Buenos días,
Por lo que se te nota, manejas bien la información en fondos de inversión, y desconoces completamente el universo de los ETFs.
Te respondo primero a tus dudas:
1- Donde veo sus características en cuanto a inversiones, composición de cartera, etc tal y como las veo en los FI?
Existe un gran número de ETFs de gestión activa (la gran mayoría) y en menor medida un número de ETFs de gestión pasiva a mercados.
Existe distintas fuentes en las que se puede recabar información extensa sobre ETFs.
1. Procura obtener el Factsheet del ETF que es un documento .pdf que te ofrece la información que solicitas sobre el ETF. Basta con poner en el buscador de google el ISIN del ETF y la palabra factsheet, y ya encontrarás algo en dicha búsqueda.
2. Los ETFs suelen replicar casi todos un índice. Información sobre el producto en sí lo ofrencen las gestoras de los ETFs. Así, a título de ejemplo, si deseas obtener información sobre el ETF
iShares Edge MSCI World Value Factor UCITS ETF USD (Acc) deberás entrar en la página de ishares para obtener la información del producto.La gestora ofrece toda la información
actualizada sobre el producto/ETF, factsheet, cuentas anuales, etc.
En éste ejemplo recogido, se trata de un ETF mundial con un mecanismo de actuación/selección de activos con caracter Value. Es decir, que cada cierto periodo elige de forma activa valores con ratis empresariales de Valor.
¿cuales son y como funciona el mecanismo?Para ello, debemos recoger la información
del emisor del índice, que en éste caso es
MSCI en el encontrarás la metodológia empleada para la seleción de títulos y otra informción exaustiva sobre el diseño del índice, véase documentos tipo
Methodology books y otra mucha información.
Otras fuentes de información:a) Siempre deberás saber en que
Bolsa deseas comprar el ETF; así por ejemplo, si se pretendiese comprar el ETF ilustrativo del que estamos hablando, para un inversor de la Eurozona podríamos obtar por el Xetra de Frankfurt (una de las grandes plazas europeas en el que el volumen de negociación del ETF es alto, lo que reduce el Spread del ETF).
La propia bolsa ofrece tambien cierta información sobre el ETF que se compra.b) Existen numerosas plataformas en las que puedes encontrar información gratuita. La que más me gusta utilizar es Morningstar (aunque las plataformas podría tener información algo desactualizada con respecto a la información proporcionada por la gestora, por lo tanto la información proporcionada por la gestora conlleva prioridad).
Como en Alemania cotiza el ETF bajo el símbolo IS3S, pues buscas en Morningstar bajo ese símbolo y encuentras mucha información sobre el dicho productoLos ETFs son con diferencia los productos más transparentes que conozco; un gran número de fondos de inversión activos tan solo proporcionan información menos detallada que los ETFs.
___________________________________________
2- Puedo financiar la compora de un ETF con la venta de un FI sin tributar en este último por la venta?
Entiendo que no se puede hacer como indicas. Si vendes un FI tributas a Hacienda por su venta.
________________________________
3- Cual es la fiscalidad de los ETF? Si se trata de una cesta de acciones (?), tengo que tributar cuando vendo una participación (?). Puedo vender un ETF y comprar otro ETF o un FI sin tributar?.
Por la plusvalía obtenida entre precio de compra y precio de venta tendrás que tributar a Hacienda, por lo tanto sí, tendras que tributar cuando vendas una participación del ETF.
No puedes vender un ETF y comprar otro ETF o un FI sin tributar.
________________________________________
Saludos cordiales,
Valentin