Mi experiencia personal en la zona donde viví era "cero"..., incluso fuera de clase pero en el ámbito del colegio "debía" hablarse en "español"..., es más, los profesores eran castellanohablantes y no conocian casi nada del catalán, a no ser que llevaran muchos años en Catalunya.
En Barcelona no sé.
(te sigo recomendando que dejes ya la droga dura, DC no es recomendable)
Un poco de historia...
El catalán fue apartado del ámbito educativo entre los siglos XVII y XX, a medida que los diversos estados en que la lengua es hablada fueron imponiendo la educación obligatoria en las respectivas lenguas estatales. No obstante, los diferentes sectores sociales del país siempre han sido conscientes de que la enseñanza es un ámbito decisivo tanto para el progreso del país como para la vitalidad de la lengua, de manera que las demandas de introducir el catalán en la enseñanza y las quejas por su proscripción fueron frecuentes a lo largo de todo este periodo.
La situación empezó a cambiar, sobre todo en Cataluña, a partir del siglo XX, con el avance del catalanismo político, primero de la mano de la Mancomunidad y después de la Generalidad republicana. Efectivamente, el Estatuto de Cataluña del año 1932 introdujo por primera vez la enseñanza del catalán y en catalán a todos los niveles de la enseñanza. Desgraciadamente, el periodo autonómico fue muy corto, pero su obra asentó las bases que permitirían que, décadas más tarde, sectores de profesionales de la enseñanza mantuvieran la lengua catalana, incluso, en plena dictadura franquista, cuando la lengua estaba prohibida y su uso perseguido.
La recuperación de la democracia y de cierto grado de autonomía en los territorios catalanófonos incluidos en el reino de España permitió la recuperación de la lengua en el ámbito educativo, y su ejemplo fue un estímulo para el resto del dominio lingüístico. Ahora bien, esta recuperación ha sido muy desigual por todo el territorio, y la fragmentación territorial y administrativa hace que hoy la posición del catalán en el mundo educativo varíe enormemente según el lugar al que se haga referencia.
En términos generales, puede afirmarse que la introducción del catalán como asignatura se consumó, cuando menos en Cataluña, País Valenciano e islas Baleares, durante la transición democrática. De hecho, todos los estatutos de autonomía y las primeras leyes lingüísticas prestaron una atención especial al aprendizaje y el uso educativo del catalán, ya que se asentó el principio de que era preciso que toda la población fuera competente en las dos lenguas oficiales con el fin de evitar desigualdades o fracturas sociales por razones de lengua. Ahora bien, los modelos lingüísticos escolares desarrollados en cada territorio son bastante diferentes entre sí.
Saludos