Acceder

La leyenda de las dos mil chistorras

19 respuestas
La leyenda de las dos mil chistorras
La leyenda de las dos mil chistorras
Página
2 / 2
#16

Re: La leyenda de las dos mil chistorras

De nuevo estamos ante una ignorancia supina.
Solamente una parte de Navarra es la actual Comunidad Foral y antes una provincia española. Lo que llamamos la Baja Navarra y que actualmente forma parte de Francia fue la continuación del Reino de Navarra que muchos pretenden ignorar. Pon en google esa frase tan conocida "París bien vale una misa" y te informarás del final de esa historia.
En muchas zonas de Navarra el euskera es idioma cooficial. En los documentos oficiales se utiliza el bilingüismo, como podrás verificar el día que visites Pamplona. Sin necesidad de desplazarte, puedes comprobar, por ejemplo, que el Boletín Oficial de Navarra se publica en ambos idiomas.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#17

Re: La leyenda de las dos mil chistorras

Pues todo eso se lo explica a los vascos y la respuesta será la que digo, Euskal Herria se compone de los territorios que digo, 7 territorios.....que incluye Navarra incluso a esta se le identifica como la cuna de los vascos. Los romanos llamaban vascones a los asentados en Navarra y la lengua de estos habitantes era el euskera, especialmente en la parte alta y que hoy perdura....en la mitad sur se fue perdiendo por "la españolización o castellanización". Y volvemos al principio, al  asentamiento de esta "tribu" en tiempos que ni se conoce, poblaron los territorios que hoy conforman los 7 territorios...y como muestra es la lengua común que hablaban y hablan sus componentes.

Podemos llamar a este territorio Vasconia, tierra de los vascones y en algo estoy de acuerdo, Euskal Herría o Euskadi no se empezó a llamar así hasta la segunda mitad del siglo XIX....esa transformación se debió a iniciarse como conciencia de un pueblo único y adecuarlo a la lengua que poseían....especialmente con la conciencia nacionalista a partir de Sabino Arana. No obstante, esa conciencia de pueblo ya existía desde siglos anteriores, con sus propias leyes y costumbres, sistema foral que según unos parte desde el siglo X y según otros muchos siglos antes....que no se denominaban fueros, pero sí leyes propias....que se compiló en ese sistema foral durante la Edad Media, siendo respetado por los distintos reinos castellanos...adecuados de otros territorios por la peculiaridad de esta tierra y sus habitantes.

Sea como sea, este pueblo nunca se ha identificado con la nación española....nunca se han sentido españoles y si han pertenecido a esta ha sido por imposición o sometimiento forzoso, con la anuencia de los "Señores" que gobernaban en complicidad con los distintos reinos aledaños por intereses económicos.

Hoy en día y en caso de celebrarse un referendum de independencia no se cual sería el resultado......durante estos mas de 100 años se ha producido una gran inmigración "exterior", provocando la mezcla de vascos y otros pueblos (españoles) lo que deriva que un alto porcentaje no opte por esa independencia....pero tengo ciertas dudas de que no se aprobara. Faltan estudios serios sobre su viabilidad.

Lo que tengo claro es que en caso de darse ese plebiscito gobernando PP y VOX  en España es seguro el resultado....que no será, antes nos envían los tanques por la Gran Vía con los novios de la muerte y su cabra delante.




#18

Re: La leyenda de las dos mil chistorras

Navarra es una comunidad autónoma de España.
Euskadi es una comunidad autónoma de España.
La historia contada por el nacionalismo vasco o abertzale, protagonizada por un  jesuita llamado Labairus, es totalmente diferente de la historia española y sus documentos.
#19

Re: La leyenda de las dos mil chistorras

 No existe ningún documento escrito en euskera batua, que narre tales acontecimientos de los que usted afirma como reales, ni si quiera en latín.
Todo es un producto de la mente de ese jesuita Labairus, y si no preséntame esa documentación o dime donde se guardan tales relatos y documentos de la época y su antigüedad.
Eso de la ignorancia supina, digamos que queda en entre dicho 
#20

Re: La leyenda de las dos mil chistorras

Una cosa es la historia contada por el nacionalismo vasco o abertzale por un tal Labairus, jesuita, que carece de toda documentación de la época, ni tiene fuentes fidedignas en que basarse, solo en leyendas transmitidas oralmente que no son fiables pues no se pueden demostrar.
Si quieres conocer la historia de España, te aconsejo un gran historiador español reconocido en todas las universidades españolas e internacionales por basarse en documentación, fuentes fidedignas e investigador de los archivos nacionales y otros, que se llama Ricardo de la Cierva.
Te puede interesar...