Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia México

Fundsmith Equity Fund: El fondo de Terry Smith

2,35K respuestas
Fundsmith Equity Fund: El fondo de Terry Smith
173 suscriptores
Fundsmith Equity Fund: El fondo de Terry Smith
Página
159 / 159
#2371

Re: Fundsmith Equity Fund: El fondo de Terry Smith

Jajajajajaja, tienes razón pero creo que la pregunta de @ericvic va por otro lado, me explico, dices " en la política de inversión no figura intención de mantener correlación con un índice global", pero, y  ¿si él en si mismo es un índice global?. Me pregunto ¿qué es indexarse globalmente?, mejor ¿qué es indexarse? ¿seguir un índice? pero cómo se crea ese índice o quién crea ese índice o porqué ese índice no pueden ser las 30 "mejores" empresas del Universo Seilern o las 40 mejores empresas que busca el equipo de Terry Smith. 
El MSCI Word es un índice creado por personas de carne y hueso que han establecido unos criterios y según éstos "meten" o "sacan" unas determinadas compañías. El Fundstmith puede ser un índice creado por otras personas que siguen "otros criterios" distintos.
¿Qué índice es mejor, o más fiable?...¡esa es otra película!
#2372

Re: Fundsmith Equity Fund: El fondo de Terry Smith

Buenas tardes de domingo.
Muchas gracias por las aportaciones de los compañeros a raiz de mi pregunta del pasado día.
Buen negocio!
#2373

Re: Fundsmith Equity Fund: El fondo de Terry Smith

No es lo mismo crear un índice que seleccionar de forma individual acciones.

Si lees documentos como este:
https://www.msci.com/our-solutions/indexes/making-complex-simple/how-are-indexes-constructed

Verás que la construcción de un índice no es comparable con el prospecto de inversión del Fondo de Smith.

Se parte de principios diferentes. 

De forma simplista, los índices quieren reflejar el comportamiento de un conjunto de activos y que la metodología sea replicable y no requerir de la decisión a posteriori de personas, salvo en algunas excepciones muy puntuales.

Los Fondos activos no quieren reflejar el comportamiento de un conjunto de activos, quieren ganar mas que ese conjunto. Su metodología no siempre es replicable y requieren decisiones constantes de los gestores.

Hay algo que está en medio de los dos anteriores, como los fondos de de DFA que tratan de reflejar el comportamiento de un conjunto de activos y cuya metodología es replicable, pero que sí requieren decisiones a posteriori de los gestores. Son Fondos y ETFs indexados, pero ese índice cambia constantemente basado en reglas o filtros replicables.

Obviamente, todo lo anterior lo hacen personas, pero hay diferencias importante, de lo contrario sería com decir que toda la comida es igual solo porque la hacen personas.

Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice qué interés te pagan

#2374

Re: Fundsmith Equity Fund: El fondo de Terry Smith

Puestos a filosofar, puedo entender el planteamiento teórico, pero bajando a la práctica y asumiendo sin inconvenientes que cualquiera puede crear un índice. De hecho, son varias las gestoras que pie tema de costas han dejado de seguir a determinados índices y han "creado" sus propias referencias. 

El primer exquisito que se me ocurre es la publicidad, esto es, que sea de público conocimiento. Si el índice corresponde a las 30 mejores empresas del universo Seilern, ademas, cada x tiempo hay que actualizar esa información. Si alguien asume  con reconocimiento público estás tareas, pues estás indexado. Pero volviendo al tema planteado, lo limitó a una cuestión teórica. Pare esto ya están los índices, de todo tipo, como crecimiento calidad, etc...

Salu2 
#2375

Re: Fundsmith Equity Fund: El fondo de Terry Smith

¿Porqué el S&P500 no puede ser el S&P525? ¿ó el S&P450?
Según la cita tuya 
Los proveedores de índices suelen establecer reglas claras sobre lo que es elegible para su inclusión
 es decir, porqué mi catecismo de inversión deben ser las reglas marcadas "oficialmente" y no puede ser un índice marcado por unos amigos que se reúnen bajo un paraguas del Seilern y establecen reglas claras sobre lo que es elegible.
Para entendernos, tienes razón, está claro que las reglas de un índice no son el prospecto de un fondo, pero el desarrollo en la práctica de las reglas de inversión de un fondo pueden estar tan mecanizadas que se muevan como la mecanización que mueve un índice. Y entonces tú, como inversor, eliges "la indexación" que te pueda parecer más conveniente.

Todo esto es una especie de broma, pero es una broma que busca que la inversión no sean reglas establecidas inamovibles; no busco confundir (aunque lo parezca), sino abrir las perspectivas (tú eres inteligente y ya te habrás dado cuenta).

Resumiendo, hoy la panacea no es la inversión en el S&P500, hoy es la inversión en el S&P8, y con vista a quedarse quietos y mirar dentro de diez años puede ser "la indexación" del Seilern, la de Terry Smith o la de..., o la del S&P500.
Se habla de...