Acceder

Más mierda sobre Seseña

5 respuestas
Más mierda sobre Seseña
Más mierda sobre Seseña
#1

Más mierda sobre Seseña

El promotor señala en la nota que, si los hechos denunciados fueran ciertos, IU podría haber sido cómplice por no haberlo denunciado antes. Hernando atribuye la denuncia a "turbios fines políticos" para "desacreditar a los partidos mayoritarios, PSOE y PP"

¡Valiente jeta!

El dueño de la 'macrociudad' de Seseña logró el 44% del suelo días antes de su recalificación Añadir a Mi carpeta
La familia del agricultor que desde 1940 labraba la tierra litiga en el Supremo por la propiedad
Está noticia está entre las más visitadas del día en 'Lo más' RAFAEL MÉNDEZ - Madrid
EL PAÍS - España - 22-07-2006
Imprimir Enviar Recomendar Corregir Estadísticas Versión en PDF Versión sólo texto Aumentar, reducir tamaño del texto
La urbanización que Francisco Hernando construye en Seseña (Toledo).
La urbanización que Francisco Hernando construye en Seseña (Toledo). (ULY MARTÍN)
ampliarampliar

El alcalde retrasa las licencias

El 25 de abril de 2003, Francisco Hernando, Paco el Pocero, culminó una operación muy rentable. En la notaría de Illescas compró dos tercios de Parque Tecnológico Toledo Norte, cuyo único activo era "una finca de secano" en "el Quiñón de 99 hectáreas, 40 áreas y 90 centiáreas". Ese terreno supone el 44% de los 1,8 millones de metros que 13 días después recalificó el Ayuntamiento de Seseña, entonces gobernado por el PSOE, para 13.508 viviendas. El Pocero compró sabiendo que el Supremo había concedido el derecho sobre la finca a Gonzalo González, que desde 1940 la cultivaba. Hernando ha abierto otra causa sobre si la tierra debe pasar a los herederos de González. Mientras, vende las casas.

Hernando explicó a EL PAÍS que tiene apalabrada la venta de unas 3.000 de las 13.508 viviendas que se levantarán en una zona pendiente de infraestructuras de abastecimiento de agua.

La finca del Quiñón, donde Hernando levanta su ciudad, tiene un amplio historial judicial. Gonzalo González la cultivaba desde 1940 y pagaba a un administrador 30.000 pesetas al año. La finca no daba para más. El secano de Toledo sólo admite algo de cereal. En 1991, González intentó ejercer su derecho de arrendatario histórico para comprar la finca, recogido en una ley de 1980 para los casos previos a 1942. Fue a los tribunales y el juzgado de Illescas falló en 1993 que González tenía "derecho a la adquisición de la finca". El juez ordenó que se fijase un precio, pero Enrique Lijardo, que tenía la finca a su nombre, recurrió. El 26 de abril de 1994, Lijardo vendió la finca a Promoción Comunidad de Pantoja SA, de tres socios, que siguió con el pleito.

En diciembre, la Audiencia Provincial de Toledo reiteró el derecho de Gonzalo González. Comunidad de Pantoja llevó el caso al Supremo. El 7 de diciembre de 1997, el Supremo le volvió a dar la razón a Gonzalo González. Éste, que entonces tenía 104 años y que falleció poco después, tenía derecho a comprar la finca por un precio tasado, según el máximo órgano judicial. Comenzó entonces otro litigio: cómo ejecutar la sentencia. Las partes se enfrascaron en peritajes para ver cuánto costaba; sobre si se pagaba conforme al precio de secano de los ochenta o sobre las perspectivas, según fuentes próximas al caso. Comunidad de Pantoja pasó a llamarse Parque Tecnológico Toledo Norte (PTTN).

Arruinado en Villaviciosa

En 2002, Francisco Hernando ya estaba en Seseña. Ya había comprado parte del Quiñón y en noviembre propuso al ayuntamiento urbanizarlo en un Plan de Actuación Urbanística (PAU) de 1,8 millones de metros cuadrados, de los cuales menos de la mitad eran suyos.

El 25 de abril, Hernando entró en la empresa PTTN. La escritura de compraventa señala que Hernando asume a Gonzalo González como arrendador de las tierras, detalla la existencia de todas las sentencias sobre la propiedad de la finca y que está pendiente de fijarse un precio para que el agricultor la compre. La escritura afirma que "el procedimiento sobre la finca se encuentra en

#2

Más mierda sobre Seseña II

Ejecutar la sentencia

Así se abría un nuevo procedimiento sobre cómo ejecutar la sentencia del Supremo de 1997 que dio la razón al agricultor. El 15 de febrero de 2005, el juez de Illescas desestimó la pretensión de Hernando, que llevaba meses vendiendo casas. El juez afirmó que este proceso suponía un nuevo juicio sobre la propiedad de la tierra, algo ya juzgado.

Hernando recurrió a la Audiencia Provincial y argumentó que, como la finca ya no era de cultivo, González no podría cultivar durante seis años más (condición imprescindible para mantener la propiedad del suelo). En noviembre de 2005, la Audiencia Provincial cambió el criterio y dijo que como los herederos del agricultor no habían llegado a comprar la finca -nunca se fijó el precio- el contrato de arrendamiento seguía en vigor y por tanto no era de aplicación la ley de Arrendamientos Rústicos que daba la propiedad a González.

Lo que en 1997 era un derecho de Gonzalo, ya no lo era porque, durante ocho años, la Justicia no fue capaz de fijar el justiprecio. Y como la finca, ya en manos de Hernando, era urbanizable, el arrendatario de la finca durante 60 años no tenía derechos sobre ella. La sentencia obligaba a dejarla libre en seis meses con una indemnización equivalente a una cosecha. La vista para fijar la indemnización será en septiembre. La familia ha recurrido al Supremo para ver si, por segunda vez, le da la razón como antes hicieron cuatro sentencias. Cuando la justicia se pronuncie, la mayoría de las viviendas estarán construidas y vendidas.

El alcalde retrasa las licencias

El alcalde de Seseña, Manuel Fuentes, de IU, anunció ayer que no concederá nuevas licencias de obra en la urbanización de Francisco Hernando hasta que se resuelvan los problemas de infraestructuras, principalmente de agua. Hernando tiene ya 5.096 licencias y el alcalde anunció que no quiere que los compradores se encuentren con problemas de agua.

El constructor se ha puesto a disposición de la Fiscalía Anticorrupción, y pide declarar "cuanto antes y aportar todos los documentos que justifican el puntual y exacto cumplimiento de los trámites legales", según un comunicado. El constructor replicó así a la denuncia que Izquierda Unida ha presentado en Anticorrupción por supuestas anomalías, falsedades y tráfico de influencias en la tramitación del PAU del Quiñón. Este diario intentó ayer, sin éxito, obtener la versión de Hernando.

El promotor señala en la nota que, si los hechos denunciados fueran ciertos, IU podría haber sido cómplice por no haberlo denunciado antes. Hernando atribuye la denuncia a "turbios fines políticos" para "desacreditar a los partidos mayoritarios, PSOE y PP".

http://www.elpais.es/articulo/espana/dueno/macrociudad/Sesena/logro/44/suelo/dias/recalificacion/elpporesp/20060722elpepinac_12/Tes/

#3

PSO€ y P€P€ temen las grabaciones que guarda "El Pocero"


CONFIDENCIAL

PSOE y PP temen las grabaciones que guarda "El Pocero"

Eldigitalcastillalamancha.es Escribir al autor

Los medios de comunicación hemos encontrado la serpiente de verano en el culebrón de "El Pocero", el polémico constructor de Seseña cuyas andanzas hacen temblar a los políticos.

20 de julio de 2006. Se comenta en medios políticos regionales y nacionales que el caso de Paco "El Pocero" no ha hecho más que empezar. Cada vez se enreda más y amenaza con afectar a destacados dirigentes políticos de Castilla-La Mancha y de otros ámbitos territoriales. De hecho ya les está afectando, como es el caso del ex presidente regional y ex ministro de Defensa, José Bono, o el del portavoz del Grupo Parlamentario del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, que concedió la medalla al mérito del trabajo a Francisco Hernando.

Pero lo que más teme la clase política regional es el contenido de las decenas de cintas que el constructor tiene guardadas en una inmensa caja fuerte instalada en su despacho y que pudo ver personalmente un redactor de ABC cuando le entrevistaba. En ese sentido, se especula con la posibilidad de que "El Pocero" haya grabado las conversaciones que ha mantenido con un gran número de políticos y empresarios que en muchos casos han viajado con él en el espectacular yate que tiene amarrado en uno de los puertos de Palma de Mallorca.

Esos documentos comprometedores y otros de no menos interés le colocarían en una situación privilegiada a la hora de negociar y de sacar adelante los monumentales proyectos que tiene en marcha.

Mientras tanto, algunos medios de prensa escrita y digital siguen muy de cerca los pasos de Francisco Hernando y aseguran que es la cabeza visible de una inmensa trama de corrupción que ya han empezado a comparar con la de Marbella. El periódico de Internet PRNoticias, el más agresivo con el constructor, asegura que el secretario provincial del PSOE de Toledo, Emiliano García-Page, ha iniciado diversas acciones para presentar una moción de censura contra el actual alcalde de Seseña, Manuel Fuentes, autor de la denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción en la que se implica a José Bono. García-Page ha dicho que las denuncias del alcalde de Seseña y de Izquierda Unida tendrán una respuesta legal "contundente" ¿Se refería a la moción de censura?

Bono, por su parte, en el tono ampuloso que le caracteriza, ha tenido que salir al paso de las denuncias y defenderse presumiendo de "honradez y transparencia".

En todo caso no es fácil hacer que prospere la moción de censura dado que concejales del PSOE y del PP trabajan para "El Pocero", de ahí que también PRNoticias haya informado de que el PP se está planteando suspender de militancia a sus ediles en el consistorio de Seseña.

Por lo que pueda pasar, Francisco Hernando ha reaccionado con rapidez al recurso de IU y ha apelado él mismo al Fiscal Anticorrupción para declarar "cuanto antes". El culebrón va para largo. Y el temor en los partidos políticos, también. Y de Alejandro Gil.

http://www.eldigitalcastillalamancha.es/articulos.asp?idarticulo=3872

#4

Popularidad de "El Pocero" atraganta a sus amigos en P€P€PSO€

CONSTRUCTOR… NADA DISCRETO

La "popularidad" de "El Pocero" atraganta a sus amigos en PP y PSOE

Una de las grandes fortunas es sacada del anonimato por el escándalo de Seseña y a sus amistades populares y socialistas no les llega la camisa al cuello pensando en lo que se les viene.

18 de julio de 2006. Es el hombre de moda de este verano, y no lo lleva muy bien. Acostumbrado a disfrutar del anonimato, haciendo gala de ser un hombre del pueblo, tras su fachada de tipo llano se esconde una de las grandes fortunas de España. Francisco Hernando Contreras, conocido como El Pocero, ha atraído sobre sí la atención de los medios. Y no precisamente por algo que a él le guste. Sus actividades han despertado una curiosidad malsana para sus negocios, que abarcan desde la construcción hasta la náutica, pasando por la aviación. A título de anécdota, fue él quien cedió el avión necesario para los traslados de Rocío Jurado.

Este madrileño del barrio de Tetuán, de 61 años, ha acostumbrado durante su biografía como empresario a pasar desapercibido ante el gran público. Otra cosa es que El Pocero no guste del lujo y de la ostentación. Él mismo pregona que su fortuna, valorada por el Banco de España, se sitúa en los 180.000 millones de pesetas. Hasta hace poco más de un mes, su yate Clarena atracaba en el puerto deportivo de Puerto Portals, en Palma de Mallorca. Hasta que los concesionarios del puerto, los Graf, maniobraron para echarle de allí como consecuencia de la guerra que mantiene por la compra de esa concesión.

Un asunto que se encuentra en los tribunales y que es la comidilla del todo-Mallorca. Al fin y al cabo, el desalojo del Clarena, una mole de 46 metros de eslora con la que, a depósito lleno, puede atravesar el Atlántico, supone un palo para sus relaciones sociales.

Porque El Pocero es un hombre de evidentes relaciones. Los veraneos baleares y la enormidad del Clarena han hecho por él más que cualquier relaciones públicas. Por el buque han pasado desde el Rey de España hasta Eduardo Zaplana. Un lugar de excepción, aseguran, para sellar negocios y conocer gente útil de cara a los mismos.

O al menos así era hasta el verano pasado. Porque éste podría ser muy distinto. La espectacular puesta de largo de Hernando en la vida pública y la expulsión del Clarena -aún conserva otra nave en Puerto Portals, el Clara, de menor calado– pueden contribuir a rebajar sus relaciones. Con la que le está cayendo a Hernando, lo que menos interesa es salir en la foto junto a él. Nadie duda de que los movimientos del constructor son seguidos con lupa. Para muchos, y especialmente para algunos en el PP y en el PSOE, se ha convertido en una amistad peligrosa.

Entre Bono y Zaplana

Dos ex ministros de distintos partidos y gobiernos se encuentran en el punto de mira por sus presuntas relaciones con El Pocero, que ambos han negado una y otra vez. Sin embargo, al ex presidente de Castilla-La Mancha y ex titular de Defensa, José Bono, que autorizó las obras de Seseña durante su mandato, le han desmontado la negativa. La empresa de Hernando llevó a cabo las obras de una hípica en la que Bono cuenta con participación.

En los mentideros políticos, económicos y periodísticos de Madrid ha empezado a correr como la pólvora la especia de que Bono dejó el Gobierno por su relación con Hernando: José Luis Rodríguez Zapatero no habría estado dispuesto a amparar a su ministro ante lo que podría venírsele encima.

Otro que tal baila es el portavoz parlamentario del Grupo Popular, Eduardo Zaplana, que anda desesperado por negar cualquier vínculo con el constructor y despeja balones hacia su amigo periodista, ex director de RTVE y ahora alto cargo de Telefónica, José Antonio Sánchez. Pero lo de Zaplana es punto y aparte. Una firma y una chapa, en el argot militar, le persiguen. La sombra de El Pocero es alargada, y se proyectó en los despachos enmoquetados de un Ministerio de Trabajo capitaneado por el de Cartagena.

Una medalla que escoció en el P

#5

Popularidad de "El Pocero" atraganta a sus amigos en P€P€PSO€

El "pelotazo" de Seseña

A 36 kilómetros de Madrid se ubica esta localidad toledana, en pleno trazado de la carretera de Andalucía. Enclavada en la llanura de Toledo, el origen de este municipio parece remontarse históricamente a un pequeño poblado prerromano. Hace casi setenta años, los duros combates de la Guerra Civil dañaron seriamente el pueblo. Los equipos de reconstrucción de la posguerra levantaron Seseña Nuevo, un enclave provisional para realojar a la población mientras el núcleo histórico era vuelto a edificar. Hoy día ambos conviven, y, como entonces, otros equipos de obreros han llegado a Seseña para levantar una Las Vegas en versión toledana.

Un buen día Hernando fijó su vista y comenzó a edificar. La moda de los adosados saltó de Valdemoro y Pinto hasta Seseña. Pero, ¿por qué quedarse sólo en eso? ¿Por qué no construir una ciudad residencial que supusiera la culminación de su carrera y un autohomenaje? Al fin y al cabo, Hernando estaba acostumbrado a bregar con ayuntamientos y ladrillos, aunque sus métodos no fuesen –dicen- muy éticos. ¿Qué iba a parar a un hombre hecho a sí mismo, al chico de Tetuán y Vallecas, al protagonista de un Viaje al fin de las alcantarillas en las que había visto, según su biografía oficial, desde fetos a cadáveres y todo tipo de despojos?

Consiguió los permisos y se puso manos a la obra. Tanto la Junta castellano-manchega (Bono, ¿recuerdan?) como el Ayuntamiento, entonces con el PSOE al frente, dieron su bendición al proyecto. El reclamo era hacer una ciudad dormitorio de Madrid en Toledo. Para ir ahorrando tiempo, Hernando se puso manos a la obra. Primero, el ladrillo, después, el resto. O sea, las infraestructuras. Quienes se han acercado hasta allí no dudan en decir lo mismo: "Es un erial, un desierto, no hay nada". No resulta agradable andar por aquellos andurriales con este tiempo, con el Sol cayendo a plomo y sin una gota de agua.

Residencial Hernando… el seco

Ahí está el principal problema de la megalópolis de El Pocero: en el agua. El constructor arrastra ya una denuncia del Canal de Isabel II por un presunto robo de agua en Aranjuez. Allí, las cisternas llenan sus depósitos y ponen proa a las obras de Seseña. Sin este suministro, no se puede construir. Uno de los compromisos con la Junta pasaba por garantizar el agua si Hernando construía dos mil viviendas. Las 13.500 de su residencial superan con creces esa cifra, pero el agua sigue sin llegar a El Quiñón, donde se ubican los edificios. En los primeros seis meses de 2007 deberá comenzar la entrega de los pisos y el abastecimiento hidráulico no está asegurado. Y esto le pone nervioso a Hernando, que según ABC (el mismo diario en el que se hablaba de "una enorme caja fuerte del tamaño de un vestidor" repleta de "cintas de casete con grabaciones" en dependencias empresariales del constructor), ha enviado una carta a José María Barreda instándole a cumplir su compromiso.

Si a esto se suma la hostilidad del alcalde actual, Manuel Fuentes, y la campaña de IU, que ha llevado el asunto hasta la Fiscalía Anticorrupción, más la irrupción en tromba de la prensa, se comprenden las prisas de Hernando. Veremos en qué para este asunto que, desde luego, va a dar mucho que hablar. Y que escribir.

http://www.elsemanaldigital.com/arts/54157.asp?tt=

#6

Pocero ha conseguido la síntesis de la corrupción P€P€P$O€

'El Pocero' ha conseguido la síntesis de la corrupción PSOE-PP
18/07/2006 19:49:34

Yo no sé si la gran periodista Carmen Rigalt habría leído la denuncia de IU antes de escribir su crónica “El imperio de los trincones” en El Mundo el domingo pasado, pero lo que está claro es que puso el dedo en la llaga y acertó de pleno al hablar de la “síntesis de la corrupción PSOE-PP” que ha montado Paco “El Pocero” para hacer viable la construcción de la ciudad fantasma que está levantando en la finca El Quiñón de Seseña.

Porque, ciertamente, del texto de la denuncia de IU presentada ante la FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN se desprenden varias cosas que comprometen a los dos Partidos. Por ejemplo, que los concejales (4 y 4) socialistas y populares tienen buenísimas relaciones con el Constructor, ya que se reúnen con frecuencia con él en sus oficinas de ONDE 2000 y además siempre votan en los Plenos lo que favorece a sus intereses. Es más, se citan con nombre y apellidos que cuatro de ellos trabajan a sus órdenes (Tomás García Félix, Catalina Murillo, Felipe Sancho Ricoy, Asunción Fructuoso). Pero, más grave que eso son sus relaciones, incluso económicas, con José Bono, Presidente de la Comunidad de Castilla la Mancha durante muchos años (durante los cuales se aprobó precisamente el PAU de Hernando) y Eduardo Zaplana, uno de los líderes del PP, ex Ministro y hoy Portavoz del Grupo Parlamentario en el Congreso.

Al primero, reconocido por el propio “Pocero” en ABC, le hizo obras por un importe de algo más de 600.000 euros (Hernando dice que tiene facturas y que todo fue legal, pero no dice lo que dicen otros constructores de la zona que han examinado las obras de la Hípica Almenara en la carretera Toledo-Ocaña: que esas obras no se pueden hacer por menos de millón y medio de euros).

Al segundo, Eduardo Zaplana, se le recuerda el crédito que la CAJA DEL MEDITERRÁNEO le concedió un crédito por importe de 1.622.732 euros y a devolver en 300 mensualidades de 8.000 euros… La misma Caja, (la CAM) que hace unos meses abría una oficina en un edificio de ‘El Quiñón’ propiedad de Hernando. ¿Una casualidad? No, porque consta en la denuncia de Izquierda Unida, que aquel 19 de noviembre de 2002 se dieron tres casualidades: una que ese día se inició el expediente ministerial para conceder la Medalla al Mérito en el Trabajo a Francisco Hernando Contreras a propuesta del Subsecretario Marino Díaz Guerra, que meses antes lo había sido de Zaplana en el Ministerio de Trabajo. Dos, que ese mismo 19 de noviembre de 2002 fue cuando ‘El Pocero’ presentó el proyecto del PAU del ‘El Quiñón’ en el ayuntamiento de Seseña. Y tres, la ya mencionada del crédito de la CAM.

Curiosamente en una reunión que se celebró el 15 de junio de 2004 en Toledo y en la que asisten el hoy vicepresidente de Barreda, Emiliano García Page; José Manuel Tofiño, presidente de la Diputación; Manuel Fuentes Revuelta, alcalde de Seseña y Cayo Lara, coordinador regional de Izquierda Unida, cuando éste último plantea la necesidad de regenerar democráticamente el PSOE de Seseña y cortar en seco la dependencia del Constructor, e incluso llegar a un pacto político de los dos Partidos (PSOE e IU), Emiliano García Page puntualizó de entrada que el Gobierno no quería escándalos y que si sacaban a relucir la relación entre Bono y Hernando ‘se acababa cualquier negociación’ y la posibilidad de darle tratamiento de ayuntamiento socialista. ‘Qué vergüenza!

Está claro, pues, que a la FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN le queda un difícil trabajo por delante si se quiere desenredar la madeja que ‘El Pocero’ ha ido tejiendo para poder dar el gran ‘pelotazo’ que ya casi tiene en sus manos. ¡Sino fuera por el agua!

Pedro Aparicio Pérez.

http://www.prnoticias.com/prn/hojas/noticias/detallenoticia.jsp?noticia=19088&repositorio=0&pagina=1&idapr=1__esp_1__