Acceder

Macrodemanda adicae clausulas suelo

812 respuestas
Macrodemanda adicae clausulas suelo
Macrodemanda adicae clausulas suelo
Página
56 / 57
#826

Re: Macrodemanda adicae clausulas suelo

No de Adicae no me han pedido nada, ni noticias ni nada, solo que iban. Hacer reuniones para enseñar a calcularlo, o algo parecido, pero nada más, pero estos del enlace que pusisteis me han echo acreditarme q estoy en la macro demanda con Adicae, por eso he pensado que vienen a través de ello, no lo sé, ya por ver lo que sale a devolver, y con eso reclamo al banco de primeras y a ver si suena la flauta!!
Porque imagino que estos harán el calculo quitando la cláusula suelo pero no aplicando el diferencial, tal como lo expusiste, no? 
#827

Re: Macrodemanda adicae clausulas suelo

El suelo que haya sido anulado. Para el diferencial, la diferencia con el interes variable, tendria que establecerlo la sentencia. La sentencia de la macro no limita la eliminacion de los efectos de la clausula, asi que no estamos en ese caso. No iba a ser todo desventajas...
#828

Re: Macrodemanda adicae clausulas suelo

Hola, me puedes aclarar la diferencia entre "lo cobrado de más" y "lo indebido"? Gracias 
#829

Re: Macrodemanda adicae clausulas suelo

Lo indebido es lo que has pagado y no tenias que pagar, suele ser como el TJUE y varios jueces en España, incluido el TS, se refieren a las cantidades a devolver por la declaracion de nulidad que lleva asociada inseparablemente la eliminacion de todos los efectos que haya causado. En el caso del suelo todo el interes que pagaste cada vez que te aplicaban ese suelo, a que hay que añadir el interes que el banco gana gracias a esas cantidades o de esas cantidades indebidas, que es lo que viene estipulado en el interes de demora del contrato. Las cantidades pagadas "de mas" es como muchos abogadosllaman a la diferencia entre el suelo y el interes variable, siendo lo que se limitan a pedir. Lo que hacen realmente es modificar el contrato, y en lugar del interes suelo cobrarte el interes variable, o en lugar del irph cobrarte el euribor. Ni la nulidad parcial introducida por la legislacion europea ni la total existente ya en el derecho nacional tienen previsto como consecuencia morificar el contrato, sino qie lo tienen prohibido, el TJUE lo ha recalcado varias veces en las consultas. Y la consecuencia prevista legalmente en ambos casos es la de eliminar totalmente los efectos de la parte o la totalidad del contrato nula/o. En consecuencia al eliminar la parte del precio en la que se aplica el suelo, esa parte se queda sin precio y el resto se queda igual que estaba, ya que no esta afectado de nulidad. Por lo que tampoco se puede volver a aplicar ningun interes en esa parte en el futuro, ni el suelo ni el variable. Mientras que cuando lo que se pide es cambiar el suelo por el variable, no solo se devuelve unicamente la diferencia entre ambos en los traficos pasados, sino que se aplica el interes variable en sustitucion del suelo en los futuros tras la anulacion. La diferencia de cantidad es significativa, pero sobre todo, la moxificacion del contrato tanto antes como despues de la anulacion es totalmente contraria a la ley de nulidad.
#830

Re: Macrodemanda adicae clausulas suelo

Llevo varios dias leyendo el tema y en mi opinión se está mareando demasiado.
A todos nos devuelven por igual.
Lo que es abusivo es la cláusula suelo del contrato.
Ejemplo euribor a  -0,15  y te cobran el 4%.
Eso es abusivo....Ahora te van a devolver desde que se te cobra ese 4% sin se así, hasta que eso no pasara. 
Cuando no pasa.  Los contratos son euribor + x diferencial. 
Ahora te van a hacer el cálculo año a año (mes a mes cuando te revisan), solo aplican el 1 o o 2 %(lo que tenga cada uno) + diferencial.
Te van a devolver todo lo pagado de mas o indebido,como lo quieran llamar, y despues a parte deben de pagar los intereses por cada año (de cláusula abusiva).
Despues seguiras con tu contrato sin cláusula suelo....el porcentaje que tengas + diferencial pactado. 
Esto es jurisprudencia de hace años....lo que ha hecho el supremo es dar razón a una macrodemanda. Vamos que a todo dios estando o sin estar....es cláusula abusiva hay que eliminarla.
No han dictado nada nuevo. Esto lleva pidiéndolo todos los abogados los mismos años que lleva la macrodemanda.
Importante conocer bien las cantidades que teneis que cobrar. Va a ver muchos bancos que ingresen lo que quieran y se van a ahorrar mucho dinero.
El interés de demora viene estipulado por el interés legal del dinero....y eso es lo que cobrarías demás....pero es algo que se lleva desde los primeros juicios ganados y con jurisprudencia en tribunales de España.

#831

Re: Macrodemanda adicae clausulas suelo

Hola,

Hoy se ha puesto en contacto telefónicamente conmigo ADICADE Extremadura. Era para ver si había reclamado ya individualmente o por el contrario estaba a la espera de reclamar. Me han dicho en que un par de semanas se volverán a poner en contacto conmigo (la abogada) para proceder a la reclamación de sentencia.

Saludos.
#832

Re: Macrodemanda adicae clausulas suelo

Buenas!! Entonces entiendo que cada usuario puede coger cualquier abogado y ejecutar la sentencia, o es solo Adicae quién puede hacerlo, ya que a mí me dijeron que solo ellos podian hacerlo, al ser ellos quien representaban al colectivo, pero pensándolo bien, si le dimos poder para pleitos, es que también estamos personados en la macro y ellos nos representan o representaron, y la ejecución al ser un procedimineto nuevo e individual pues o bien lo pueden hacer ellos con el poder que le dimos, o bien cada uno lo hace por su cuenta, vaya lío para terminar esto!!
#833

Re: Macrodemanda adicae clausulas suelo

Buenas!! También supongo q aparte de lo pagado de más con sus respectivos intereses, q es interés legal como dice la sentencia, también hay una parte que se ha dejado de amortizar que deberían de reducirla de la hipoteca, osea recalcular la hipoteca desde el principio como si no hubiera tenido cláusula suelo, y el capital final será bastante inferior supongo no?
#834

Re: Macrodemanda adicae clausulas suelo

Hay que recalcular desde que se empezó a aplicar el suelo, con lo que realmente se tendría que haber cobrado, osea lo que cada uno tenga en su contrato (% + diferencial pactado) Fecha a fecha desde que revisan (anual/semestral/ lo que cada uno tenga pactado)
Despues a eso se añade los intereses de demora. 
Lo que realmente sube las cuotas es ese diferencial junto con el porcentaje pactado (es donde ganan los bancos )si el euribor estaba en negativo, y se cobraban por ejemplo un 4% en suelo....ese 4% es lo que pagamos de mas en lugar por ejmplo de un 2%....
Pasábamos de tener una letra de por ejemplo 400€ a 700€, por esa cláusula del 4%
#835

Re: Macrodemanda adicae clausulas suelo

Ellos se referían a que si yo había reclamado de manera individual antes de la sentencia, como hizo mucha gente que estaba harta de esperar a la resolución de la macro demanda
#836

Re: Macrodemanda adicae clausulas suelo

No todas las demandas son iguales, ya que la mayoria de abogados ya piden en la demanda la diferencia con el euribor, mira en internet, y por lo tanto es lo que te van a ejecutar. La declaracion de nulidad, ya lleva incluida la nulidad de hecho sin que tengas que pedir nada, en Adicae se pidio en un principio como indemnizacion, ya que era la primera de este tipo y para asegurar, pero al llegar a la sentencia de primera instancia cuando ya se habia pronunciado el supremo, eso no se concedio, y obviamente no lo recurrieron en segunda instancia, asi que a todos los efectos tenemos una sentencia libre de ese pedimento.
No es muy dificil entender que si te aplican algo distinto donde antes te aplicaban el suelo, no lo han eliminado sino solo sustituido por otra cosa, Es decir te estan integrando el contrato y eso esta prohibido por el TJUE. El suelo es el precio minimo o precio fijo que te aplican cuando el interes variable sale del limite de variacion. Al ser anulado, cuando el interes variable sale de ese limite ya no hay ningun precio a aplicar y por tanto en ese tramo no se puede aplicar ningun interes, y desde luego no se puede poner otro distinto en su lugar, que constituye la modificacion del contrato.
La eliminacion de todos los efectos producidos por la parte nula conlleva tambien el rendimiento obtenido de ese dinero, que si en el contrato viene estipulado un interes de demora, y viene en todos, ese es el rendimiento que el banco establece que deja de ganar cuando tu no le ingresas las cantidades debidas, y por tanto el que gana cuando ingresas las indebidas. Un efecto de esas cantidades indebidas que tambien hay que eliminar. La sentencia siempre establece el interes legal porque es el que se aplica por defecto, y el pledto no tiene por objeto todo el contrato sino solo el suelo.
#837

Re: Macrodemanda adicae clausulas suelo

Siempre puedes cambiar de abogado en todo el procedimiento, como de hecho hizo en realidad la gente que salio de la macro o hizo una reclamacion paralela. El tema es que en la asociacion eso ya lo tienes cubierto. Si encuentras otros abogados que te lo hagan por las costas, bien, pero si no en la asociacion te lo tienen que hacer si o si.
#838

Re: Macrodemanda adicae clausulas suelo

Entonces de lo de la reunion o reiniones no te han dicho nada? Sabes si la abogada es de Madrid, o la vuestra de Granada?
#839

Re: Macrodemanda adicae clausulas suelo

Creo que lo que no ves es que una cosa es por que es abusivo y otra cosa la consecuencia de anularlo. Que lo abusivo sea que te tenian que haber cobrado menos, no significa que el resultado de anularlo sea que te cobren menos, sino que ya no se puede cobrar lo que se cobraba y no se puede sustituir por otro precio, por ejemplo el que no hubiese sido abusivo. No se puede cobrar y punto. Se deja sin ese precio. Y si el contrato puede sobrevivir sin el bien. Y si no, se anularia el contrato entero. En este caso el suelo no es el precio principal de una hipoteca y por eso el resto del contrato se mantiene sin el. No se si te ayuda...
#840

Re: Macrodemanda adicae clausulas suelo

Creo que no te ayudas a ti mism@ y a los demas, mas que nada porque lo que estan preguntando es para orientarse, y se dice lo que se va a cobrar y listo.
A mi no me tienes que ayudar porque cobre cuando ya solo quedaba que Europa se pronunciará con la macrodemanda.
Sin juicio, bien asesorada y en base a todas sentencias que han sentado jurisprudencia en España.

1° sentencia juzgado de Madrid. Declaración de nulidad de suelo por abusiva ante falta de transparencia. No se concede nulidad de contrato (no había restitución de interés de demora)
2° Provincial de Madrid. Lo que hace es resolver todas las apelaciones de las partes implicadas que la hayan solicitado.
Sigue dando la razón a Adicae.
En aclaratoria posterior....admite los intereses de demora pero se desestima la pretensión de nulidad del contrato solicitado por Adicae.
3° Llega al supremo ante nuevas apelaciones por todas las partes. Éste lo eleva a Europa para conocer si es posible la acción colectiva...Europa da la razón.  Aquí es donde ha ganado Adicae.

En todo lo demás, es igual al 99% de las sentencias habidas en este tema en España...de hecho son particulares y alguna que otra asociación las que han ido elevando el tema a Europa donde se ha conseguido mucho mas de lo que hicieron los primeros en empezar a ganar esta batalla. 

Es lo que dictan el 99% de las sentencias. El cuento que haya contado Adicae , ya no tengo ni idea. Que digo yo que si lo indica Europa, muchos abogados habrían incurrido en ello.