Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Perú

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

20,9K respuestas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
635 suscriptores
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Página
1.405 / 1.416
#21061

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Sí, esa es la idea. Que en lugar de redondear, trunquen. Con lo cual en el ejemplo que pones perderías en principio 0,0087 x 41.889,11 = 364,44 € aprox. Y luego está bien visto por tu parte que como ese importe se volatiliza y ya no puede rendir, a medida que pase el tiempo la pérdida se agrava (por aquello del interés compuesto).

Pero hay dos cosas que debí precisar y que no hice. La primera es que la magnitud de la diferencia dependerá del número de decimales con que se contabilicen las participaciones en el fondo en cuestión. El caso más perjudicial es cuando se junta un valor liquidativo muy alto y un número de participaciones expresado con solo dos decimales. En el caso de Pictet, por ejemplo, sé que expresan el número de participaciones con cinco decimales, con lo que si este fuese el caso de Groupama, el efecto se reduciría muchísimo. No sé cómo lo hace Groupama; algún compañero que lo lleve podrá decirte.

La segunda cosa se refiere a lo que indicas al final. Ocurre que estoy ya en una etapa de mi vida en la que prácticamente no hago suscripciones con dinero nuevo, solamente por traspaso desde otro fondo, con lo que sin darme cuenta tenía la mente puesta solamente en este caso. En el caso de suscripción directa debería ser efectivamente como tú dices, que te cargaran en cuenta solamente el importe correspondiente exactamente a las participaciones suscritas, no el importe que hubieses solicitado inicialmente. Y así supongo que será normalmente, aunque también he de decir que en un caso en que suscribí (por haber reembolsado previamente otro fondo), no lo hicieron así. Lo que dio lugar a una queja por mi parte que resultó inatendida, con la consiguiente "pelotera" con mi supuesto "asesor" (al ser un importe pequeño, no pasé a mayores con la reclamación).

En definitiva, me parece que he agitado una cuestión que probablemente tenga escasa relevancia práctica. Poca "sabiduría" por mi parte.

Saludos.
#21062

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

De escasa relevancia práctica para nada, todo está bien saberlo para tenerlo en cuenta tanto a la hora de suscribir un fondo como realización de traspasos. Ya que te puedes llevar sorpresa a la hora de hacerlo.

Ahora hago una pregunta general acerca de los redondeos o si usaran dos, tres o cuatro decimales, ¿hay algún sitio dónde se pueda mirar? ¿Aparece en los documentos del fondo como vayan a realizar los redondeos? 

Ya que en el caso que se plantea, antes de suscribir al Groupama, miraría el Axa Tresour Court Terme C con menor valor liquidativo.

Nuevamente y no me cansare de decirlo, muchas gracias @docetrece

Un saludo
#21063

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Yo no sé de ningún sitio donde lo indiquen, ni lo de los redondeos ni el número de decimales con que registran las participaciones. Del Axa que mencionas sí sé que lo hacen con cuatro decimales porque lo tengo en cartera.
#21064

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Por si te sirve de ayuda, yo tengo en cartera el  fondo La Française Trésorerie ISR y aplican 5 decimales. 
#21065

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Muchas gracias!! sigo aprendiendo cada día de los más sabios, gracias por tu tiempo!
#21066

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Ya que estáis hablando de decimales y ajustes, aprovecho para preguntarte, para preguntaros, por una paranoia personal: cada vez que doy una orden de traspaso, la fecha de salida y su VL correspondiente tengo la sensación de que es la que toca y ya está. Unas veces sale cara y otras cruz.

Sin embargo, tengo la sensación de que no ocurre lo mismo con la de llegada. Siempre está dentro de los márgenes a los que la ley obliga pero si en ese lapso hay un día con un repunte, suele pillarme fuera y, al revés, si hay una caida, suele pillarme dentro. Y digo suele por no decir siempre, porque esa es mi sensación. Y sí, sensación, porque no guardo la historia en ninguna Google sheet :-)

Y sólo veo dos opciones para que esto sea así. La primera es que sean imaginaciones mías y la segunda es que no sea algo aleatorio.

Y esa es mi paranoia y el objeto de mi pregunta. ¿Creéis que una comercializadora hace, o puede hacer, una gestión a su favor dentro de ese margen?. No sé, reteniendo en su poder durante uno o dos días el apunte final, anotándolo a nuestro favor  ayer, hoy o mañana, una vez conocida la evolución del VL en ese día o par de días. O "casando" internamente algunas operaciones y sacando partido de esas variaciones dentro de ese mínimo margen de tiempo. No sé, ¿que opináis?

  • ¿Veo fantasmas? 
  • ¿Es eso y más? 
  • Por supuesto, eso lo saben hasta los niños de pecho
  • La estricta normativa no permite esas cosas
  • ¿Dejo las pastillas?
#21067

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Yo he hecho muchísimos traspasos en los últimos dos años, de hecho me he dejado el alma y muchas horas innecesarias de mi vida revisando que hayan llegado los traspasos a los bancos (fueron traspasos entre R4, Bankinter, inbestme, Myinvestor).

En algún caso me di cuenta que el importe traspasado no coincidía con el importe que llegaba e hice alguna que otra petición, dado que no era mucha la diferencia y todos conocemos la nula Atención al Cliente por parte de Myinvestor (consabida por aquí) pues no le dí mayor importancia.
Estoy seguro que en los traspasos y debido al redondeo he perdido algún que otro céntimo o €, que ya no formará parte nunca del interés compuesto y por eso ya unos meses decidí prescindir por completo de los traspasos, por un lado para facilitarme la inversión y por otro lado ya que se me hacía imposible revisar el importe fiscal invertido que es lo que a mi me interesa.
Cuando hablo de importe fiscal invertido, hablo de ver cual es el importe exacto que he puesto yo, es decir "¿que es lo que ha salido de mi dinero?"

Dicho esto, cada vez que he hecho una aportación en Myinvestor lo que ha llegado ha sido exactamente lo que he pagado, es decir, si dí una orden de 100 € y finalmente se compraron X participaciones por un importe de 99,99 €, pues solo salieron de mi cuenta esos 99,99€.
En Bankinter si creo recordar que he visto alguna cosa pequeña que a veces no cuadraba, pero entre que luego llamas y no te saben decir y que se trata de cuatro céntimos, pues lo dejas estar.

Seguro que estos centimillos perdidos de cada uno a largo plazo también sirven para engordar las cuentas del banco en cuestión o para llenar el depósito del director de turno...


#21068

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Hola Rankianos. Ayer me encontré con el desagradable aviso en Myinvestor de que ya no podía volver a contratar algunos fondos de Vanguard. Les he llamado y su respuesta es que Vanguard ha pasado los algunos fondos a clases limpias y que ya si los quiero que contraté su Robo Advisor. 
Asi que pienso que poco a poco irán bloqueando la compra de estos fondos y el que los quiera que pase por el aro o que se busque la vida.
Los abanderados de la gestión pasiva y bajas comisiones se pasan poco a poco al lado oscuro. 
#21069

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Me he tomado la molestia de comprobar los fondos que tiene Myinvestor de Vanguard en su buscador y los Fondos que no se pueden contratar son estos:
IE0002639775, IE0002639668, IE0008248803, IE0008248795, IE00B02JYG83, IE00B03HD084, IE00BF6T7P95, IE00B03HD209, IE00B76VTL96, IE00B4Z8LP80, IE0007987708, IE0002639551, IE00B03HD316, IE00B5456744, IE00B76VTN11, IE00B505V954, IE0031787223, IE00B50MZ948, IE0007292422, IE0033862917. IE0007281425, IE0007292083, IE00BKV0W243, IE00BKV0W359, IE00B03HCW31, IE00B42LF923, IE0007201266, IE00B523L313, IE0007218849, IE00BKLWXM74, IE00BKLWXP06, IE00BDFB7308, IE00BDFB7639, IE00BH65QN23, IE00BN71SS04, IE00BYV1RD15, IE00B9M1BB17, IE00BDFB5T26, IE00B1S74W91, IE00B1S74Q32, IE00BKLWXS37, IE00BH65QH62, IE00BH65QG55, IE00B04GQT48, IE00B04GQX83, IE00BDFB5M56, IE00BN6QDF87, IE00B18GCB14, IE00BGCZ0826, IE00BFRTD722, IE00BFRTDC76, IE00B50W2R13, IE00BD6D4566, IE0007471695, IE0007471927, IE0009591805, IE00B04FFJ44, IE00BYSX5D68, IE00BDFB5N63, IE00B04GQQ17, IE00BFRTDB69, IE0032125126, IE00BLPJRH48, IE00B1S75820, IE00B1S75374, IE00BLPJRG31, IE00BH65QQ53, IE00B2RHVR18 y IE0032915443

Si se pueden contratar aún: 
IE0032126645, IE0032620787, IE00B03HCZ61,IE00B526YN16, IE0007987690, IE00B1G3DH73, IE0031786696, IE0031786142, IE0007286036, IE00BDCXSH02, IE00B42W3S00, IE00B42W4L06, IE00BDFB7290, IE00BH65QP47, IE00BH65QK91, IE00B04GQR24, IE0007472990, IE0007472115, IE00B18GC888, IE0007471471 y IE00B246KL88. 
#21070

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Por nostalgia, ya que fui cliente de Inversis cuando se creó, posteriormente de Andbank y ahora Myinvestor, mantengo el fondo V. Gl. Stock, pero si empiezan a poner pagas seguiré traspasando todo a Ironía que haya la fecha no hay problemas con las clases limpias de (casi) todas las gestoras...
#21071

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Tendré en cuenta los dos, el Axa y La Français, porque también tambien tenía visible el de Amundi pero tiene un VL más alto incluso que el Groupama.

Muchas gracias @docetrece@jmpm1988, sois todos unos cracks!!
#21072

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

¡Ja ja ja!
Yo soy también bastante puntilloso con esto de las fechas e importes, pero no he observado lo que dices. Al menos tal como yo lo entiendo. Es decir, en la salida está la fecha del valor liquidativo (por ejemplo, en el último traspaso que hice, 2 de abril), pero luego hay que esperar a la fecha de liquidación para que pueda salir el dinero hacia el fondo de destino (en este caso, 3 de abril, que es conforme a lo que indicaban cuando di la orden) y finalmente la fecha de valor liquidativo de la entrada en el fondo de destino (4 de abril; conforme). En otros casos, si la liquidación de la salida (reembolso del fondo origen) se demora más (en algunos fondos indican que hasta tres días después) o la fecha de entrada en el fondo de destino fuese D+1 en vez de D, como a veces sucede, puede tomar más tiempo.
Nota: dejo de lado la fecha de liquidación de la entrada y la fecha en que te notifican en la web que la operación se ha completado porque eso ya no afecta a la valoración con que se produjo la entrada.

Nota2: todo lo anterior se refiere a traspasos dentro de una misma entidad. Si se tratase de traspasos externos, como puede que sea a lo que te estás refiriendo puesto que mencionas plazos legales, la cosa resulta más nebulosa, ya que la entidad origen puede tomarse su tiempo en ejecutar la orden de salida. Y bien podría ser como dices. Aunque me parece que en este caso la "pirula" podría estar más bien en la valoración de la salida (por ejemplo, en el último traspaso externo que hice, la fecha de valoración de la salida fue tres días después de la orden, pero la entrada se produjo al día siguiente). Te diré también que por norma general los traspasos externos los hago de monetario a monetario para minimizar los efectos de ese periodo de incertidumbre.
#21073

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Gracias, aunque no sé si me tranquilizas porque casi prefiero que me sisen unos decimales a constatar mi paranoia... ;-)
#21074

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

¡Vaya trabajo te has tomado! Muchas gracias por compartirlo.

De todos modos es muy rara la explicación que te han dado, ya que de tu lista veo que, por ejemplo, el Vanguard U.S. 500 Stock Index EUR (IE0032126645) sí es contratable, mientras que el Vanguard U.S. 500 Stock Index USD (IE0002639775) y el Vanguard Eurozone Stock Index (IE0008248803) no lo son (el Vanguard Global Stock Index, IE00B03HD191, no lo veo en tu lista, ni entre los que no ni entre los que sí). Claro que de las respuestas que nos den en el servicio de atención telefónica de MyInvestor ya sabemos lo que podemos fiarnos.
#21075

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

He entrado en MyInvestor y he probado a suscribir el  Vanguard Global Stock Index (IE00B03HD191). Me ha dejado llegar hasta el final sin que me saltara ningún aviso, aunque cuando me ha salido la pantalla para introducir la firma he abortado la operación.
Aclaro, por si pudiera afectar en algo tenerlo o no ya en cartera, que no tengo ese fondo en MyInvestor.
Guía Básica