Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia USA

Diferencia entre cíclico y sensible al ciclo.

16 respuestas
Diferencia entre cíclico y sensible al ciclo.
Diferencia entre cíclico y sensible al ciclo.
Página
1 / 2
#1

Diferencia entre cíclico y sensible al ciclo.

Hola,

 

Tengo una duda y quería ver si alguien me la puede resolver. En cuanto a los sectores en los que invierte un fondo de inversión, aparecen tres categorías (cíclico, sensible al ciclo y defensivo). El defensivo más o menos entiendo que incluye sectores que indepedientemente del ciclo van a ser más o menos constantes. El problema lo tengo con los otros dos. No sé cuando un valor es cíclico o sensible al ciclo, porque no sé la definición de estos sectores. Entiendo que un valor cíclico es un valor que depende del ciclo (ganancias con crecimiento y pérdidas con recesión) pero sensible al ciclo para mí es sinónimo de cíclico. ¿Por qué se consideran los valores inmobiliarios o financieros cíclicos y los de energía o tecnología sensibles al ciclo por ejemplo?

Saludos.

#3

Re: Diferencia entre cíclico y sensible al ciclo.

Esos artículos no mencionan el sector financiero. Quizás el que mas presencia tiene en Europa.
El sector financiero me da la impresión de que es cíclico, pero el sector de seguros puede ser semicíclico porque si bien su ganancia depende del tipo de interés de la renta fija y de la mayor actividad económica, cobran la prima por adelantado y es un negocio regulado que asegura ingresos con independencia del ciclo.

Es una cuestión de grado, los semiciclicos tienen algunas defensas contra el ciclo que no tienen los cíclicos.

#4

Re: Diferencia entre cíclico y sensible al ciclo.

El problema lo tengo con los otros dos. No sé cuando un valor es cíclico o sensible al ciclo, porque no sé la definición de estos sectores. 

Te dejo un enlace (en inglés) sobre la definición de Morningstar, véase página 8

http://corporate.morningstar.com/us/documents/methodologydocuments/methodologypapers/equityclassmethodology.pdf

Saludos,

Valentin

 

"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ

#5

Re: Diferencia entre cíclico y sensible al ciclo.

Incluye a las aseguradoras como cíclicas puras... Bueno, no soy quien para discutir con Morningstar...

#6

Re: Diferencia entre cíclico y sensible al ciclo.

Cada inversor es muy libre de analizar empresas individuales y calificarlas en base a sus propios criterios, faltaría más. Para fondos de inversión ofrece una orientación, a nivel individual de empresa, mejor analizarla en concreto y la calificas tu mismo.

Saludos,

Valentin

"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ

#7

Re: Diferencia entre cíclico y sensible al ciclo.

Yo me siento mas defendido con una inversión en Allianz o Axa que con una en Pharma Mar.
Además las aseguradoras acostumbran a ser sanas financieramente.

el sector healthcare exige unos gastos de capital y un riesgo de patente, que si bien no padece el ciclo, riesgos conlleva.

Creo que un factor de defensa es la gran capitalización y las altas barreras de entrada, oligopolios... No al nivel de ser productos de imperiosa necesidad y regulados, pero sí a valorar.

Pero bueno una cartera sencilla con una utilitie de gas, otra de electricidad, una farmacéutica gigante y saneada y una aseguradora gigante y saneada es para estar tranquilo.

#8

Re: Diferencia entre cíclico y sensible al ciclo.

Creo que un factor de defensa es la gran capitalización y las altas barreras de entrada, oligopolios... No al nivel de ser productos de imperiosa necesidad y regulados, pero sí a valorar.

Y si el escenario económico futuro es una estanflación, elegir empresas que sean capaces de trasladar la inflación al consumidor.

Un saludo,

Valentin

"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ

#9

Re: Diferencia entre cíclico y sensible al ciclo.

Touché.

#10

Re: Diferencia entre cíclico y sensible al ciclo.

Gracias por aportar esta perspectiva. Yo estoy aquí para aprender. Mayormente y en primer lugar.

Un saludo.

#11

Re: Diferencia entre cíclico y sensible al ciclo.

Gracias a todos por vuestras aportaciones. El documento de Morningstar con sus referencias a la beta es muy aclaratorio.

#12

Re: Diferencia entre cíclico y sensible al ciclo.

He comparado las gráficas históricas de Axa con Danone (valor 100% defensivo) y las caídas de la empresa de consumo defensivo en el 2000 y en 2008 son muy inferiores.

Parece que el sector seguros no es tan protector como parece.
Lo difícil es encontrar empresas de consumo defensivo actualmente baratas y con un dividendo del 4% de rentabilidad mínima.
Ni Danone, ni Unilever, ni nuestra Ebro Foods (aunque ebro y Danone no están tan caras).

#13

Re: Diferencia entre cíclico y sensible al ciclo.

Pero para eso también te valen las utilities ¿no?

#14

Re: Diferencia entre cíclico y sensible al ciclo.

Si. Pero por tener otro sector defensivo en la cartera. Aunque casi mejor me quedo con las dos utilities y me guardo en liquidez el resto.
Si no me convence y no estoy seguro, mejor no entrar.

#15

Re: Diferencia entre cíclico y sensible al ciclo.

Según el estudio de David J. McLaughlin las empresas cotizadas las podemos dividir en cuatro grandes

grupos:

Defensivos: alimentación, distribución, tabaqueras, bebidas no alcohólicas y otras orientadas a

necesidades básicas. Sectores conservadores que se defienden muy bien en los ciclos bajistas o en las

últimas partes de los ciclos alcistas.

Sensibles a tipos: eléctricas, bancos, seguros, construcción, inmobiliarias. Las últimas fases de los

ciclos alcistas suelen ir acompañadas de inflaciones elevadas y tipos altos, lo que provoca que en

estos sectores el comportamiento sea peor que la media.

Sensibles a consumo: automóviles, distribución, eléctricas de consumo, etc. Normalmente a mitad

del ciclo es cuando mejor se comportan.

Bienes de equipo: Con gran dependencia de la variable de inversión suelen comportarse muy bien al

final del ciclo bursátil, que es cuando recogen los frutos de toda la actividad económica.

 

He encontrado esta información en el Tema Análisis Fundamental de un curso que imparte la Bolsa de Madrid.

Lo leeré, se puede obtener facílmente en google. No creo que me haga daño leerlo.