Acceder

El confidencial se hace eco del riesgo provocado por burbuja inm

29 respuestas
El confidencial se hace eco del riesgo provocado por burbuja inm
El confidencial se hace eco del riesgo provocado por burbuja inm
Página
2 / 4
#9

'The Economist' cree que el PSOE llegó al poder sin preparació

Hpmbre, los de The Economist de vez en cuando hablan de cosas distintas. Por ejemplo de la manifiesta inviabilidad del programa economico del Psoe. Bueno, mas que inviablidad, hablan de ausencia de programa. Si es que Solbes tiene que estar aterrado. Y mientrsa Sebastian tira la piedra y esconde la mano (reforme vd la ley si le parece tan mala).

http://elmundodinero.elmundo.es/mundodinero/2004/06/23/Noti20040623154645.html

'The Economist' cree que el PSOE llegó al poder sin preparación y con un programa imposible de cumplir
EP


El PSOE llegó al poder "tan sorprendido de estar allí como todo los demás y con una total falta de preparación". Así define el semanario 'The Economist' en un número especial dedicado a España la llegada al poder del equipo de José Luis Rodríguez Zapatero.

La publicación define el final de la presidencia de José María Aznar como "shakesperiano", porque la guerra de Irak empañó sus logros económicos, mientras que el inicio de José Luis Rodríguez Zapatero fue "quijotesco", porque, según la revista, carece de programa.
Para 'The Economist', el programa electoral socialista fue "escrito con la convicción de que nunca tendría que ser cumplido" e incluía reformas "que ningún ministro de Economía prudente estaría dispuesto a poner en práctica".

El informe, titulado 'España, la segunda transición', estima sin embargo que el nuevo Gobierno tiene una "gran oportunidad para mejorar la economía" si supera con éxito ciertos retos, como la demanda de vivienda y la provisión de mano de obra.

Injerencias del Gobierno

El autor de este número especial, John Grimmond, afirmó que España necesita un Tribunal de la Competencia más fuerte y menos injerencias por parte del Estado, y recalcó su preocupación por el reciente aval otorgado por el Gobierno a la creación de "gigantes nacionales", refiriéndose la proyectada concentración en el mercado eléctrico.

Grimmond también destacó la necesidad de aprovechar el pluralismo que caracteriza España, "que aporta mucho a la vitalidad de un país", y sugirió un mayor acercamiento hacia Europa y Asia, en lugar del habitual enfoque hacia las regiones hispano hablantes.

Combatir la evasión fiscal

Su reportaje también incide en la necesidad de una reforma en el sistema impositivo para combatir tanto la evasión fiscal como los desequilibrios -"demasiados pobres pagan demasiados impuestos, mientras que demasiados ricos pagan demasiado poco"-, que se ven fomentados por el uso de "instrumentos tales como fondos de inversión familiares o empresas interpuestas que les permiten pagar sólo el 1% de las ganancias obtenidas y nada en absoluto sobre los dividendos no distribuidos".

Destaca además que otras prioridades del Gobierno socialista deben ser los precios, la productividad y las pensiones, aunque recordó que "ningún Gobierno puede hacer todo esto de la noche a la mañana".

Si el Gobierno del PSOE "presionara con privatizaciones, reforzara la regulación y al Tribunal de Competencia y mejorara la dirección corporativa, España disfrutaría de una economía competitiva, con empresas suficientemente fuertes como para aventurarse en el mundo no hispano-hablante".

Valoración de Miguel Sebastián

El asesor económico del presidente del Gobierno, Miguel Sebastián, afirmó por su parte que el programa electoral "se podrá cumplir si se logra un aumento de la productividad que sirva para conseguir los medios que permitan llevarlo a cabo sin aumentar la presión fiscal" y resaltó que el PSOE "parece intervencionista de palabra, pero de facto es más liberal".

En líneas generales, se mostró satisfecho del enfoque optimista del informe, asegurando que tiene una "valoración ponderada de la política económica del Gobierno Aznar". "Recoge los logros del PP", subrayó Sebastián, quien valoró positi

#10

Los intereses creados y los "magníficos inversores" del ladril

La realidad es que actualmente la burbuja está petando por todos lados (está en el aire, se siente, se palpa, te llaman, te rebajan, insisten, te quieren, te desean, eres el "cliente", una leyenda actualmente en las oficinas inmobiliarias). Quien no lo quiera ver, o una de dos, tiene intereses en no verlo, o simplemente es un magnífico inversor (:P)
Bueno, por partes:
1. Fuerte alza de Londres, pues sí. PP? no, laboristas, que más o menos es lo mismo (mi amigo Tony Blairrrrr) Por cierto, la suya es buena, pero no tan buena como nuestra burbuja. La nuestra es mejor, más grande.
2. Esto es falso. Existe una teoría, la denominada navaja de Occam (non sunt multiplicanda entia praeter necessitatem) por la que precisamente buscar explicaciones complejas no es sinónimo de verdad, más bien al contrario. Los más necios y torpes científicos tratan de no aplicar dicha teoría, porque mientras más halo de misterio e incomprensión destilen sus tesis, más buenas puede parecer a los ojos de la masa.
3. Hombre, en fin, comparar The Economist con Expansión, eso si es ciencia (infusa, pero ciencia)
4. Trujillo está muy presionada y acojonada (el lobby es extremadamente fuerte, quién si no paga las campañas electorales, ¿la base del partido?). Es evidente que hay burbuja y que está petando. Esto es evidente, el miedo es brutal, pero no a una bajada, que ya se está produciendo sino a un crack total. Solo una cosa, los que queríamos comprar y hemos sido machacados hasta rebajar nuestras pretensiones, como desde el sector constructor se han jactado en declaraciones públicas, estamos hartos. Ahora la demanda controla la oferta, se les acabó el periodo de poner las condiciones ellos. Nosotros pagamos, nosotros decidimos. Así de claro. Por cierto, no creo que haga falta ninguna medida desde el gobierno, quizás sí para matar del todo a la burbuja y adelantar acontecimientos. Pero bueno, quizás Trujillo haya sucumbido a las presiones y sea más lista que los del banco de inglaterra, quienes entre otras cosas, han subido los tipos de interés para acabar con la burbuja y enfriar el mercado.
Salu2

#11

Re: El confidencial se hace eco del riesgo provocado por burbuja inm

Hola diurdio,
evidente que quien ha hecho eso ha alimentado la burbuja. Pero piensa una cosa, con una familia de 5 personas, cada uno comprando una casita (habitual), si no vendían, desgravaban ese año y a alquilar. Me dirás que con esa perspectiva no se pedía a gritos a la gente que especulase.
Además, es sencillo. Si se deseaba parar esto, con haber metido medidas contra la venta especulativa (algo así como subir el impuesto sobre plusvalía a lo bestia en casas recién compradas) se habría conseguido. En Portugal lo hicieron y tienen precios un 25% más bajos.
No nos engañemos, los especuladores han alimentado la burbuja, pero el gobierno lo ha permitido y potenciado.
Salu2

#12

Re: El confidencial se hace eco del riesgo provocado por burbuja

Los 10 años son los que estimo que te obligan a pagar de más. Es la cuota burbujera. Evidentemente son 30 años los que te pegan a una vivienda. Creo, sin embargo, que a 20 años es decente comprar una casa.
salu2

#13

Re: El confidencial se hace eco del riesgo provocado por burbuja inm

Si el ejemplo para la economia española es Portugal, que vive en una crisis secular, von un atraso fortisimo, pesimos datos economicos y con la unica esperanza de su selecion de futbol, es que definitavmente se ha producdo el efecto Saramago y la balsa de piedra ha comenzado a desplzarse por el oceano....

Ir a Portugal es como hacer un viaje en el tiempo a la España de hace 20 años...

#14

Re: El confidencial se hace eco del riesgo provocado por burbuja

a 20 años es decente y a 30 no....

y eso, que es como el largo de la minifalda (o del burka) depende del gusto del diseñador???

#15

Re: El confidencial se hace eco del riesgo provocado por burbuja

En fin, ciencia otra vez
Si tienes 30 años y te compras una casa (la mayoría de compradores están sobre esta edad), a 30 años acabas de pagarla a los 60. Pensando en que la mayoría está con tipos variables en sus hipotecas y destinando más de 1 50% de su sueldo a esto, parece que me quedo hasta corto con lo de los 20 años.
Salu2

#16

Re: El confidencial se hace eco del riesgo provocado por burbuja

Y dale con lo de mas del 50% de sus sueldos...

Que t des una vuelta por los bancos a ver si eso es verdad, por muy cientifico que sea...