Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia USA

¿Comprar oro físico para escapar de la próxima recesión? Guía práctica para no perderse

422 respuestas
¿Comprar oro físico para escapar de la próxima recesión? Guía práctica para no perderse
25 suscriptores
¿Comprar oro físico para escapar de la próxima recesión? Guía práctica para no perderse
Página
16 / 29
#226

Re: Crónica del oro

Buenos días.
El precio del oro subió el martes, después de haber registrado un mínimo de un mes y medio en la sesión anterior, ya que el dólar cayó, mientras que las perspectivas de un mayor estímulo mundial respaldaron al metal seguro.
El oro avanzó un 0.1% para alcanzar los $1,837.91 por onza a las 0725 GMT, recuperándose de su nivel más bajo desde el 2 de diciembre a $1,809.90 el lunes. Los futuros de oro de EE.UU. subieron un 0,5% a 1.839,80 dólares.
«El factor clave parece ser la moneda americana», dijo Michael McCarthy, estratega jefe del mercado en CMC Markets, añadiendo que a pesar de un reciente rebote del dólar, puede haber un mayor debilitamiento y eso favorecerá a los lingotes de oro.
El dólar cayó desde un máximo de cuatro semanas en la sesión anterior, antes de que la Secretaria del Tesoro de los EE.UU. nominada Janet Yellen testificara ante el Senado. El dólar comenzó el año con una subida de casi el 2%, apoyado por un aumento en los rendimientos del Tesoro de los Estados Unidos.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvieron dentro de un rango, pero por encima del 1%.
«Los mercados de bonos están claramente dispuestos a un cambio en las condiciones, y podríamos haber visto los bajos niveles de los tipos de interés para este ciclo… eso será la consideración clave para los operadores de oro este año», dijo McCarthy.
La próxima ronda de estímulo fiscal en Estados Unidos se centra ahora en la propuesta de un paquete de estímulo de 1,9 billones de dólares del presidente electo Joe Biden.
Los ministros de finanzas de la zona euro también se comprometieron a seguir apoyando fiscalmente a sus economías. «Los miembros de los bancos centrales mundiales son conscientes de que, aunque los mercados de valores van bien, la economía subyacente sigue siendo muy débil y se necesitan medidas de estímulo», dijo Michael Langford, director de la empresa asesora AirGuide.
Con un dólar más débil, rendimientos reales negativos y la posibilidad de un aumento de la inflación, los flujos de inversión hacia los fondos negociados y un repunte de la demanda física de oro en China, la subida del oro es muy convincente, dijo Langford.
La plata cayó un 0,9% a 25,10 dólares la onza. El platino subió 1.2% a $1,091.71 y el paladio subió 0.2% a $2,376.87. (Reportaje de Sumita Layek en Bengaluru; Editado por Subhranshu Sahu y Sherry Jacob-Phillips). Reuters. Traducido por serenitymarkets.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#227

Re: Crónica del oro

Buenos días.
El precio del oro subió el miércoles, cuando el dólar se debilitó después de que la Secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, destacara la necesidad de un gran estímulo para ayudar a la economía a recuperarse de la crisis del coronavirus, reforzando el atractivo de los lingotes de oro como cobertura contra la inflación.
El oro al contado ganó un 0,8% a 1.853,80 dólares por onza a las 0719 GMT. Los futuros de oro de EE.UU. aumentaron un 0,7% a 1.852,80 dólares.
Yellen, en su comparecencia de ratificación del martes, instó a los legisladores a gastar más dinero para combatir el coronavirus, añadiendo que los beneficios superarían los gastos de una mayor carga de la deuda.
«Con más medidas de estímulo fiscal que se esperan bajo la administración de Joe Biden, y con el llamamiento de Yellen a «actuar a lo grande», estas medidas podrían aumentar las presiones inflacionistas en los Estados Unidos y a la vez impulsar el precio del oro», dijo el analista de mercado de FXTM, Han Tan.
Las ganancias del oro, sin embargo, se han visto frenadas por los elevados rendimientos de los EE.UU., pero «si el dólar se deshiciera más de sus recientes ganancias, eso podría despejar el camino para más lingotes de oro al alza», añadió Tan.
El dólar se debilitó aún más tras los máximos alcanzados en cuatro semanas, mientras que la mayoría de los rendimientos del Tesoro estadounidense cayeron tras el llamamiento de Yellen para derogar los recortes de impuestos a las grandes empresas promulgados en 2017.
Los menores rendimientos reducen el coste de oportunidad de mantener los lingotes de oro sin rendimiento.
El plan de Biden de 1,9 billones de dólares del paquete de estímulo estará en el punto de mira después de que tome posesión de su cargo el miércoles, mientras que también se hará hincapié en el ritmo de distribución de la vacuna contra COVID-19, que se ha cobrado 400.000 muertes en el país.
El oro a 2.000 dólares es todavía alcanzable «probablemente para mediados del segundo trimestre, cuando una buena cantidad de gente se vacune y haya tanto dinero en el sistema con la demanda casi volviendo a la normalidad», dijo Howie Lee, un economista del Banco OCBC.
«La gente empezará a mirar la inflación muy de cerca entonces.»
La plata subió un 1,1% a 25,47 dólares la onza. El platino subió 1,3% a $1.097,10 y el paladio subió 0,7% a $2.368,21. (Reportaje de Sumita Layek en Bengaluru, Editado por Sherry Jacob-Phillips y Shailesh Kuber). Reuters. Traducido por serenitymarkets.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#228

Re: Crónica del oro

Buenos días.

Vídeo análisis del futuro del oro: Actúa de nuevo el soporte de los 1.800

    Añadido por MásQueTrading el enero 20, 2021 a las 7:08am

Comentaremos con detalle el título y la situación actual en el vídeo análisis del futuro del oro: Actúa de nuevo el soporte de los 1.800. El giro en V del pasado lunes es claro prácticamente en los 1.800. Este tramo último corto venía cayendo desde inicios de año, concretamente desde el día 6 de este mes de enero, en que intentó superar resistencia clave de Fibonacci 61,8% de la caída previa (1.966,2). Caída desde máximos históricos a los últimos mínimos de noviembre pasado. Por lo que era resistencia importante. Lo mismo que los 1.800, pero en este caso ahora como soporte importante.

Esta zona de los 1.800 es donde empezó el último tramo largo, en julio pasado, en que llevo el precio a los 2.100. Tramos de una verticalidad impresionante, no así su volumen largo. Por lo que esta zona no es soporte por casualidad por precio lo es también por esta razón importante.

Tengamos en cuenta que esta semana y la próxima asistiremos a decisiones de tipos, políticas monetarias, etc. de los principales bancos centrales, Canadá Japón, zona Euro y la próxima semana Reino Unido y EE.UU. Además de comparecencias de Biden, que de momento no parece que el mercado vea claro el rumbo a tomar.

¿Cuáles son sus opciones y zonas claves a contemplar?

Saber la situación actual del precio, así como sus zonas claves es lo que utilizamos de ayuda para la toma de decisiones, siempre apoyados por nuestro sistema MQT y nuestros indicadores. No daremos nada por sentado, ni desestimaremos ninguna opción por sistema. Tampoco valoraremos nada más que el propio mercado en su representación gráfica.

La opción corta que es la que nos da nuestra valoración MQT Corto Débil solo será posible si pierde soportes claves y el primero los 1.800. Su pérdida con volumen corto fuerte llevaría al precio mínimo al siguiente soporte de los 1.700.

Visto el giro en V comentado y que no parece que el volumen corto vuelva en breve la opción de lateral amplio no la descartemos. Podríamos definir dicho rango entre los 1.800 y los 1.900. Para que ello fuera así tampoco veríamos volumen en ningún sentido relevante.

La posibilidad larga, no solo pasaría por la vuelta del volumen largo muy relevante, si no que debería superar muchas zonas de resistencia antes de la mencionada de los 1.966,2. Estas zonas las detallaremos en el vídeo análisis del futuro del oro de hoy que acompaña a este escrito.

 

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#229

Re: Crónica del oro

Buenos días.
El oro subió el jueves a su nivel más alto en casi dos semanas, ya que el dólar estadounidense redujo su cotización por las esperanzas de un mayor estímulo bajo la administración del presidente Joe Biden, aunque algunas tomas de beneficios frenaron las ganancias del metal.
El oro al contado subió un 0,1% a 1.873,36 dólares por onza a las 0653 GMT, después de haber alcanzado su nivel más alto desde el 8 de enero a 1.874,50 dólares a principios de la sesión. Los lingotes de oro habían ganado un 1,7% el miércoles. Los futuros de oro de EE.UU. subieron un 0,3% a 1.871,70 dólares.
«El oro tiene algo más de alza en el horizonte, dado que es probable que los bancos centrales mundiales se mantengan dovish por un período de tiempo prolongado», dijo la estratega de DailyFX Margaret Yang. El Banco de Japón mantuvo su política monetaria estable el jueves, y los inversores están esperando la decisión de la política monetaria del Banco Central Europeo que se espera para las 1245 GMT.
El mercado también se centró en el plan de estímulo de Biden de 1,9 billones de dólares, mientras se prepara para poner en marcha su respuesta a la pandemia COVID-19, que se ha cobrado más de 400.000 vidas y ha puesto en marcha la mayor economía del mundo.
«La mutación del virus es un gran comodín y si el desarrollo, la fabricación y el lanzamiento de la vacuna no pueden alcanzar el ritmo de la mutación, la pandemia podría durar mucho más de lo que habíamos pensado anteriormente», dijo Yang. Los lingotes de oro se consideran una cobertura contra la inflación que puede resultar de las medidas de estímulo. El dólar cayó un 0,2% frente a las monedas rivales y los rendimientos de referencia del Tesoro de los Estados Unidos a 10 años se mantuvieron por debajo del máximo de 10 meses alcanzado la semana pasada.
«El telón de fondo y todos los vientos de cola de las subidas anteriores se mantienen constantes, pero sospecho que los rendimientos del Tesoro dictarán la dirección del viaje para el metal amarillo», dijo Stephen Innes, jefe de estrategia de mercado global de Axi, en una nota. Los mayores rendimientos aumentan el costo de oportunidad de mantener lingotes de oro sin rendir. La plata subió un 0,3% a 25,87 dólares la onza. El platino bajó 0,1% a 1.108,28 dólares, mientras que el paladio subió 0,4% a 2.381,15 dólares. (Reportando por Sumita Layek en Bengaluru; Editado por Subhranshu Sahu) Reuters. Traduce serenitymarkets
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#230

Re: Crónica del oro

Buenos días.
El oro bajó el viernes por el aumento de los rendimientos del Tesoro estadounidense, aunque el metal se encaminaba a su mejor semana en cinco, ayudado por las esperanzas de un gran estímulo en Estados Unidos.
El oro al contado bajó un 0,6% hasta los 1.859,10 dólares por onza a las 0828 GMT, retrocediendo desde el máximo de casi dos semanas alcanzado el jueves. En la semana, subió un 1,8%, su mayor ganancia semanal desde la semana que terminó el 18 de diciembre.
Los futuros del oro en EE.UU. bajaron un 0,3%, hasta los 1.860,90 dólares.
«El oro está sufriendo debido a la subida de los rendimientos nominales, que se debió a la elevada cifra de solicitudes de subsidio de desempleo en EE.UU., y a que el Banco Central Europeo (BCE) se mostró un poco menos dovish de lo que le gustaría al mercado», dijo el analista de IG Market Kyle Rodda.
Los rendimientos del Tesoro estadounidense a 10 años se mantuvieron estables por encima del 1%, lo que contribuyó a la subida del dólar.
Las solicitudes semanales de subsidio de desempleo en Estados Unidos disminuyeron modestamente la semana pasada, pero siguieron muy altas y persistió la preocupación por el impacto del COVID-19.
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, indicó el jueves que el banco podría no utilizar en su totalidad el Programa de Compras de Emergencia contra la Pandemia si las condiciones financieras siguen siendo favorables.
«El nerviosismo sobre si el estímulo de EE.UU. va a aprobarse tan fácilmente como el mercado pensaba en un principio está pesando sobre el oro», dijo Jeffrey Halley, analista de mercado senior de OANDA.
El plan de estímulo del presidente estadounidense, Joe Biden, de 1,9 billones de dólares, tendrá que pasar por el Senado, donde el tamaño de la ayuda podría quedar diluido, según los analistas.
«En última instancia, las perspectivas siguen siendo favorables para el oro, ya que la Reserva Federal no reducirá su balance y dejará que los rendimientos suban demasiado. Pero… la tendencia es a la baja por el momento», dijo Rodda.
La plata bajó un 2%, hasta los 25,43 dólares la onza, pero registró su mejor semana en cinco, con una subida del 2,9%.
El platino cayó un 2%, hasta los 1.104,20 dólares, pero se disponía a registrar su segunda subida semanal consecutiva, un 2,8%.
El paladio bajó un 0,1%, hasta 2.359,52 dólares. (Informe de Sumita Layek en Bengaluru; edición de Krishna Chandra Eluri y Subhranshu Sahu). Reuters. Traducido por serenitymarkets.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#231

Re: Crónica del oro

Buenos días.
Los precios del oro bajaron el lunes ante la preocupación de que el estímulo económico masivo en Estados Unidos no se apruebe sin problemas, aunque la debilidad del dólar limitó las pérdidas del lingote.
El oro al contado cayó un 0,1%, hasta los 1.850,91 dólares por onza a las 0822 GMT, después de haber caído un 0,9% en la sesión anterior. Los futuros del oro en EE.UU. cayeron un 0,2% a 1.851,80 dólares.
La administración del presidente estadounidense, Joe Biden, trató de disipar las preocupaciones de los republicanos de que su propuesta de ayuda a la pandemia, de 1,9 billones de dólares, era demasiado cara en una conversación telefónica el domingo.
«Estamos viendo mayores signos de interrogación sobre la aprobación del paquete de estímulo de Biden, los republicanos del Senado están comenzando a presentar objeciones con partes particulares del paquete», dijo Lachlan Shaw, jefe de investigación de productos básicos de National Australia Bank.
«Por lo tanto, se plantea la cuestión de la velocidad y el calendario del paquete. Aunque, algunos de los problemas de los retrasos de las vacunas en los EE.UU. están quizás inclinando la balanza a favor de ese estímulo», añadió Shaw.
El oro se considera una cobertura contra la inflación, probablemente por el estímulo generalizado.
Los casos de coronavirus en EE.UU. superaron los 25 millones el domingo, ya que el ritmo de vacunación siguió siendo lento, mientras que la campaña de vacunación de la Unión Europea se vio afectada por los problemas de producción de AstraZeneca Plc.
El dólar cedió un 0,1% frente a otras divisas, lo que hizo que el oro resultara atractivo para los tenedores de otras unidades.
Los inversores esperan ahora la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, prevista para los días 26 y 27 de enero.
«Es probable que la Fed tome el rumbo conservador y espere a tener datos adicionales y asuma la fragilidad, dado que los efectos a corto plazo de abordar el COVID-19 de forma más agresiva podrían debilitar la actividad económica interna», dijo Nicholas Frappell, director general global de ABC Bullion.
«Las perspectivas a más largo plazo y el soporte técnico siguen siendo alcistas», por lo que, con los precios por encima de los 1.840 dólares, el oro podría volver a subir hasta los 1.870-1.880 dólares, añadió.
La plata ganó un 0,3%, hasta 25,47 dólares la onza, el platino subió un 0,1%, hasta 1.099,41 dólares, y el paladio perdió un 0,1%, hasta 2.351,84 dólares. (Información de Sumita Layek en Bengaluru; edición de Subhranshu Sahu, Amy Caren Daniel y Uttaresh.V). Reuters. Traducido por serenitymarkets.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#232

Re: Crónica del oro

Buenos días.
Los precios del oro bajaron el martes, ya que el dólar se fortaleció y la preocupación por la aprobación de un paquete de estímulo económico en Estados Unidos pesó sobre el atractivo del metal, mientras que los inversores esperaban la reunión de política monetaria de la Reserva Federal para conocer las perspectivas de la política monetaria.
El oro al contado cayó un 0,2%, hasta los 1.852,30 dólares por onza a las 0808 GMT. Los futuros del oro en EE.UU. bajaron un 0,3% a 1.849,60 dólares.
«La gente se está decantando por los bonos y el dólar, alejándose del oro», dijo Stephen Innes, estratega jefe de mercados globales de la firma de servicios financieros Axi.
«Existe el riesgo de que el estímulo se retrase hasta después de la destitución del ex presidente estadounidense Donald Trump… dejando al oro a merced del capricho del banco central estadounidense».
El dólar alcanzó un máximo de casi una semana frente a sus rivales, lo que encarece el oro para los tenedores de otras divisas.
La propuesta de ayuda a la pandemia de 1,9 billones de dólares del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha topado con las objeciones de los republicanos, que han calificado la propuesta de demasiado cara y han presionado a favor de un plan más pequeño dirigido a la distribución de vacunas.
«Parece muy poco probable que la totalidad de los 1,9 billones de dólares se aprueben a través del Senado, probablemente van a tener que ceder bastante para que se apruebe algo», dijo el estratega de divisas de DailyFX, Ilya Spivak.
El oro cayó a pesar de que los rendimientos del Tesoro estadounidense a 10 años alcanzaron un mínimo de tres semanas. Los rendimientos más bajos reducen el coste de oportunidad de mantener lingotes sin rendimiento.
La reunión de política monetaria de dos días de la Reserva Federal de EE.UU. comenzará más tarde durante el día.
«Si la Reserva Federal da señales de que no quiere ampliar el estímulo, y plantea la posibilidad de que tenga que considerar su salida antes de lo que piensa actualmente… eso podría ser muy perjudicial para el oro», dijo Spivak.
La plata cayó un 0,2% a 25,25 dólares la onza, el platino perdió un 1,4% a 1.083,03 dólares y el paladio cayó un 0,3% a 2.328,27 dólares. (Información de Sumita Layek en Bengaluru; edición de Subhranshu Sahu y Rashmi Aich). Reuters. Traducido por serenitymarkets.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#233

Re: Crónica del oro

Buenos días.
El oro se mantuvo en un rango estrecho el miércoles, mientras los participantes en el mercado esperaban la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. y la evolución de un paquete de estímulo para el coronavirus en la mayor economía del mundo.
El oro al contado bajaba un 0,1%, hasta los 1.848,60 dólares por onza a las 0744 GMT. Los futuros del oro en EE.UU. bajaban un 0,2% a 1.846,60 dólares.
«El oro parece estar en un proceso de contención, ya que los inversores están esperando a la Fed», dijo Jeffrey Halley, analista de mercado senior de OANDA.
Se espera que el banco central de EE.UU. mantenga su política cuando anuncie su decisión a las 1900 GMT. Los inversores estarán atentos a los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, en busca de pistas sobre el estado de la economía.
«Si Powell sigue siendo ultra-dovish e indica que no tienen intención de tapering, eso puede impulsar el oro hasta los 1.880 dólares, aunque si suena optimista sobre la recuperación económica, el oro puede tocar cerca de los niveles de 1.800 dólares», dijo Halley.
La política monetaria flexible añade presión a los rendimientos de los bonos del Estado y beneficia al oro que no rinde.
La atención se ha centrado también en el plan de estímulo del presidente estadounidense, Joe Biden, de 1,9 billones de dólares, que se ha topado con las objeciones de los republicanos por su precio.
«La nueva ronda de estímulo fiscal podría no llegar antes de mediados de marzo, que es más tarde de lo que el mercado había esperado… así que finalmente podríamos ver un estímulo retrasado y más pequeño, lo que no es bueno para el oro», dijo la estratega de DailyFX Margaret Yang.
El oro cotizará en un rango de entre 1.810 y 1.870 dólares a corto plazo, dijo Yang, añadiendo que, a medio plazo, la recuperación económica podría impulsar los rendimientos al alza junto con la inflación, lo que sería bajista para el lingote.
La preocupación por el aumento del número de casos de coronavirus en todo el mundo, que superó los 100 millones, ha dado alas al oro, mientras los países luchan contra la escasez de vacunas.
La plata cayó un 0,3%, hasta 25,37 dólares la onza, el platino perdió un 0,7%, hasta 1.091,01 dólares, y el paladio bajó un 0,4%, hasta 2.316,60 dólares. (Información de Sumita Layek en Bengaluru; edición de Amy Caren Daniel y Subhranshu Sahu). Reuters. Traducido por serenitymarkets.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#234

Re: Crónica del oro

Buenos días.
Los precios del oro bajaron el jueves, ya que los inversores acudieron a la seguridad del dólar tras la caída de los mercados de valores mundiales y la preocupación de la Reserva Federal por el ritmo de la recuperación económica en Estados Unidos.
El oro al contado cayó un 0,5% hasta los 1.834,59 dólares por onza a las 0744 GMT. El miércoles, los precios habían caído a su nivel más bajo desde el 18 de enero, a 1.830,80 dólares. Los futuros del oro en EE.UU. cedieron un 0,6% a 1.833,50 dólares.
«El mercado parece estar muy decepcionado con la Fed… no obtuvimos nada adicional en términos de orientación política o perspectivas de estímulo, así que eso hundió los activos de riesgo, hizo subir al dólar y el oro quedó atrapado en esa operación», dijo el analista de IG Market Kyle Rodda.
«El oro parece estar en un periodo de consolidación a corto plazo». La Fed dijo que el ritmo de la recuperación de la actividad económica y el empleo en Estados Unidos se había moderado en los últimos meses, pero mantuvo sin cambios sus tipos de interés clave y las compras mensuales de bonos.
El retraso en el acuerdo de estímulo de 1,9 billones de dólares de EE.UU., que no ha recibido el visto bueno de los republicanos por la preocupación de su precio, pesó aún más sobre el oro.
El dólar se acercó a los máximos de más de una semana alcanzados en la sesión anterior, mientras las acciones asiáticas caían, inquietas por la venta de Wall Street.
Sin embargo, si la renta variable sigue bajando, las compras de seguridad podrían volver al oro, dijo Harshal Barot, consultor principal de investigación para el sur de Asia en Metals Focus.
«Vamos a ver más medidas fiscales y monetarias globales. Preocupan las valoraciones bursátiles y las elevadas deudas públicas, por lo que el entorno macro sigue siendo muy positivo para el oro.»
La plata perdió un 1,4%, hasta 24,90 dólares la onza, y el platino cayó un 1,4%, hasta 1.051,14 dólares.
El paladio bajó un 0,3%, hasta 2.296,55 dólares, después de haber tocado su nivel más bajo desde el 21 de diciembre a principios de la sesión. (Información de Sumita Layek en Bengaluru; edición de Subhranshu Sahu y Uttaresh.V). Reuters. Traducido por serenitymarkets.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#235

Re: Crónica del oro

Buenos días.
Los precios del oro se movieron en un rango estrecho el viernes, pero los precios iban camino de registrar un descenso semanal y mensual, ya que la fortaleza del dólar restó fuerza al metal precioso.
El oro al contado subía un 0,2% y se situaba en 1.844,86 dólares por onza a las 0732 GMT. Los precios bajaron un 0,5% a lo largo de la semana y un 2,7% durante el mes. Los futuros del oro en Estados Unidos subieron un 0,4%, hasta los 1.847,90 dólares.
«El oro va a continuar en gran medida a flote mientras espera un catalizador adecuado», dijo Michael McCarthy, estratega jefe de mercado de CMC Markets.
La aprobación de un estímulo en Estados Unidos, la posibilidad de que aumente la inflación y la próxima serie de medidas de los bancos centrales mundiales serán claves para el oro, dijo.
El oro se considera una cobertura contra la inflación que probablemente se derive de los estímulos generalizados.
El dólar ha subido un 0,9% este mes ayudado por el aumento de los rendimientos del Tesoro estadounidense y por las expectativas de que el paquete de gasto fiscal del presidente Joe Biden no será tan grande como los 1,9 billones de dólares propuestos.
«El dólar se ha convertido en el actual refugio seguro», dijo Phillip Futures en una nota.
La plata subió un 0,1%, hasta los 26,39 dólares la onza, tras haber ganado un 4,5% el jueves, después de que algunos operadores se movieran para cubrir posiciones cortas ante los rumores de una contracción al estilo de GameStop impulsado por los inversores minoristas.
El metal ha subido un 3,9% en la semana, su mejor rendimiento semanal en casi un mes y medio.
La relación oro/plata, que mide el número de onzas de plata necesarias para comprar una onza de oro, cayó en la sesión anterior a su nivel más bajo desde agosto.
Sin embargo, la naturaleza más estable de los mercados de materias primas en este momento podría ser menos atractiva para los operadores minoristas del día, añadió McCarthy de CMC Markets.
El platino subió un 0,6%, hasta los 1.077 dólares, pero registró su peor semana en siete. El paladio subió un 0,3%, hasta los 2.340,70 dólares, pero bajó un 4,4% en el mes, su mayor caída mensual desde abril. (Información de Sumita Layek en Bengaluru; edición de Amy Caren Daniel). Reuters. Traducido por serenitymarkets.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#236

Re: Crónica del oro

Buenos días.
La plata subió por tercera sesión consecutiva el lunes, alcanzando un 11,2%, hasta un máximo de casi ocho años, ya que los inversores minoristas de Asia siguieron las compras frenéticas de sus homólogos estadounidenses de la semana pasada tras un llamamiento en las redes sociales para impulsar el mercado al alza.
La plata al contado se disparó un 8,7% hasta los 29,36 dólares la onza a las 0831 GMT, tras haber tocado antes su máximo desde febrero de 2013 en 30,03 dólares.
La plata, que es a la vez un activo de refugio y un metal industrial, ha subido casi un 19% desde el jueves, cuando empezaron a circular en Reddit publicaciones en las que se instaba a los inversores particulares a comprar acciones mineras de plata y fondos cotizados (ETF) respaldados por lingotes de plata física, en un movimiento de compra al estilo de GameStop.
«Esta es la respuesta de Asia» a toda la manía minorista, dijo Brian Lan, director gerente de GoldSilver Central.
La demanda de plata física se ha duplicado con creces desde el jueves, ya que los inversores que se mantenían al margen compraron el metal ante la preocupación de que los precios se dispararan, dijo Lan.
Los datos de iShares Silver Trust ETF, el mayor ETF respaldado por la plata, mostraron que las tenencias de plata en el fideicomiso aumentaron en un récord de 37 millones de acciones sólo del jueves al viernes, cada una de las cuales representa una onza de plata.
Las inversiones en ETFs impulsan los precios de la plata, ya que el operador tiene que comprar más metal para respaldarlos. El total de las tenencias de plata de los principales ETF se disparó hasta un máximo de 912 millones de onzas la semana pasada, frente a los poco más de 600 millones de hace un año. Los analistas prevén que el mercado siga siendo volátil a corto plazo, y algunos ven que los precios pueden alcanzar entre 35 y 38 dólares la onza.
Sin embargo, «una vez que se calme la tormenta, los precios volverán a niveles normales en torno a los 26-27 dólares» y seguirán apoyados en unos sólidos fundamentos, dijo Jigar Trivedi, analista de materias primas del corredor Anand Rathi Shares, con sede en Mumbai.
La plata fue uno de los activos más rentables del año pasado, con una ganancia cercana al 50%, y se espera que amplíe esa racha este año, respaldada por las políticas favorables de EE.UU.
El oro al contado subió un 0,8%, hasta los 1.860,45 dólares. Los futuros del oro en EE.UU. ganaron un 1%, hasta 1.868,60 dólares.
Los expertos advierten que el comportamiento relativamente moderado del oro sugiere que el repunte de la plata podría no durar mucho.
«Dado que la relación entre el oro y la plata se encuentra en un mínimo de varios años, vemos un margen limitado para que la plata siga superando su rendimiento», dijo Soni Kumari, estratega de materias primas de ANZ.
El platino subió un 4,2% a 1.118,04 dólares y el paladio ganó un 1,4% a 2.257,20 dólares. (Reportaje de Sumita Layek en Bengaluru, información adicional de Swati Verma; edición de Rashmi Aich, Gavin Maguire y Louise Heavens). Reuters. Traducido por serenitymarkets.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#237

Re: Crónica del oro

Buenos días.
La plata cayó más de un 5% el martes, retrocediendo desde un máximo de casi ocho años en la sesión anterior, ya que un aumento de los márgenes por parte de la Bolsa Mercantil de Chicago puso fin a la última etapa del frenesí de las redes sociales en los mercados financieros.
La plata al contado cayó un 4,8% a 27,59 dólares la onza hacia las 0811 GMT, después de aumentar un 7,3% para alcanzar su máximo desde febrero de 2013 a 30,03 dólares el lunes, cuando el grupo de pequeños inversores entró en el mercado tras las llamadas en Reddit y otras plataformas.
CME Group elevó el lunes los márgenes de mantenimiento de los Futuros de Plata Comex 5000 en un 17,9% y los mensajes en el foro WallStreetBets Reddit, en el centro de la acción de la semana pasada, abogaron por que los operadores se mantuvieran alejados del metal.
«El aumento de los márgenes atenuará el frenesí de compra y podríamos ver cómo los precios caen hasta los 26 dólares en las próximas dos semanas. También está provocando algunas reservas de beneficios», dijo Vincent Tie, director de ventas de Silver Bullion.
El aumento de los márgenes que los inversores deben depositar para negociar es una medida habitual de CME, el mayor mercado de futuros y materias primas del mundo, cuando pretende evitar tensiones y volatilidades inusuales en el mercado.
Esta medida se produjo después de que algunas plataformas online de fácil acceso, que fueron las principales responsables de la reciente subida del minorista de videojuegos GameStop y de otros valores estadounidenses, pusieran un tope a la acción del mercado.
El oro al contado cayó un 0,8%, hasta los 1.846,04 dólares por onza. Los futuros del oro en EE.UU. cedieron un 0,7%, hasta 1.850,10 dólares.
El platino bajó un 2,5%, hasta 1.099 dólares, mientras que el paladio se mantuvo estable en 2.246,23 dólares.
«A medida que la realidad vaya demostrando que algunas de las historias que rodean a la plata no eran realmente ciertas, la reciente euforia del mercado podría bajar», dijo Harshal Barot, consultor de investigación senior para el sur de Asia en Metals Focus, pero añadió: » Se espera que la volatilidad continúe».
El frenesí de la venta al por menor que comenzó la semana pasada ha hecho que los comerciantes de todo el mundo se peleen por conseguir lingotes y monedas para satisfacer la demanda, al tiempo que ha empujado al regulador de materias primas de Estados Unidos a vigilar el mercado.
El hecho de que la plata haya subido sin que se produzcan picos similares en otros metales preciosos e industriales «sugiere que es una especie de valor atípico y, por tanto, vulnerable a bajar con fuerza», dijo el analista de ED&F Man Capital Markets Edward Meir. (Reportaje de Sumita Layek en Bengaluru, información adicional de Diptendu Lahiri; edición de Rashmi Aich y Jason Neely). Reuters. Traducido por serenitymarkets.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#238

El oro puede tener futuro por delante si hay presión de inflación

Buenas tardes.

Siempre se ha dicho que los operadores usan el oro como refugio de la inflación. El mercado lleva ya tiempo descontando que habrá más inflación por la recuperación post covid y la cantidad de dinero que se ha impreso entre otras cosas.

El forward 5 años5años está ahora mismo en EEUU y en Europa en niveles máximos desde hace varios meses.

Y de hecho hay una rotación intensa entrando en activos a los que les favorece la inflación y saliendo de los contrarios desde hace tiempo.

Pero ¿podemos comprobar que el oro funciona bien con la inflación?

Pues este estudio lo demuestra.

El autor usa un parámetro concreto bastante técnico para medir la inflación, en concreto el subindicador de precios pagados del ISM de manufacturas. Un indicador que ojo, ayer tocó máximos de 10 años nada menos.

Sus conclusiones, es que cuando la inflación sube el oro a las 9-12 meses el oro tiene ganancias promedio del 36%

 

Desde luego que a la vista de este gráfico, lo que parece es que a medio plazo el oro tiene más posibilidades de subir que de bajar claramente.

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#239

Re: Crónica del oro

Buenos días.
La plata intentó repuntar el miércoles después de que un desplome de más del 8% en la sesión anterior incitara a los inversores a comprar, aunque el repunte impulsado por las redes sociales que comenzó la semana pasada parece haberse agotado.
 La plata al contado subió un 0,7% hasta los 26,80 dólares la onza a las 0824 GMT.
Los precios alcanzaron los 30,03 dólares el lunes, su máximo desde febrero de 2013, después de que los pequeños inversores que respondían a las llamadas de las redes sociales inundaran el mercado en un movimiento al estilo de GameStop.
«El frenesí minorista ha muerto», dijo Stephen Innes, estratega jefe del mercado global de la firma de servicios financieros Axi, añadiendo que la demanda subyacente de plata por el impulso de la energía verde apoyará los precios.
 La plata, que es a la vez un activo de refugio y un metal industrial, se desplomó más de un 8% el martes después de que CME Group elevara el lunes los márgenes de mantenimiento de los futuros de la plata en un 17,9%, en una medida destinada a reducir la volatilidad del mercado.
«La intervención de CME está permitiendo a los mercados respirar mucho más tranquilos porque ese miedo a las turbulencias minoristas ha disminuido bastante», añadió Innes.
 El movimiento que comenzó el jueves pasado hizo que los comerciantes de plata se apresuraran a encontrar suministros para los compradores minoristas, mientras que el lunes se negociaron mil millones de onzas de plata en Londres.
«Los precios de la plata están encontrando ahora un equilibrio que refleja mejor los fundamentos de la oferta y la demanda, ya que la manía de WallStreetBets se ha calmado», dijo el analista de mercado de FXTM Han Tan. A medida que la economía mundial intente recuperarse, la plata puede mostrar un ascenso más orgánico y ordenado hacia la marca de 30 dólares, psicológicamente importante, añadió.
 Las tenencias de iShares Silver Trust, el mayor ETF respaldado por la plata, aumentaron en un récord de 57,8 millones de onzas, según los datos del martes.
Los analistas esperan que continúe la volatilidad, aunque los mensajes en el foro de WallStreetBets Reddit, que desencadenó esta fiebre minorista, instaron a los operadores a mantenerse alejados de la plata.
El oro al contado cedió un 0,1%, hasta los 1.835,60 dólares por onza. Los futuros del oro estadounidense sumaron un 0,2%, hasta los 1.836,80 dólares.
El platino cedió un 0,2% a 1.092,52 dólares y el paladio cayó un 0,6% a 2.228,19 dólares. (Información de Sumita Layek en Bengaluru; edición de Krishna Chandra Eluri). Reuters. Traducido por serenitymarkets.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#240

Re: Crónica del oro

Buenos días.
Los precios del oro y la plata cayeron el jueves, ya que la firmeza del dólar mermó su atractivo, mientras los inversores esperaban la aprobación de un enorme paquete de estímulo en Estados Unidos y las perspectivas de la política del Banco de Inglaterra.
 El oro al contado cayó un 0,6%, hasta los 1.822,41 dólares por onza a las 0823 GMT. Los futuros del oro en EE.UU. cayeron un 0,5% a 1.825,20 dólares.
La plata bajó un 1,4%, hasta 26,49 dólares. Los precios han bajado desde que el lunes alcanzaron un máximo de casi ocho años de 30,03 dólares, ya que el repunte impulsado por las redes sociales se desvaneció. «Los movimientos de la plata han sido en gran medida especulativos y cada vez es más evidente que no tienen un efecto duradero», dijo Michael McCarthy, estratega jefe de mercado de CMC Markets.
El dólar, en máximos de dos meses, está pesando sobre los metales preciosos, dijo McCarthy, añadiendo que «la vigilancia de los bancos centrales es clave ahora… cualquier indicio sobre el tapering podría afectar al oro y a la plata».
La decisión política del Banco de Inglaterra está prevista para las 1200 GMT.
El reciente movimiento especulativo en la plata ha desaparecido, ya que los precios no han podido superar los 30 dólares, aunque un repunte en la demanda del sector industrial puede impulsar los precios de nuevo, dijo Hareesh V, jefe de investigación de materias primas de Geojit Financial Services.
La Casa de la Moneda de Perth, en Australia, registró un aumento del 23,5% en las ventas de monedas de plata en enero.
 Los rendimientos del Tesoro a 10 años, que alcanzaron su nivel más alto en tres semanas, y el aumento de las criptomonedas también afectaron al oro.
El foco de atención de los inversores también se mantuvo en el plan de ayuda de 1,9 billones de dólares de EE.UU. para la lucha contra el coronavirus, que fue aprobado por la Cámara de Representantes de EE.UU. sin el apoyo de los republicanos.
«El mayor riesgo para el oro es una recuperación más fuerte a medida que las vacunas se pongan en marcha, en la medida en que veamos que los rendimientos de los bonos estadounidenses se recuperan», dijo Lachlan Shaw, jefe de investigación de materias primas de National Australia Bank.
Pero «si el despliegue de las vacunas se enfrenta a la incertidumbre, con estas nuevas cepas emergentes, entonces los precios aún pueden mantenerse sostenidos».
El platino cayó un 1,5%, hasta 1.084,27 dólares la onza, y el paladio perdió un 0,8%, hasta 2.255,31 dólares. (Información de Sumita Layek en Bengaluru; edición de Krishna Chandra Eluri y Rashmi Aich). Reuters. Traducido por serenitymarkets.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

Guía Básica