Acceder

El confidencial se hace eco del riesgo provocado por burbuja inm

29 respuestas
El confidencial se hace eco del riesgo provocado por burbuja inm
El confidencial se hace eco del riesgo provocado por burbuja inm
Página
1 / 4
#1

El confidencial se hace eco del riesgo provocado por burbuja inm

Pues eso, tarde, pero ahí están haciéndose eco del tema. Hablan de una caída por factores endógenos (supongo que por el estúpido precio alcanzado, cabreo de la demanda,etc) o por alguna de las siguientes claves: precio petróleo, repunte de tipos en eeuu y la potencial contracción económica de china.
Destacan además que la única forma de controlar la inflación pasa por una caída de los precios de los inmuebles. Parece que no es tan malo para la economía que los precios caigan. Quizás si será malo para la economía de algunos constructores, inmos y especuladores, que, supongo, habrán guardado algo para la época de las vacas flacas (algo de lo mucho que han rapiñado)

Re-Avisados estamos:

http://www.elconfidencial.com/economia/vivienda_noti.asp?id=211&fecha_d=22/06/2004&dia_s=Martes&psw=

`THE ECONOMIST´ ASEGURA QUE LA BURBUJA INMOBILIARIA ES UN RIESGO PARA LA ECONOMÍA GLOBAL MAYOR QUE EL ENCARECIMIENTO DEL PETRÓLEO
22/06/2004

El prestigioso semanario The Economist afirmaba en un artículo publicado este mes que el calentón que sufre la industria inmobiliaria supone un riesgo para la economía global superior al encarecimiento del crudo. La pujanza del sector del ladrillo ha facilitado que la riqueza mundial haya crecido en los últimos 12 meses a una tasa del 5%, la mayor de las últimas dos décadas.

Pero el semanario británico pone de manifiesto las dudas de los economistas sobre la duración de estas cifras a medio plazo. A esta incertidumbre contribuyen también, conforme analiza la publicación, los elevados precios del petróleo, el posible repunte de tipos de interés en EEUU y la potencial contracción económica en China. Estas tres claves tienen una alta posibilidad de cristalizar, alertan en The Economist.

Sin embargo, el mayor riesgo de todos es la sobrevaloración de las viviendas. La caída de estos precios, tanto por motivos endógenos como motivada por alguna de las tres claves anteriormente citadas, podría tener graves secuelas económicas.

El estudio llama la atención sobre el hecho de que los economistas dedican, en general, menos atención al comportamiento de los precios de la vivienda que a la evolución bursátil. Algo que es un error, afirman en The Economist, ya que los altibajos
en los precios que se mueven en el sector inmobiliario pueden traer más problemas que la inestabilidad en la renta variable.

Asimismo, esta publicación destaca que en las economías desarrolladas se dan créditos con más facilidad cuando se pone un inmueble como garantía, lo que resulta enormemente peligroso. De esta manera, en países como EEUU se ha llegado a configurar un escenario en el que las familias obtienen ganancias de capital mediante préstamos logrados con la vivienda como aval, con el consiguiente riesgo que esto tiene, ya que si los mercados financieros caen drásticamente podrían arrastrar en su descenso al sector del ladrillo.

En algunos países, afirma The Economist, el precio de las viviendas, descontando la inflación, ha crecido al mayor ritmo jamás visto. Algunos países que han experimentado este calentamiento son, según señala el artículo de la revista, EEUU, Reino Unido o Australia, pero también China, Sudáfrica o Dubai.

Las flexibles políticas monetarias se han encargado de hinchar esta burbuja, en especial en las economías del G7. De esta manera, en los países citados y también en España, el precio medio de las casas está en cotas record en relación con los salarios y las rentas. Por tanto, el control de la inflación sólo parece posible con una caída de los precios inmobiliarios.

Si la cotización de la vivienda descendiera un 10% en un periodo de cuatro años, con un impacto real del 20%, según los cálculos de los economistas de la OCDE, la reducción del gasto de los consumidores (esta magnitud supone alrededor de dos tercios del PIB habitualmente) caería un 2% en Reino Unido y un 1% en EEUU. Esto tendría un efecto más grave que el encarecimiento actual del crudo. The Economist asegura que, para que los precios de la

#2

Re: El confidencial se hace eco del riesgo provocado por burbuja inm

Si la lógica no nos traiciona se dan todos los factores para una relentización o bajada de los precios Inmobiliarios. Inflacción al alza, precios del petroleo altos, demanda interna saturada, tipos de interes con tendencia alcista, alto precio de la vivienda, bolsa barata, recrudecimiento de la concesión de hipotecas, análisis publicos a la baja. Todo ello hace pensar que los futuros compradores estamos de enhorabuena, tendremos paciencia ya que la tendencia tiene que cambiar.

Saludos,Antonio

#3

Y solbes trata de colgar la burbuja a otro diferente al pp

Lo que está clarito es que Solbes no está del lado de sus compañeros de partido (se alinea siempre del lado oscuro de la fuerza :P ). Sale Sebastián diciendo una verdad como un templo, que mantener la ayuda generalizada a un sector, el constructor-inmobiliario, que estaba más que recuperado, en el 98, ha hecho que esto se convierta en la burbuja inmobiliaria que es ahora. Y quien no se lo crea, que saque la cabeza y jmire a los portugueses, que se encuentran con precios un 25% inferiores a los nuestros, con , eso sí, políticas que impedían la especulación. Por cierto, nos damos cuenta del cambio de chip de aquellos que decían y redecían hasta ayer que no existía burbuja inmobiliaria? Joder, ¡Cómo deben estar las cosas!

http://www.europapress.es/europa2003/noticia.aspx?tabID=5&ch=136&cod=20040622210341

Solbes asegura que la "burbuja inmobiliaria" es consecuencia de múltiples factores

MADRID, 22 Jun. (EUROPA PRESS) -

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, afirmó hoy en los pasillos del Senado que la "burbuja inmobiliaria" es consecuencia de muchos factores, no sólo la deducción por vivienda en el IRPF.

Solbes se refería de esta manera a las declaraciones realizadas por el director de la Oficina Económica del presidente del Gobierno, Miguel Sebastián, quien afirmó que el mayor error de la política económica del Gobierno del PP fue mantener la deducción por compra de vivienda en la reforma del IRPF de 1998, porque de haberla suprimido entonces "nos hubiéramos ahorrado buena parte de la sobrevaloración, como llama el Banco de España a la hipotética 'burbuja inmobiliaria' en la que posiblemente nos encontramos".

Según el vicepresidente segundo del Gobierno, la "burbuja inmobiliaria" tiene que ver con factores como los tipos de interés, los costes de la construcción, las segundas residencias, la falta de activos de inversión alternativos, el alargamiento de los periodos de los plazos de las hipotecas o la mayor demanda en el mercado de empleo.

"La deducción de la vivienda es un elemento adicional que plantea la posibilidad de tener más capacidad de absorción por quien paga para comprar vivienda, y en ese sentido aumenta la demanda. Hay muchos factores que incrementan la demanda --dijo-- y lo que hay que plantearse es qué factores afectan a la oferta especialmente desde el punto de vista del coste".

#4

Re: El confidencial se hace eco del riesgo provocado por burbuja

Antonio, siéntate a mi vera y espera conmigo. A mi no me roba nadie 10 años de mi vida y menos estos sinvergüenzas del ladrillo.
salu2

#5

Re: El confidencial se hace eco del riesgo provocado por burbuja

¿10 años?, perdona, pero en barcelona son 30 los años de tu vida que le regalas al banco. En mi barrio, pisos que hace 2 años costaban 17 millones de ptas (comprobado por mi, que fui a verlos) ahora se venden por 35 millones por arreglar (y lo jodido es que se venden, en un barrio que hasta hace bien poco nadie queria saber nada de él...). Que venga solbes y me lo explique. Conozco un caso de una amiga que compró un piso por 40 millones y a los 2 meses el constructor se lo recompraba por 50 millones...Sería para luego venderlo por 60 millones,claro..es increible...en este pais lo que sobra es mucho golfo. Ahora entiendo que ya sean 129.000 las personas que tienen 1 millon de dolares en pasta líquida, pero luego estan los que tienen 3/4 de millon, y los que tienen 1/2 millon. ¿que pasa, de esos no se habla? ¿Esos cuantos serán? ¿500.000?

#6

Re: El confidencial se hace eco del riesgo provocado por burbuja

Evidentemente hablo desde la mas sana envidia...

#7

Re: Trujillo llama irresponsables a los que hablan de burbuja in

1. Que yo sepa en Londres, por poner un ejemplo de un fuerte alza en el precio de los pisos, no gobierna el PP.

2. Las explicaciones sencillas y faciles generalmente no existen...

3. El Confidencial lo unico que hace es copiar una vez mas el persistente gimoteo de The Economist, que es el medio britanico que una y otra vez esta a vueltas con lo de la burbuja. Espero que a The Economist las cuentas le vayan mejor que a su homologo español, Expansion. En España hay una clara vnculacion entre las ventas de los periodicos salmon y el estado de la bolsa, y desde el desplome bursatil no se han recuperado.

4. ¿Tambien se esta pasando Trujillo al lado oscuro oscuro? Hbla claramente de irresponsabilidad....

http://elmundodinero.elmundo.es/mundodinero/2004/06/22/Noti20040622123452.html

Trujillo anuncia ayudas directas a propietarios e inquilinos en el alquiler de viviendas
SERVIMEDIA

ADEMÁS
Sebastián cree que el mayor error económico del PP fue mantener la deducción por vivienda
La vivienda se desacelerará hasta siete puntos en 2004, según BBVA



La ministra de Vivienda, Maria Antonia Trujillo, anunció que el Gobierno dará ayudas directas a aquellos que deseen arrendar un inmueble, además de las conocidas subvenciones al inquilino ya anunciadas en el Congreso de los Diputados durante su primera intervención en la comisión parlamentaria de Fomento y Vivienda.

Así lo aseguró en el Foro Cinco Días celebrado en Madrid, donde concretó que estas ayudas directas serán para "al arrendador y al arrendatario", unas medidas que se incluirán en el "Plan de Choque" y que buscan "que el inquilino tenga garantizada su residencia y el propietario su inversión.
Subirá el precio máximo de las VPO

Trujillo (en la foto) también manifestó la intención del Ejecutivo de reformar el Decreto que regula el Plan de Vivienda para aumentar el precio máximo del módulo de Vivienda de Protección Oficial (VPO), para promover la construcción de este tipo de pisos.

En este sentido, explicó que "no todas las comunidades autónomas tienen el mismo precio de módulo" por lo que "la subida no será lineal en todas las regiones", sino que dependerá de las características particulares de cada municipio y provincia.

En cuanto a la petición de los promotores de elevar un 25% el importe máximo del módulo de VPO, la ministra calificó la subida de "excesiva" y recordó que en algunas regiones españoles "construir vivienda protegida con el actual precio es rentable para muchas empresas, tal como reflejan sus cuentas de explotación".

Descarta una caída de los precios

Asimismo, la ministra tranquilizó a los millones de españoles que poseen una vivienda y descartó que se vaya a producir un descenso de los precios de los inmuebles, tal como se ha advertido por diversos organismos nacionales e internacionales.

A este respecto, calificó de "irresponsables" a aquellos que consideran que existe una burbuja inmobiliaria augurando una caída de los precios y aseguró que se producirá un "aterrizaje suave" de los mismos que no merme el patrimonio de las familias españolas que tienen una vivienda en propiedad.

Modificación de la Ley del Suelo

Además, Trujillo reiteró que se promoverán "reformas estructurales", entre las que se encuentra la modificación de la Ley del Suelo con el objeto de evitar retenciones especulativas de los terrenos, revisar los criterios de valoración para impedir la anticipación de plusvalías y acometer un pacto estatal que permita la calificación de una reserva mínima para viviendas protegidas en los nuevos desarrollos residenciales.

Anunció que se eliminará la subasta como método para enajenar los patrimonios públicos de suelo, algo que ya se ha realizado en varias regiones y que ha generado numerosos recursos de inconstitucionalidad presentados por el anterior Gobierno contra las normativas autonómicas.

"Estamos trabajando para que se

#8

Re: El confidencial se hace eco del riesgo provocado por burbuja inm

A mi lo que me parece un cachondeo es decir que los precios han subido por los incentivos fiscales a la compra de la primera vivienda. Me parece a mi que los que suben los precios no son esos, son los que llegan y compran sobre plano 10 pisos para luego venderlos, o las inmobiliarias que se han constituido como auntenticas mafias que cobran lo que quieren (o lo que pueden.
El caso es que estamos como estamos, y como ya dije en un mensaje creo que no existe una unica solucion. Lo que tengo claro es que quitar los incentivos fiscales por la compra de primera vivienda e incentivar al que alquila un piso es para echarse las manos a la cabeza. Por una parte como los pisos no han subido bastante los subimos aun mas quitando la desgravacion fiscal y por otra a los que tienen pisitos les ayudamos a darles una salida, como no los van a poder vender, pues que los alquilen a los que siguen sin poder comprarse una vivienda. Vamos que no lo entiendo.

A mi juicio habria que mantener las desgravaciones y darle caña (fiscal) al que tenga un piso vacio. POner viviendas VPO en el mercado tambien ayudaria, si hay que subirlas un 25% pues se suben, si no recuerdo mal en Andalucia el m2 de vpo estaba en las 105.000 Pesetas. A 125.000/m2 me sigue pareciendo un precio muy decente.

Un saludio!