Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Perú

¿Quién me debe dar información sobre el valor liquidativo de compra de un fondo?

4 respuestas
¿Quién me debe dar información sobre el valor liquidativo de compra de un fondo?
¿Quién me debe dar información sobre el valor liquidativo de compra de un fondo?
#1

¿Quién me debe dar información sobre el valor liquidativo de compra de un fondo?

Buenas tardes.
Si alguien puede aconsejar o dar luz sobre este asunto le estaría muy agradecido, en el año 2002 compre un fondo de inversión en telecomunicaciones por valor aproximado de 1200€ = 210.000 Pesetas, a día de hoy este fondo ha cambiado tanto de inversión como de gestora pasando por 3 bancos diferente, BBVA, Bankinter, Santander y ahora Abanca . Bien la pregunta es que no se como imputar esas perdidas pues ni tengo documentos salvo de los últimos años y quisiera recuperar algo ya que ahora esta en unos 560€. Y como he de tributarlo para venderlo en el año 2021, espero haberme explicado y gracias.
#2

Re: ¿Quién me debe dar información sobre el valor liquidativo de compra de un fondo?

En el caso de los fondos de inversión es la comercializadora la que tiene todos los datos y se los comunica a hacienda cuando hagas la venta. En todo caso el banco te dará los datos para que hagas la declaración.
#3

Re: ¿Quién me debe dar información sobre el valor liquidativo de compra de un fondo?

Lo primero muchas gracias, ahí esta el lio pues ahora me dice el banco que ellos solo tienen el valor liquidativo de la fecha del traspaso pero no el dato original desde el principio el año de compra, aunque yo también creo que hacienda ha de tenerlo, pero?
#4

Re: ¿Quién me debe dar información sobre el valor liquidativo de compra de un fondo?

De cara a Hacienda no necesitas el VL de compra del fondo de 2002.
Lo que necesitas es el "precio de compra fiscal" de las participaciones que reembolses.
Cuando traspasas un fondo, junto con el dinero viaja la información de la fecha de compra inicial (2002) y el importe de la compra inicial (1.200€).
Si se hace otro traspaso, vuelven a viajar los mismos datos (2002 y 1.200€).
Si el traspaso es parcial, viaja solo la parte correspondiente. Por ejemplo, si traspasases la mitad de las participaciones, viajaría solo un importe inicial de 600€.
Si después de bastantes traspasos quieres reembolsar, el comercializador te va a calcular ese precio fiscal dividiendo el importe de compra inicial entre las participaciones reembolsadas (o la parte correspondiente del importe si no se reembolsan todas).
La plusvalía (o minusvalía) que tienes que cotizar es el importe reembolsado menos el total del importe de compra de las participaciones reembolsadas.
La fecha viaja para que se reembolsen o traspasen siempre las participaciones más antiguas. Es el llamado método FIFO (First In First Out).
Cada fecha inicial diferente en el fondo (2002 en tu caso) tiene sus participaciones e importe correspondiente, no mezclándose con otras aportaciones en otras fechas. Son las llamadas partidas vivas o partidas fiscales del fondo.

Todos estos datos los posee el banco donde quieres reembolsar, y puedes exigírselos antes de reembolsar.
En cualquier caso, el banco está obligado a proporcionárselos a Hacienda sin necesidad de que se los soliciten. Y eso será lo que te apliquen en el IRPF.
#5

Re: ¿Quién me debe dar información sobre el valor liquidativo de compra de un fondo?

Increíble la información muchas gracias.
Como al final va a volver al banco inicial donde se constituyo BBVA espero que me faciliten las cosas y veremos que se hace porque yo sigo sin tener idea de como afecta estas ventas a un pensionista al limite del máximo fiscal y con dos pagadores, 
Creo que será cuestión de llevarlo a profesionales. Gracias
Guía Básica