Acceder

Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

23,4K respuestas
Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
70 suscriptores
Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Página
857 / 1.617
#12841

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Hay muchas alternativas a una ciudad:

También los hay con teletrabajo, donde vivir en una ciudad o no es lo de menos, y pueden elegir donde vivir, como por ejemplo cerca de la playa. Así poder acceder a un trabajo d eun salario al nivel de Madrid pero deslocalizado, a 10 min andando de la playa. y ahi el transporte y demas lujos de una ciudad ni te van ni te vienen, pues trabajas en pijama o calzoncillos, segun la epoca. 

Y si,  aqui la vivienda esta al precio de Madrid u otra ciudad, si un dia la cosa va mal siempre siempre se va a vender pues hay una demanda muy alta. Y la ciudad mas cercana esta a 50 km, 30 min en coche, nada descabellado, donde tienes los mismos servicios que en otra ciudad.

No es donde si no la calidad de donde vives, segun veo yo.
#12843

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Uno de los 'Cinco Sabios' alemanes pide al BCE subir los tipos este año (eleconomista.es)



  • El ala germana del Banco Central exige retirar estímulos ante el avance del IPC


  1. Ignacio Faes
7:00 - 10/01/2022

El ala alemana se pone seria. Pese a que Berlín siempre ha sido más proclive a iniciar antes la retirada de estímulos del Banco Central Europeo (BCE), el avance de la inflación alemana, en máximos desde 1993 ha hecho saltar ya todas las alarmas y varios halcones alemanes piden seguir los pasos de la Reserva Federal Americana y subir los tipos este mismo año.


Los consejeros alemanes del BCE presionan desde hace meses a la presidenta, Christine Lagarde, para que endurezca la política monetaria. Sin embargo, Lagarde rechaza un repliegue ahora por considerarlo "prematuro". Sin embargo, la mayoría de los economistas alemanes consideran que se necesitará tiempo antes de que la tasa de inflación regrese a sus niveles habituales y para 2022 esperan que en promedio esté una vez más por encima del 3,0 %.

Ante ello, surgen voces que piden que el Banco Central Europeo (BCE) de un giro en su política de bajos intereses. En ese sentido se expresa el presidente de la Confederación Alemana de Comercio Mayorista y Comercio Exterior (BGA), Dirk Jadura. "No es que el BCE esté haciendo muy poco, es que lo que está haciendo es equivocado", indica Jadura.

En la misma dirección va la opinión del catedrático de economía Volker Wieland, miembro del Consejo Asesor de Economistas del Gobierno alemán, conocido como el Grupo de los Cinco Sabios. "Descartar un alza de tipos de interés en 2022 es algo difícil de defender y es innecesario", señala Wieland. El BCE debería dar, según Wieland, un giro en su política ya en 2022, siguiendo el ejemplo del FED, y no esperar a 2023. El experto critica directamente la política de comunicación de la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

"Me sorprende que justifique su política expansiva diciendo que en 2023 y 2024 estaremos otra vez por debajo del 2%, como lo exigen las metas de inflación.", señala tras conocer los últimos datos de la inflación. "En vista de los fallos en los pronósticos de inflación me parece muy atrevido ligar la política monetaria a esos pronósticos", agrega el economista.


Para enero los expertos esperan una tasa de inflación más baja por efectos estadísticos. Los precios ya se compararán con los del segundo semestre de 2020 cuando tuvo efecto la reducción temporal del IVA.

El instituto alemán de estudios económicos IFO de Múnich, sin embargo, pronostica para este año un índice de inflación promedio del 3,3% y prevé que una normalización solo se empezará a sentir en 2023.

Muchos de los factores inflacionarios, como los precios de la energía y los problemas en las cadenas de suministro, seguirán teniendo efecto en los próximos meses según el IFO.

La política monetaria expansiva del BCE, con bajos intereses, ha sido parte de la estrategia para impulsar la reactivación de las economías europeas. El BCE define una tasa de inflación interanual ligeramente por debajo del 2% como meta y con ella considera garantizada la estabilidad de los precios.

Los Cinco Sabios ya alertaron en noviembre en un informe de la situación. El consejo urge al BCE a diseñar una estrategia con la que normalizar su política monetaria ultraexpansiva a la vista de la pujanza de los riesgos inflacionistas.


Aumentan las presiones


La cartera económica alemana recae desde este mes en el liberal Christian Lindner. El titular de Finanzas ha basado su apuesta electoral en el rigor presupuestario, que es todavía hoy un pilar fundamental para un gran sector de la población alemana. Alemania mantiene la menor deuda pública de las grandes economías del euro. En concreto, el 71,1% del Producto Interior Bruto (PIB). Una cifra que representa casi la mitad de las deudas de Francia (118%), Italia (160%) o España (125,2%).

El político alemán tendrá un papel fundamental también en política monetaria. En plena expansión de la inflación, el debate en el seno del Banco Central Europeo (BCE) sobre la conveniencia de retirar o no los estímulos está servido. Lindner ha apostado siempre por rebajar los programas masivos de compra de deuda pública para evitar el recalentamiento de la economía.

El único movimiento que supone un alivio para la presidencia del BCE es la marcha de Jens Weidmann. Weidmann llegó al Bundesbank en mayo de 2011, sustituyendo a Axel Weber, y muy pronto dejó clara su inclinación por una política monetaria dura, y por la defensa de los intereses de Alemania frente a los países del sur de Europa. Su salida ha dejado un BCE menos proclive a subir tipos.
#12844

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Perdiendo pasta por un tubo --->>>  Sus números rojos fueron de 6,3 millones entre enero y septiembre, de 19 millones en el conjunto del ejercicio 2020 y de 37,4 en 2019. Los gastos de los bonos, por los que paga un interés de más del 5%, suman más de 21 millones año. “El objetivo reforzar la estabilidad a largo plazo de la empresa”, sentencia en un documento.


Los bonistas de Haya Real Estate piden tomar una parte del capital | Compañías | Cinco Días (elpais.com)


Reclaman convertir la deuda de 400 millones en menos del 50% de las acciones

Los bonistas se enfrentan a Cerberus por controlar Haya Real Estate. La compañía negocia con los tenedores de sus 400 millones una nueva estructura financiera que le libere de atender el vencimiento, previsto para este año. Estos fondos reclaman convertir la deuda en capital y que Cerberus garantice el negocio de la compañía.


Tras haber fracasado su salida a Bolsa y su venta a Centricus, 2022 se perfila como el año de la guerra. De un lado está su accionista, Cerberus, que cuenta con la asesoría de Houlihan Lokey y Linklaters. Del otro están los dueños de los bonos, asesorados por PJT Partners y el despacho de abogados Latham & Watkins. Cerberus trabaja con Milbank. Se trata de 425 millones, que pagan un cupón superior al 5% y cotizaban ayer con abultadas pérdidas, por debajo del 80% del nominal. Las agencias han ido recortando sus notas en los últimos meses, de manera que Moody’s le asigna un rating de Caa1, mientras que Standard & Poor’s le concede un CCC+, en ambos casos siete escalones por debajo del grado de inversión.

El escenario principal que plantean los bonistas es convertir esta deuda en capital. Con una tasación de Haya Real Estate similar a las de la salida a Bolsa o la venta privada, de en torno a los 1.000 millones de euros, esto supondría que los bonistas podrían tomar algo menos del 40%. Y Cerberus podría mantener la mayoría de la compañía. Puede haber soluciones alternativas, como emisiones nuevas para pagar a los actuales inversores, la solicitud de la intervención de la banca, de la SEPI, recompras por debajo del nominal o quitas en determinadas condiciones. Consultados por este periódico, fuentes de Cerberus han declinado hacer comentarios.

Perdiendo pasta por un tubo --->>>  Sus números rojos fueron de 6,3 millones entre enero y septiembre, de 19 millones en el conjunto del ejercicio 2020 y de 37,4 en 2019. Los gastos de los bonos, por los que paga un interés de más del 5%, suman más de 21 millones año. “El objetivo reforzar la estabilidad a largo plazo de la empresa”, sentencia en un documento. La buena noticia es que, pese a los números rojos en la última línea de la cuenta de resultados, Haya Real Estate es capaz de generar caja. Es más, cerró junio con 54 millones, pero a finales de septiembre había conseguido duplicar esta cantidad, con un total de 108 millones de euros.

Justo cuando venzan los bonos, Cerberus le debe 88,1 millones de euros en un crédito concedido a su dueño en 2017, tras la emisión del servicer de los bonos por 475 millones. Que le devuelva ese dinero sería un alivio para la compañía, pero el movimiento sería insuficiente para afrontar el vencimiento de los bonos, que cotizan en por debajo del 80% del nominal, tras una notable caída en septiembre.

Papel de Sareb y Cerberus

Para todo es clave el papel de los contratos con la Sareb. La compañía ha sido el gran proveedor de este vehículo. Pero Sareb modificó su estrategia en 2019, cuando comenzó a apretar las tuercas al servicer propiedad de Cerberus con la introducción de procesos competitivos para ser su cliente. A apenas unas semanas de que se resuelva, en la carrera permanece tanto Haya como Altamira y Solvia, de entre los operadores que ya trabajan por Sareb. A ellos se suma Aliseda y la española Hipoges. El objetivo de la entidad pública es rebajar los fees que paga a estos gestores, que en 2020 fueron de cerca de 124 millones de euros.

Por ello, los bonistas no reclaman a Haya Real Estate y a Cerberus una solución solo para la estructura de capital de la compañía, sino también para su estructura de negocio. La gran petición de los bonistas es que Cerberus no deje en la estacada a su participada y, si bien el gigante estadounidense del private equity ha dejado claro que no piensa inyectar un solo euro de capital adicional en Haya Real Estate, según fuentes financieras, los bonistas sí esperan una señal de buena voluntad. Lo lógico, aseguran, es que continué aportándole negocio. La última operación ha sido la cesión al servicer por parte de su dueño de activos inmobiliarios comprados a Cajamar con un valor nominal de 500 millones.

La firma inmobiliaria que pilota como consejero delegado Enrique Dancausa añade en su información a inversores que, además de contar con su dueño como uno de los proveedores de negocio, espera lograr nuevos contratos para la gestión de ladrillo embargado y además ampliar los perímetros de gestión de deuda con problemas de varias entidades financieras. La duración que calcula es de dos años.


DINERO FRESCO POR LA INMINENTE VENTA DEL NEGOCIO DE TITULIZACIÓN

  • Primer trimestre. Una de las fórmulas de hacer caja de Haya Real Estate será deshaciéndose, previsiblemente a lo largo de este primer trimestre, de su filial dedicada la titulización de activos. El servicer de Cerberus adquirió a finales de 2014 la histórica firma Ahorro y Titulización, propiedad al 50% de CECA y de Ahorro Corporación, como un complemento a su actividad en la gestión de deuda bancaria dañada por la Gran Crisis Financiera. El objetivo ahora es que la sociedad de valores Beka Finance, presidida por Carlos Tejera y pilotada como consejero delegado por Carlos Stilianopoulos, se la quede, en el mejor de los casos, por algo más de 50 millones de euros, según fuentes financieras.
  • Aportación. Pese a que esta filial es una referencia en el mercado español de titulización de pasivos bancarios –es decir, de su metamorfosis en bonos–, con más de 23.000 millones en activos bajo gestión, el segmento de titulización solo representa alrededor del 2% de los ingresos y del ebitda del grupo controlado por Cerberus. Cierto es que la relación de la firma de titulización con Sareb es envidiable, al haber constituido cinco de sus siete fondos de activos bancarios (FAB).
#12845

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Por estos lares estamos así:
https://www.laopinioncoruna.es/galicia/2022/01/08/galicia-cerro-ano-subida-record-61360612.html

Llevamos desde que arrancó la pandemia buscando un piso. Nos parecían caros entonces. Imagínense ahora...estamos yendo a visitar pisos un 15% más caros mínimo...el caso es que se vende todo...da igual el precio. Y sinceramente no veo en el horizonte forma de que esto cambie :(
#12846

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

El pésimo gobierno PSOE - Podemos dijo que no había que dejar a nadie atrás. Sin embargo, nos han dejado atrás a todos los que trabajamos, porque han conseguido, con la complicidad de los ladrones del BCE, devaluar todos los salarios.

También han dejado atrás a las personas más vulnerables: los nuevos parados, para los cuales es una odisea conseguir una cita en el SEPE para cobrar la prestación contributiva por desempleo.
Les animan a "tramitarlo online" para que les paguen el paro dentro de 3 meses por lo menos...

Es decir, el PSOE ha favorecido a los vagos, los paguiteros y los que usan el COVID como excusa para no pegar ni chapa. A los empleados apuntados a los ERTE de las factorías de coches les pagan el 90% del sueldo por estar de vacaciones. Ya me gustaría a mí tener esa suerte, que me pagaran sin trabajar! :-)

El gobierno nos ha perjudicado a los sí trabajamos y a los que por desgracia han perdido su empleo. 
#12847

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Exacto, no dejan nadie atrás porque no hay nadie delante.
#12848

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Efectivamente, cada persona es un mundo y depende de las necesidades, edad, hijos , gustos.
A mí me encantan las ciudades grandes por la gran oferta de servicios
, también me encanta la playa y  tengo una profesión liberal que me permitiría vivir dónde quisiera, pero tengo hijos en edad escolar y los sitios de playa que me gustan la enseñanza no es en Español, por lo cual, que vaya alli otro, que yo no.
#12849

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Qué sería de este hilo sin el apartado el  Zulista del día:

https://www.idealista.com/inmueble/96395233/

La ducha con los mandos a la altura de la pantorrilla tiene un encanto especial.

Saludos 

#12851

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Hay colegios británicos en zonas de playa, una inversión que tus hijos agradecerán mas en el futuro que muchas viviendas, acciones o dinero  que puedas dejarle cuanto te marches de aquí. 
#12852

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Piso en alquiler anunciado el lunes en Madrid.
25 visitas entre lunes y martes.
10 interesados en alquilarlo.
Asunto cerrado en 48 horas.
Precio más de 1000 euros. Dos dormitorios y 76 m2
Sigue la bajada de precios y la dificultad del alquiler.
#12853

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Piso en alquiler anunciado el lunes en Madrid.
25 visitas entre lunes y martes.
10 interesados en alquilarlo.
Asunto cerrado en 48 horas.
Precio más de 1000 euros. Dos dormitorios y 76 m2
Sigue la bajada de precios y la dificultad del alquiler.
😂😂😂

Se olvida de lo más importante...Cuántos acreditan que si dejan agujero tienen algo a lo que agarrar...

A gente insolvente se le alquila de maravilla en la primera visita.

Nadie ofrece tanto como el que no va a cumplir - Quevedo

The whole thing was designed to keep you poor - Robert Kiyosaki

#12854

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

No te gusta la zona de Málaga? No será por falta de buenos colegios...
#12855

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

A ti no te lo alquilaria, no das el perfil ni de ingresos ni de contrato indefinido.
En general son dos personas que te supera cada una por separado.
Consultores, medicos, ingenieros, etc.