#1
Market timing con fondos Vanguard
Buenas, ya sé que solo por el título me van a llover palos, primero por proponer hacer market timing con indexados, cosa ampliamente no recomendada, y segundo por proponer hacerlo con fondos, que coincido en que no es el mejor vehículo para ello (en su caso procedería más con ETFs o acciones).
Por necesidad de disponer el dinero a corto plazo no he podido invertir como me hubiera gustado y me he perdido muchas de las subidas del mercado. Cuesta asumirlo cuando encima has presenciado todo como espectador y anticipando bastante de lo que luego realmente ha sucedido.
Pero en estos tiempos lo único que he podido hacer es "jugar" con poco dinero en momentos puntuales, como por ejemplo los días de abril con la caída de los aranceles. A partir de ahí he intentado aprovechar pequeñas subidas de entre el 1% y el 3% en diversos fondos (Vanguard global stock, emerging markets, small caps, european stock y pacific ex japan) Este último es bastante cíclico en subidas y bajadas últimamente, siendo posible entrar en esas pequeñas bajadas y aprovechar esas microsubidas de entre ese 1% - 3% para luego volver a salir.
El problema es que los fondos con valor liquidativo +1 días es muy difícil pillar el punto de entrada o salida, porque desde que das la orden hasta que se ejecuta la cosa puede cambiar. Por eso he llegado a la conclusión de que los mejores fondos para hacer esto son los que tienen valor liquidativo 0, el mismo día si ejecutas la orden antes de la hora de corte. Y dentro de los Vanguard, aprovechando a su vez los traspasos switch con el vanguard global short term bond (el menos volátil), el que más "fácil" resulta dar una orden sabiendo lo que puede pasar ese día es el European Stock, porque tanto el Global Stock como el US500 dependen de lo que pase en USA por la tarde, después de que se haya tenido que dar la orden de entrada.
Pero el European Stock tiene hora de corte las 10 de la mañana, cuando las bolsas europeas abren a las 9. Aunque puede haber variaciones hasta la tarde, generalmente durante esa primera hora, y al ser un fondo en el que participan unos cuantos países, ya tenemos bastante información de lo que va a suceder a final de sesión. Como digo los mayores movimientos, salvo en días con acontecimientos excepcionales, pasan en esa primera hora, y al no depender de un solo país como pasan en los fondos con predominio USA, son más estables en su andadura diaria.
El tema sería dar una orden de entrada poco antes de las 10 cuando ya tenemos indicios por ejemplo de una bajada en el índice europeo. Este pasado viernes hubo una caída de casi un 1% en las bolsas europeas. Si mañana a las 9:50 tuviéramos a las bolsas en negativo, sería un buen momento para entrar y comprar quizá en un casi -2% total respecto al jueves pasado. No parece que haya ningún acontecimiento que pueda hacer caer las bolsas europeas de forma contundente, y quizá mañana mismo las tengamos en positivo. Pero el tema sería intentar aprovechar esas microsubidas de un 0,5%-1% y salirnos el día que a las 9:50 tengamos a las bolsas en verde. Aprovecharíamos los traspasos switch para entrar y salir, dejando el dinero mientras tanto en el fondo de renta fija menos volátil de Vanguard.
Supongo que la mayoría vais a pensar que es una estupidez pero hasta ahora todas las pruebas que he hecho con varios fondos han sido todas positivas, aunque con pequeñas cantidades siempre. Pero sumando pequeñas ganancias se puede acumular cierta rentabilidad, y el riesgo es relativamente bajo. Y no pagamos comisiones de compraventa por tratarse de fondos, no acciones o ETFs.
Admito críticas o sugerencias. Al final se trata de que cada uno encuentre su propia forma de inversión. Y yo personalmente me entretengo bastante analizando gráficas de cada fondo y tendencias históricas a largo y corto plazo.
Saludos
Por necesidad de disponer el dinero a corto plazo no he podido invertir como me hubiera gustado y me he perdido muchas de las subidas del mercado. Cuesta asumirlo cuando encima has presenciado todo como espectador y anticipando bastante de lo que luego realmente ha sucedido.
Pero en estos tiempos lo único que he podido hacer es "jugar" con poco dinero en momentos puntuales, como por ejemplo los días de abril con la caída de los aranceles. A partir de ahí he intentado aprovechar pequeñas subidas de entre el 1% y el 3% en diversos fondos (Vanguard global stock, emerging markets, small caps, european stock y pacific ex japan) Este último es bastante cíclico en subidas y bajadas últimamente, siendo posible entrar en esas pequeñas bajadas y aprovechar esas microsubidas de entre ese 1% - 3% para luego volver a salir.
El problema es que los fondos con valor liquidativo +1 días es muy difícil pillar el punto de entrada o salida, porque desde que das la orden hasta que se ejecuta la cosa puede cambiar. Por eso he llegado a la conclusión de que los mejores fondos para hacer esto son los que tienen valor liquidativo 0, el mismo día si ejecutas la orden antes de la hora de corte. Y dentro de los Vanguard, aprovechando a su vez los traspasos switch con el vanguard global short term bond (el menos volátil), el que más "fácil" resulta dar una orden sabiendo lo que puede pasar ese día es el European Stock, porque tanto el Global Stock como el US500 dependen de lo que pase en USA por la tarde, después de que se haya tenido que dar la orden de entrada.
Pero el European Stock tiene hora de corte las 10 de la mañana, cuando las bolsas europeas abren a las 9. Aunque puede haber variaciones hasta la tarde, generalmente durante esa primera hora, y al ser un fondo en el que participan unos cuantos países, ya tenemos bastante información de lo que va a suceder a final de sesión. Como digo los mayores movimientos, salvo en días con acontecimientos excepcionales, pasan en esa primera hora, y al no depender de un solo país como pasan en los fondos con predominio USA, son más estables en su andadura diaria.
El tema sería dar una orden de entrada poco antes de las 10 cuando ya tenemos indicios por ejemplo de una bajada en el índice europeo. Este pasado viernes hubo una caída de casi un 1% en las bolsas europeas. Si mañana a las 9:50 tuviéramos a las bolsas en negativo, sería un buen momento para entrar y comprar quizá en un casi -2% total respecto al jueves pasado. No parece que haya ningún acontecimiento que pueda hacer caer las bolsas europeas de forma contundente, y quizá mañana mismo las tengamos en positivo. Pero el tema sería intentar aprovechar esas microsubidas de un 0,5%-1% y salirnos el día que a las 9:50 tengamos a las bolsas en verde. Aprovecharíamos los traspasos switch para entrar y salir, dejando el dinero mientras tanto en el fondo de renta fija menos volátil de Vanguard.
Supongo que la mayoría vais a pensar que es una estupidez pero hasta ahora todas las pruebas que he hecho con varios fondos han sido todas positivas, aunque con pequeñas cantidades siempre. Pero sumando pequeñas ganancias se puede acumular cierta rentabilidad, y el riesgo es relativamente bajo. Y no pagamos comisiones de compraventa por tratarse de fondos, no acciones o ETFs.
Admito críticas o sugerencias. Al final se trata de que cada uno encuentre su propia forma de inversión. Y yo personalmente me entretengo bastante analizando gráficas de cada fondo y tendencias históricas a largo y corto plazo.
Saludos