Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia USA

Bajonazo a partir del año que viene?

37 respuestas
Bajonazo a partir del año que viene?
Bajonazo a partir del año que viene?
Página
4 / 5
#25

Re: Bajonazo a partir del año que viene?

Precio de casas en EE UU cae con fuerza
16:31 El precio medio al que se realizaron las operaciones de compraventa de vivienda en EE UU en el mes de mayo fue de 200.900 dólares, el más bajo desde diciembre de 2003 y un 9,6% inferior al de mayo de 2009 (222.300 dólares).

Y otra de USA.... en esto no se si influye o no el tema de la subvención pero como se ve la influencia del número de ventas si que ha sido IMPRESIONANTE. En 2010 en este país hab´ra un parón de ventas ACOJONANTE o eso es lo que yo creo... luego ya veremos si es o no es.

Yo tras una primera ronda de visitas me retiro hasta la temporada que viene. No hay en Barcelona en las zonas que me gustan nada que tenga un precio adecuado a lo que yo quiero pagar... en septiembre vendrá otra ronda y si no a seguir esperando que en un par de años si no suben (ya no hace falta ni que bajen) compro al contado.

#26

Re: Bajonazo a partir del año que viene?

Buscas en Barcelona capital?

Estoy pasando unos días en Vilafranca del Penedes y, precios aparte, me estoy enamorando de esta zona que no conocía.

Saludos

#27

Re: Bajonazo a partir del año que viene?

Los que auguraban hace 3 años, cuando se intentó intervenir levemente el mercado subvencionando en USA, pero quitando subvención en españa para corregir la caída libre y en barrena del mercado inmobiliario que no sólo no produciría efectos, como ahora reconocen (les imputan ahora excesiva influencia, como si fuera tan dificil antes y tan fácil ahora); son los que ahora vuelven a la carga con nuevos bríos porque la intervención ha sido simbolica.
Cuando nunca se hablaba del crecimiento en USA inmobiliario, se destaca el decrecimiento puntual como si se tratara el mercado inmobiliario, de tener una liquidez inmediata, como una Bolsa de valores...
Mientras los hipotecados seguimos con viento a favor y financiación barata, porque se auguraban para este junio crecimientos brutales del euribor, debido a esas intervenciones de inyección de liquidez, y una inflación galopante, y nada de esto ha ocurrido y por tanto los tipos de interés bajísimos, como la deflación siguen vigentes:

Fed mantiene los tipos próximos a cero y permanecerán así "un tiempo prolongado"
http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?idNoticia=2363804

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió hoy mantener los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0% y el 0,25% y volvió a insistir en que mantendrá los tipos de interés en niveles excepcionalmente bajos durante "un periodo prolongado" de tiempo debido a las condiciones económicas.

En este sentido, reiteró de nuevo que estas condiciones, incluidas las bajas tasas de utilización de recursos, la evolución de la inflación y sus expectativas estables, es probable que garanticen los niveles actuales de los tipos durante un largo tiempo para apoyar así la recuperación económica y la estabilidad de los precios.

La institución presidida por Ben Bernanke destaca que las informaciones recibidas por el FOMC desde abril sugieren que la recuperación económica está en marcha y que el mercado laboral está mejorando de formal gradual.

La mejor vacuna para prevenirse de futuros augurios inconsistentes, es no sólo no fiarse de ellos sino destacar y saber leer entre líneas, que detrás de los ataques especulativos a la baja, están la mayoría de los agonías, agoreros y burbujistas que tienen expectativa de compra y que quieren mover el mercado y que si bien hace 3 años no existían, ahora están cada vez más integrados por grandes grupos de inversión, que quieren mover el mercado a su favor.

El post de Krusty causa estupor, el mismo con el que acogimos también el cambio de rumbo de los grandes trasántlanticos de la economía española que se preparaban para la nueva fase del ciclo vendiendo propiedades y poniendose en alquiler.
Qué diferencia de anticipación entre los grandes y los pequeños, que vamos con 3 años de retraso.
Nadie habla si burbuja nueva, ni de boom con 3 años de retraso, sino de vehículos apropiados de inversión a largo plazo en cada caso muy concreto, anticipando la nueva fase del ciclo, convenciendo al personal de algo que no quiere escuchar.Tarea imposible es mejor prometerle el paraíso.
Bajarán y comprareís lo que queraís en el paraíso, porque los bancos os lo regalaran.
(ironic mode on).
Mientras el pragmatismo inversor nos ayudará a seguir ganando con el dólar al alza y el euro a la baja:

La UE quiere reducir el déficit y EE UU, mantener los estímulos
http://www.cincodias.com/articulo/economia/UE-quiere-reducir-deficit-EE-UU-mantener-estimulos/20100624cdscdieco_7/cdseco/
Un saludo

Un saludo desde Washington, perdón Madrid.

#28

Re: Bajonazo a partir del año que viene?

Si, tiene que ser en Barcelona o muy cerca por que ya vivo actualmente a una distancia prudencial... y precisamente no muy lejos de Vilafranca, quizá casi hasta más cerca que de Barcelona por eso tampoco es que tenga prisa hasta que vea unos precios que YO considere decentes.

#29

inconstitucionalidad de las hipotecas?

No soy jurista, pero sí hay cuestiones básicas de derecho en juego.
evidentemente una cosa es la irretroactividad de las penas "nulla poena sine praevia lege", otra cosa el principio de "non bis in idem" y otra cosa muy distinta es el tema de las hipotecas,para el cual no encuentro latinajo.
La seguridad juridica lleva consigo la irrectroactividad de las leyes,pero ¿que ley es la que establece cual es la deduccion fiscal?
evidentemente en la correspondiente ley tributaria, que puede ser cambiada,logicamente sin efectos retroactivos,pero si con efectos a partir de ese momento.
Que haya que cambiar alguna que otra ley para conseguir esto,posiblemente;que haya que cambiar la Constitución es bastante improbable.
Creo que la razon es mas bien practica.Si quitan la deduccion,muchas familias se verian afectadas,
y por otro lado...
ya que apelas a lo que es "justo" y lo que no ¿es justo que los españoles que no estamos hipotecados tenemos que ayudar a financiar las casitas a los demas?
Por otro lado no me queda claro, aplicando tu razonamiento,como es posible cambiar los trienios ya consolidados,por una antiguedad ejercida y valorada,con efectos retroactivos? no crea inseguridad juridica? Pues no, porque el trienio se valora en cada ley de presupuestos,igual que los tributos a los que estamos sometidos.

#30

Re: inconstitucionalidad de las hipotecas?

Te podía poner jurisprudencia del Tribunal Constitucional al respecto en el que explica el 9,3 cuando habla de normas "restrictivas de derechos individuales"y que su irretroactividad está prohibida en las normas tributarias, cuando los efectos se han producido ya como en este caso, que es la retroactividad máxima a situaciones ya pasadas.
Si piensas que el derecho, es aprender latinazgos de leguleyo, vas a quedar bien, ante el que no sepa de que hablas, pero al que sepa algo,no.
Si sigues teniendo dudas, con gran esfuerzo por mi parte, tendré que ponerte la jurisprudencia del tribunal constitucional, pero mi error ha sido pensar, es que daba por sentado que hablaba con juristas, por lo menos aficionados.
Para los que no quereís informar, sino meter miedo, es mejor seguir pidiendo derechos y exigirlos, que invocar los deberes como el de tributar, que no vende.
Si estaís molestos porque no os vamos a pagar la vivienda, asumid vuestras decisiones porque todavía estaís a tiempo.
Los que vais a comprar vivienda, para bajarla, debeís de jugar sucio para ganar y aprovechar la ignorancia, es tristemente muy eficaz, para crear miedo.
Yo pienso que todo esto de la prohibición de la irretroactividad lo sabeís, mejor que yo...
Un saludo

#31

Re: inconstitucionalidad de las hipotecas? punto y final por mi parte

Madoz,
a)En primer lugar te agradezco me hayas aclarado la jurisprudencia del TC (siendo así,eviendentemente el asunto está clarito) y te ruego me indiques la referencia,para mi conocimiento particular.

b)En segundo lugar, soy Licenciado en Derecho;no me considero jurista,ya que no ejerzo como tal,y considero presuntuosa y poco respetuosa tu respuesta...("aficionados","aprender latinazgos").No soy experto, pero eso no da derecho a regodearse en la respuesta si he cometido algún error.

c)En tercer lugar,jamas he tratado de ninguna forma "meter miedo","jugar sucio".... (veanse mis posts),sino simplemente averiguar, por pura curiosidad, por qué es inconstitucional esa posibilidad.Nunca he afirmado o sugerido que se vaya a hacer tal medida.Por favor,lee antes de inventarte cosas.

Yo simplemente he expresado una idea teorica que podia y efectivamente,parece que es erronea,y ademas mi opinion al respecto (para eso estan los foros,entiendo yo) pero eso no te da derecho ni a exagerar,ni a manipular lo que se dice,ni a despreciar,ni a confundir a los lectores del post,y te pongo ejemplos donde lo haces:

1)mi pregunta,que para eso puse yo el tema,va por otro lado,ni siquiera saqué yo la cuestión de la inconstitucionalidad,irretroactividad...así que no sé dónde están esas malas intenciones que me adjudicas.

3)"los que quereis no informar sino meter miedo","juego sucio".....en fin,más cosas del mismo estilo.

Agradezco tu aportacion objetiva. Tienes muchas intervenciones en el foro,más afortunadas y enriquecedoras que ésta.
No voy a seguir esta polémica,y por mi parte esta todo dicho.Espero que todo haya sido un malententendido.

#32

Re: inconstitucionalidad de las hipotecas? punto y final por mi parte

P.S.No me puedo resistir,dados los comentarios anteriores, a colocar la siguiente aportación de un jurista,al que yo añadiria la coletilla de "reconocido prestigio"
Me comenta que las cosa no estan muy claras, que la doctrina discrepa al respecto.
A modo ilustrativo,me ha indicado la sentencia 126/87 del TC y me ha recomendado el siguiente articulo www.cepc.es/rap/Publicaciones/Revistas/6/REDC_036_009.pdf.(pag 38-39)
www.letrasjuridicas.com/Volumenes/2/lebrazidec2.pdf En fin,parece,como es habitual que las cosas no son blancas ni negras.
Naturalmente,si encontramos mas informacion,bienvenida sea
e insisto,esto es puramente por interés teórico,no tengo ninguna intencion de causar pánico,como se ha sugerido