Respecto a esto último, estuve trabajando con la IA de Google, Gemini (la versión ahora más puntera que es la 2.5 pro), y tras analizar los detalles de fiscalidad, comisiones y demás, el umbral de referencia que marcaba es sobre el 0.5 % de diferencia entre comisiones y rendimiento. A partir de ese umbral, el ETF se vuelve más interesante aún con el tema de fiscalidad. Habría que entrar para el fondo en consideraciones del tipo varios fondos monetarios para disminuir carga fiscal.
Pero otra opción que hay es, como hay tantos ETF, simplemente en algún momento abrir un Nasdaq nuevo. Si todo es a muy largo plazo, y en el futuro vender las participaciones del último fondo.
Para el caso de índices similares y con diferencias de comisiones y rendimiento menores a eso, sí analizaba que la fiscalidad se decanta a favor del fondo en España, aunque los ETF tienen ciertas ventajas estructurales, pero a la larga la fiscalidad del fondo es mejor.
Para el Nasdaq, recomiendo ETF. Para un índice como el MSCI World (que recomiendo sobre el SP500), el fondo ya creo que es mejor.
Un saludo.