pues euribor + 2 es lo que están ofreciendo ahora la mayoría de los bancos (de los buenos). Y con tu sueldo tampoco podrías optar a las super-especiales baratas que por otra parte tienen cienmil vinculaciones. El tema es que hagas cuentas de si vas a poder hacer frente a la hipoteca en cualquier situación (ahora, trabajando, el día de mañana si quedas en paro...). Y que pienses que aunque tal como están las cosas ahora el recibo serían unos 310 euros si subiera el euribor a niveles en los que llegó a estar años anteriores podrías llegar a pagar unos 480 euros y tu sueldo probablemente seguiría siendo de 1300 en el mejor de los casos.
Por supuesto doy por hecho que tienes dinero ahorrado para el 20% de la vivienda y para el 10% de gastos de compra-venta e hipoteca, porque hipotecarse al 100% de primeras que hoy día es imposible y bueno, es que además es una locura.
Si cumples todos los requisitos, pues yo no lo veo mala oportunidad. Pero tienes que ser tú el que valore si llegas o no llegas.