia por un enfoque más gradual en las decisiones de política monetaria y han destacado la política fiscal laxa como el principal riesgo», afirmó. Según Orts, es probable que la trayectoria fiscal del país sea el principal foco de atención de los halcones polacos en materia de tipos de interés.

La generosidad fiscal está afectando a las monedas de los países, y el zloty y el leu han perdido su brillo durante la segunda mitad de 2025 y se han debilitado frente al euro y al dólar tras un buen comienzo de año.

Esto también ha erosionado el atractivo relativo de la deuda de estos países. Los bonos del Estado en moneda local de Colombia y Sudáfrica han obtenido más del 10 % en dólares desde finales de junio y los de Hungría casi un 5 %, mientras que los inversores que poseen bonos de Rumanía y Polonia han obtenido rendimientos inferiores al 2 %, según los índices de mercados emergentes recopilados por Bloomberg.

Expectativas divergentes

Los responsables políticos polacos, entre ellos el presidente del banco central, Adam Glapinski, señalaron que la política fiscal laxa de este año y el próximo es uno de los principales riesgos para la inflación, que se ha moderado en los últimos meses y se sitúa por debajo del 3 %. Su adjunta, Marta Kightley, reforzó este mensaje en una entrevista este mes, afirmando que un déficit presupuestario de casi el 7 % del producto económico limita el margen para recortar los tipos de interés.

Aun así, no se puede descartar por completo una bajada de tipos el miércoles, dados los esfuerzos del Gobierno por prolongar la congelación de los precios de la energía, el menor crecimiento salarial y el historial de los responsables políticos de tomar decisiones erróneas en los mercados.

Las expectativas divergentes sobre los tipos dicen «mucho sobre la calidad de la comunicación del banco central con el mercado», según los economistas de ING Bank Slaski SA, liderados por Rafal Benecki. Prevén que los tipos se mantendrán estables el miércoles y que se producirá una relajación de 25 puntos básicos a finales de 2025.

Rumanía tenía una de las tasas de inflación más altas de la UE incluso antes de adoptar medidas para reducir su déficit presupuestario, previsto en el 8,4 % de la producción económica este año. Las subidas de impuestos consiguientes impulsaron el índice de precios al consumo hasta una tasa anualizada del 9,9 % en agosto.

El primer ministro Ilie Bolojan sigue planeando nuevas rondas de recortes del gasto para apaciguar a la Comisión Europea y a las agencias de calificación crediticia con el fin de reducir el déficit fiscal hasta aproximadamente el 6 % del producto interior bruto el año que viene.

«Se espera que el ajuste fiscal conduzca a una corrección del déficit comercial, lo que posteriormente aliviará el leu, debilitará la presión y dejará más margen al banco central para reducir los tipos de interés», afirmó Vlad Ionita, economista de la filial rumana de Erste Group Bank AG. Ionita prevé que la primera bajada de tipos del país se producirá en febrero.

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com ◼️◼️◼️
#100

Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?

Yo tengo la misma duda. En trade republic pone que el bono está en euros, pero Rumanía tiene su propia moneda, los Lei, y me extraña que emitan deuda en una moneda que no sea la suya. ¿Estamos seguros que esa deuda es en euros y no hay riesgo divisa para los que trabajamos en €?
Gracias
#101

Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?

¿Te extraña que emita en otras divisas divisas diferentes al Lei? Que no te sorprenda porque de toda su deuda pública la mitad es en Lei y la otra mitad es en euros y dólares.

La deuda pública de Rumanía (200 mil millones de euros) es el 60% de de su PIB.

De toda esa deuda pública la mitad es en su moneda local -el lei- y esa solo pueden comprarla los residentes en Rumanía. Las letras y bonos en lei pagan entre el 7% y el 8% de intereses.

La otra mitad de la deuda está emitida casi toda en euros y un poca en dólares. Esta deuda es la que cotiza en los mercados europeos y nos ofrecen a nosotros nuestros brokers.

Si tu ves en Trade Republic un bono en euros que no te quepa duda que es en euros. 
#102

Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?

Muchísimas gracias por la aclaración. 
Menos mal que est  este foro,  porque la info de trade es nula. 
#103

Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?

Buenas tardes.

Rumanía endurecerá su objetivo de endeudamiento externo para contener el crecimiento de la deuda.

Rumanía pretende restringir sus emisiones de deuda durante el próximo año, tanto a nivel nacional como internacional, con el fin de frenar los rendimientos más altos de la Unión Europea y contener el aumento de la deuda pública, según ha declarado el máximo responsable de las emisiones.

El ministro de Hacienda, Stefan Nanu, declaró el lunes a Bloomberg que el Gobierno tiene previsto reducir su objetivo de emisión en el extranjero hasta los 11 000 millones de euros (12 700 millones de dólares) en 2026, frente a los aproximadamente 17 000 millones de euros recaudados este año en los mercados internacionales.



Esta medida, junto con los planes de reducir las emisiones nacionales en noviembre y diciembre, pone de relieve los esfuerzos del Gobierno por contener los costes de financiación, mientras se enfrenta al mayor déficit presupuestario de la zona euro.

«Reduciremos nuestra emisión neta de deuda externa el próximo año de manera bastante significativa», afirmó Nanu en una entrevista. «Una oferta más baja ayudará a mejorar nuestros costos de endeudamiento y reducirá la presión sobre el presupuesto».

Fondos de recuperación

El Tesoro tendrá un mayor margen de maniobra, ya que espera recibir varios miles de millones de euros de los fondos de recuperación de la UE y del inicio de la iniciativa de financiación de la defensa SAFE en el bloque. Rumanía también está ultimando las negociaciones con las instituciones financieras internacionales sobre varios nuevos acuerdos de financiación, según Nanu.

El Gobierno del primer ministro Ilie Bolojan ha tratado de reducir el déficit presupuestario con medidas que incluyen subidas de impuestos y recortes del gasto este año y el próximo. El fin de la agitación política que envolvió a la nación del Mar Negro en la primera mitad de este año ha contribuido a reducir la prima de riesgo, con una coalición gobernante de cuatro partidos en el poder desde junio.

El país se encuentra bajo el procedimiento de déficit excesivo de la UE desde 2020 y el año pasado registró el mayor déficit presupuestario del bloque, con un 9,3 % del PIB.

Aun así, el Tesoro se encuentra «en una cómoda posición de financiación» y la emisión interna neta negativa en los dos últimos meses de 2025 ejercerá una presión a la baja sobre los rendimientos, según declaró Nanu el lunes en una conferencia financiera celebrada en Bucarest. Esto ayudará a contener el crecimiento de la deuda pública, que se espera que supere el 60 % de la producción económica, el límite de la UE, en los próximos años, añadió.

Buenas noticias para los que ya sois tenedores de bonos rumanos. Hasta otra ocasión.
#104

Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?

Es una buena noticia, si.

El país pretende emitir mucha menos deuda en los mercados en 2026 porque ha accedido a prestamos baratos de la UE y de instituciones financieras internacionales.

A ver si entre estas nuevas fuentes de financiación y las reformas fiscales se consigue reducir el déficit fiscal y el alto coste de su deuda. Si no les falta el dinero a ellos nosotros nos quedamos mucho mas tranquilos y seguimos disfrutando de sus generosos cupones.