Acceder

El confidencial se hace eco del riesgo provocado por burbuja inm

29 respuestas
El confidencial se hace eco del riesgo provocado por burbuja inm
El confidencial se hace eco del riesgo provocado por burbuja inm
Página
3 / 4
#17

El banco de españa lo dice, las constructoras lo niegan

Bueno, dices que eso del 50 % no es cierto, como afirman también las grandes constructoras. Yo sin embargo me creo más lo que dice el banco de españa, la verdad. Un puntito más de independencia me parece que tiene.

Pagar un piso exige el 52,3% de un sueldo medio o el salario íntegro de 7,2 años

http://canales.lasprovincias.es/vivienda/noticia485.html

El esfuerzo comprador subió 2,5 puntos en un año, según el Banco de España

La financiación de la compra de una vivienda absorbía el 52,3% del salario medio mensual a cierre de 2003 o, lo que es lo mismo, requería 7,2 años de salario íntegro, según los datos estadísticos del Banco de España.
La tasa del esfuerzo financiero que a cierre de 2003 era preciso realizar para comprar una casa, calculada en función de su precio, la renta disponible y los tipos de interés hipotecarios, es la más alta registrada en al menos los tres últimos años.
Según los datos del organismo que preside Jaime Caruana, el porcentaje de renta que se debe dedicar a pagar la hipoteca es dos puntos y medio porcentuales más que el del 49,8% que era preciso a cierre de 2002, y 5,2 puntos superior al del 47,1% de finales de 2001.
Además, el porcentaje medio de salario que es preciso destinar a la compra de un piso está casi 20 puntos por encima de la tasa del 33% considerada por las entidades financieras como la óptima para garantizar el pago de las cuotas hipotecarias.
Afrontar el importe de compra de una vivienda requiere actualmente 7,2 años de salario íntegro, frente a los 6,4 años que era necesario dedicar de media en 2002, y los 5,7 ejercicios que se precisaban en 2001.
Este nuevo repunte en el esfuerzo financiero se registra tras el encarecimiento del 17,3% que el precio de la vivienda se anotó en 2003, según los datos oficiales del Ministerio de Fomento, que revelan una nueva aceleración en la subida.
Esta aceleración del precio se tradujo en el incremento paulatino a lo largo de 2003 del porcentaje de renta destinado a pagar la hipoteca, que superó el 50% en los tres primeros meses del año, ascendió hasta el 51,3 y el 51,6% en el segundo y tercer trimestre, respectivamente, para cerrar así el año en el 52,3%.
Los datos del Banco de España contrastan con los facilitados por la patronal de grandes constructoras, que aseguran que el esfuerzo mensual para comprar una vivienda absorbe el 25,2% del sueldo, y que sólo un 22% de la demanda tiene dificultades para comprar un piso porque deben destinar a su compra el 65,4 % de su renta.

#18

Re: El banco de españa lo dice, las constructoras lo niegan

Mira, aqui hay varios aspectos:

1. No me hables de salarios medios, hablame de salarios reales. Supongamos que Mr X(es broma) y Mr Y comparan unas viviendas. El sueldo de mr. X es de 66000 euros(haberlos haylos) y el de mr. Y es de 24000(bastante mas cercano al español medio). Luego el salario medio es 45000 euros. Supongamos que Mr X paga al año en cuotas ese un 50%, y eso por que. o sea 33000, y mr y otro tanto, 7200. De donde obtenemos que siguiendo esos calculos, de media se paga un 44%. pero ojo, Mr. Y sigue pagando su 30%.

2. En los Bancos, cuando se habla de creditos, se habla de `porcentajes de pago cuota sobre generacion de recursos entorno al 30, 35% como mucho 40% y eso considerando el endeudamiento global(no solo el hipotecario). Como se extrae del ejemplo anterior hay excepciones. Un piloto de iberia, un profesional bien remunerado, etc...puede pasar esos porcentajes porque evieentemente se entiende que un 40% o un 50% de sus compromisos en pagos de deuda aun le sigue dejando margen para el pago de la cuota... Estos hechos hacen que hablar de medias valga mas bien para poco...

3. Cuando se habla de sobreendudamiento, si analizas los casos concretos, la mayoria vienen dados por prestamos personales, tarjetas, consumo puro y duro. El plazo, y en algunas ocasiones las condiciones con las que se firman estos personales hacen que con pocos miles de euros la economia familiar se resienta...

$. Las estadisticas del banco de españa dudo que tengan en cuenta aspectos como la inmensa cantidad de gente que tributa en modulos, esas dietas que encubren salarios o directamente el dinero b que se mueve...lo dudo mucho...

Me alegra ver que le concedes alguna importancia a la independencia...

#19

Dependencia en estado puro

Si hombre si. Y el PP hablando de un 42% será también un enemigo del ladrillo.
Ayayay
No si al final los únicos que hacen bien las cuentas son los bancos y los constructores. FMI, OCDE, bancos nacionales, fundaciones y demás peña no dan pie con bola. Solo los que venden ese producto saben del tema. Eso es DEPENDENCIA en estado puro.
Salu2

#20

Re: Dependencia en estado puro

Esperaba algo mas brillante como replica...

#21

Re: Dependencia en estado puro

Yo no te digo que los datos de salario medio o de cuota media sean erroeneos (ahora biebn resulta currioso diferencias de mas de un 50% segun la sfuente, que datos manejan). Solo te he dicho que la realidad no convive con las medias. Y tu como ingeniero deberias saber que la media es un dato estadistioco mas y que hay que tener cuidado al usarlo (aunque coño, ahoar que lo dices si que tienes mucho cuidado al usarlo) por que por si solo no signofca nada...

Te he puesto un jemplo, que para anda cuestiona esas medias del 42% y te he molestado...

Te he pusto un ejemplo de como al recogida de datos esta viciada (no eras tu el que afirmaba que habia una bola de dinero negro en españa?, aspecto este que nunca te he negado) y con ello te muestras dolido....

Pero bueno tu sigue con esa logica de amigo-enemigo (enemigos del ladrillo???)....

#22

Re: Dependencia en estado puro

Hola:
¿ Como que una media no refleja la realidad? Una media con una baja desviáción típica y un correcto tamaño muestral es el vivo reflejo de la realidad. Lo que ocurre es que muchos nos bombardean con estudios sin fiabilidad científica. Lo hacen para crear estados de opinión.
En cuanto a la circulación de dinero negro, los principales culpables son las entidades bancarias, lo unico que hace es bajar de forma engañosa el valor de las viviendas en España. Aquí estamos pagando burradas por propiedades que no valen nada.
Saludos.

#23

Re: Dependencia en estado puro

Lo más lamentable de todo el problema de la vivienda en España es que la tasa de natalidad está por los suelos. Mientras unos pocos no dejan de engordar. Eso si los que creen que el psoe va a solucionar el problema, son sólo unos ingenuos...

#24

Re: Una de cal y una de arena....

1. De acuerdo contigo en la primera aseveracion. Ahora bien, volvemos a lo mismo. Que desviacion tipica hay??? Son correctoslos datos(salarios basicamente) de la muestra???

2. Disconforme en la segunda. Una grandisima cantidad de dinero negro esta fiscamente invertido en ladrillos, bienes de consumo y efectivo. Otra parte, la menos esta bancarizada pero fuerea de España? De verdad crees que los Bancos no desearianechar mano a esa masa monetaria??? Uno de los principales rivales de la banca desde el punto de vista de productos de inversion es el mercado inmobiliario. Por un lado efectivamente lkes ayuda via el hipotecario pero por otro les jode vivos en su pasivo en el balance....No, no creo que la banca en españa sea una gran beneficiada de la bolsa de dinero b que hay...

Saludos...