Acceder

ETFs: ¿cómo funcionan?

11 respuestas
ETFs: ¿cómo funcionan?
ETFs: ¿cómo funcionan?

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

#1

ETFs: ¿cómo funcionan?

Hola. Ignoro si este el el foro adecuado para formular esta pregunta. Yo tengo una cartera de Fondos de Inversión, pero no sé absolutamente nada de ETF. He visto que en mi banco (BBVA) tienen una relación casi ilimitada de ETF. Que quiero saber de los ETF.
1- Donde veo sus características en cuanto a inversiones, composición de cartera, etc tal y como las veo en los FI?
2- Puedo financiar la compora de un ETF con la venta de un FI sin tributar en este último por la venta?
3- Cual es la fiscalidad de los ETF? Si se trata de una cesta de acciones (?), tengo que tributar cuando vendo una participación (?). Puedo vender un ETF y comprar otro ETF o un FI sin tributar?.
Gracias.
#2

Re: ETFs: ¿cómo funcionan?

Cambiate de banco. Te van a estallar en comisiones, especialmente de custodia. Tu ignorancia explica como mantienen clientes y no han ido a la quiebra.

Puedes olvidarlo todo. Es una visión absolutamente sesgada sobre un gran banco, solo que como antiguo cliente me sacan de los nervios.
#3

Re: ETFs: ¿cómo funcionan?

1- En los mismos sitios donde consultas los Fondos  (ej Morningstar). Tienen su isin igual que los fondos.
2- No. Los etfs no tienen esa caracteristicas fiscal.
3- Si. Tienes que tributar cuando vendes una participación. No puedes hacer traspasos entre etfs sin tributar.
Ojo a lo que te comenta Javier 51. No conozco el caso de BBVA, pero en la gran banca tradicional es normal tener que pagar por comprar, por vender y por mantener etfs...las comisiones te pueden comer. Hay brokers que lo hacen mucho mejor. (Los desconozco porque solo tengo fondos).
Saludos.
#4

Re: ETFs: ¿cómo funcionan?

Vale Javier, pero al final sobre los ETF no me has ayudado?
#5

Re: ETFs: ¿cómo funcionan?

Gracias Safillo, de gran utilidad tu aportación. Me resulta sospechoso que cuando veo la relación interminable de ETF del BBVA no veo las condiciones de comisiones, etc.   Es significativo. 
#6

Re: ETFs: ¿cómo funcionan?

La gran mayoría de los ETF están en bolsas internacionales y las comisiones suelen ser las mismas que para los valores.. 

Hace algo más de 10 años en el BBVA te cobraban 1% de custodia anual en teoría y podía ser más pues si vendías o comprabas a mitad de semestre te lo cobraban entero. La compa/venta en sí eran unos 60€ y a veces más si la orden se troceaba. Esto mås que elimina cualquier ventaja de los ETF. Estos números si los mantienen son 5~6 veces más que otros bancos tradicionales como renta4 y luego tienes los neobanco   que cobran aún menos o nada.
#7

Re: ETFs: ¿cómo funcionan?

Lo tengo claro, los ETF no son un producto para mi. Yo me desenvuelvo mejor con mi cartera de Fondos y veo los gastos que me van a cobrar aunque deducidos del valor liquidativo. En el BBVA no he visto los gastos en ningún sitio. Además, yo con los Fondos vendo y compro entre ellos, sin tributar, en los ETF ya veo que cada movimiento pasa por caja de Hacienda. Gracias Javier. 
#8

Re: ETFs: ¿cómo funcionan?

Los ETFs funcionan como las acciones, basicamente son fondos cotizados, puedes comprar y vender en cualquier momento(mientras el mercado esté abierto), no puedes traspasar, tienes que vender y volver a comprar.
Tienen sus ventajas e inconvenientes, hay muchos más ETFs que fondos y por lo general los costes suelen estar por debajo del de los fondos.
Todo depende de que necesites, si quieres un determinado sector es muy posible que no encuentras fondos y si ETFs.

Saludos
#9

Re: ETFs: ¿cómo funcionan?

Claro Oniotan, pero con los ETF no sé en qué sectores (acciones) meten el dinero como sucede con los Fondos, y los ETF son de gestión pasiva, tienen una peor fiscalidad en las transacciones, no veo claro el seguimiento, etc en fin, no acaban de convencerme. 
#10

Re: ETFs: ¿cómo funcionan?

Buenos días,

Por lo que se te nota, manejas bien la información en fondos de inversión, y desconoces completamente el universo de los ETFs.

Te respondo primero a tus dudas:
 1- Donde veo sus características en cuanto a inversiones, composición de cartera, etc tal y como las veo en los FI? 
Existe un gran número de ETFs de gestión activa (la gran mayoría) y en menor medida un número de ETFs de gestión pasiva a mercados.
Existe distintas fuentes en las que se puede recabar información extensa sobre ETFs.
1. Procura obtener el Factsheet del ETF que es un documento .pdf que te ofrece la información que solicitas sobre el ETF. Basta con poner en el buscador de google el ISIN del ETF y la palabra factsheet, y ya encontrarás algo en dicha búsqueda.

2. Los ETFs suelen replicar casi todos un índice. Información sobre el producto en sí lo ofrencen las gestoras de los ETFs. Así, a título de ejemplo, si deseas obtener información sobre el ETF  iShares Edge MSCI World Value Factor UCITS ETF USD (Acc) deberás entrar en la página de ishares para obtener la información del producto.

La gestora ofrece toda la información actualizada sobre el producto/ETF, factsheet, cuentas anuales, etc.

En éste ejemplo recogido, se trata de un ETF mundial con un mecanismo de actuación/selección de activos con caracter Value. Es decir, que cada cierto periodo elige de forma activa valores con ratis empresariales de Valor. ¿cuales son y como funciona el mecanismo?
Para ello, debemos recoger la información del emisor del índice, que en éste caso es MSCI en el encontrarás la metodológia empleada para la seleción de títulos y otra informción exaustiva sobre el diseño del índice, véase documentos tipo Methodology books y otra mucha información.

Otras fuentes de información:
a) Siempre deberás saber en que Bolsa deseas comprar el ETF; así por ejemplo, si se pretendiese comprar el ETF ilustrativo del que estamos hablando, para un inversor de la Eurozona podríamos obtar por el Xetra de Frankfurt (una de las grandes plazas europeas en el que el volumen de negociación del ETF es alto, lo que reduce el Spread del ETF).
La propia bolsa ofrece tambien cierta información sobre el ETF que se compra.

b) Existen numerosas plataformas en las que puedes encontrar información gratuita. La que más me gusta utilizar es Morningstar (aunque las plataformas podría tener información algo desactualizada con respecto a la información proporcionada por la gestora, por lo tanto la información proporcionada por la gestora conlleva prioridad).
Como en Alemania cotiza el ETF bajo el símbolo IS3S, pues buscas en Morningstar bajo ese símbolo y encuentras mucha información sobre el dicho producto

Los ETFs son con diferencia los productos más transparentes que conozco; un gran número de fondos de inversión activos tan solo proporcionan información menos detallada que los ETFs.
___________________________________________

 2- Puedo financiar la compora de un ETF con la venta de un FI sin tributar en este último por la venta? 
Entiendo que no se puede hacer como indicas. Si vendes un FI tributas a Hacienda por su venta. 
________________________________

 3- Cual es la fiscalidad de los ETF? Si se trata de una cesta de acciones (?), tengo que tributar cuando vendo una participación (?). Puedo vender un ETF y comprar otro ETF o un FI sin tributar?. 
Por la plusvalía obtenida entre precio de compra y precio de venta tendrás que tributar a Hacienda, por lo tanto sí, tendras que tributar cuando vendas una participación del ETF.
No puedes vender un ETF y comprar otro ETF o un FI sin tributar.
________________________________________

Saludos cordiales,
Valentin
 







"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ

#11

Re: ETFs: ¿cómo funcionan?

Hay plataformas donde te informan de cada ETF, su composición, gastos etc... justetf es la primera que me viene a la cabeza ahora mismo
#12

Re: ETFs: ¿cómo funcionan?

Valentin, muchísimas gracias por tu valiosa información, voy a utilizar ese buscador que me indicas (Factsheet) a ver si me inició bien con los ETF. Mornigstar es mi plataforma habitual, aunque nos abandonó a los que teníamos nuestros Fondos es su esquema, donde veía la evolución real de mi cartera. Saludos