Acceder

Fondo variable, dudas..pero...

8 respuestas
Fondo variable, dudas..pero...
Fondo variable, dudas..pero...
Página
1 / 2
#1

Fondo variable, dudas..pero...

Tengo contratado un fondo variable del ibex, me puse una barrera en los 11,500 para pasarlo a un fondo conservador, hoy hemos acabado en 11518...pero no las tengo claras.. deberia de dar la orden mañana, pero.... no se, no lo tengo claro, que hariais vosotros ??
Saludos

#2

Re: Fondo variable, dudas..pero...

No lo moveria hasta que el Ibex35 llegue o rebase los 15000.

#3

Re: Fondo variable, dudas..pero...

Es es la idea.. pero vaya semanita y entrada de mes...

#4

Re: Fondo variable, dudas..pero...

Si los 15000 es la idea, tendrás que tener claro tu plazo de inversión y analizar si crees que los alcanzará en 10 semanas, en 10 meses ó en 10 años... Ahí te podrá ayudar mejor Bolsavida.

Los 11500 era el stop ajustado al corto plazo, que por lo que dices no debería ser tu estilo de inversión. Es más importante la zona de 11200. Mientras no lo veas por debajo, no deberías preocuparte demasiado. Y después el 10870.

El problema de hacer traspasos entre fondos es que hay que ser ágil, tener claros los conceptos de tendencia y, sobre todo, acertar los tiempos.
Un saludo, Juanjomon.

#5

Re: Fondo variable, dudas..pero...

Una pregunta...Como es ese fondo conservador?

Saludos

MAF

#6

Re: Fondo variable, dudas..pero...

Es un fondo compuesto por el mercado monetario y renta fija, donde las perdidas anuales no superan el 2% y las plusvalias anual suelen estar entre el 5 al 7%.
Saludos

#7

Re: Fondo variable, dudas..pero...

A ver, si es un monetario puro será un fondo con pagarés, letras del tesoro, emisiones públicas o privadas con duración inferior a un año. En estos casos cuesta encontrar un fondo que te rinda anualmente al 3% (una vez restadas las comisiones). Con lo cual deduzco que no es un monetario puro.

Si dices que las pérdidas no superan el 2% entiendo que no tiene renta fija privada, y sólo tiene pública. Pero si sólo tiene emisiones a corto y emisiones de renta fija pública entonces no veo el 5-7% por ningún lado. Jeje, que dilema. Bueno no importa, en definitiva, lo que intento decirte es que si es un fondo de RF mírate la duración que tenga. En teoría, en la actualidad si es baja mejor. Porque si fuera alta (digamos 5), por cada 1% que suban los tipos, el valor del fondo caería un 5%, ok? Y en el escenario que se baraja a 1-2 años vista los tipos comenzarán a subir. Tenlo en cuenta.

Lo que vengo a decir es que valores bien si la alternativa que barajas es mejor que la RV. Si es así adelante. Si no, yo seguiría en RV a pesar de los recortes puntuales que pueda haber. Mi visión es que hay mucha liquidez en el sistema. Mientras esto siga así y los bancos centrales no vayan retirando los diversos programas de liquidez, me temo que esto va a seguir subiendo. Ten en cuenta que la inversión en RV participa de la inflación o crecimiento, mientras que la RF no. En parte por eso, la RV históricamente dobla a la renta fija. Por lo tanto, en un escenario de mejora económica, comenzarán a subir los tipos como medida antiinflacionista, ok? Esto perjudica a la RF y favorece a la RV. Sólo cuando los tipos se sitúan en tasas históricamente altas (que puedes situar en torno al 5%) yo comenzaría a desacer RV para comprar RF.

Para que te hagas una idea: Hace un año aprox. recomendé comprar deuda española a 10 años a un cliente (había unas TIRs del 5,5% más o menos) a un precio de 94 aprox. La duración de ese bono a 10 años es de 8 aprox. Pasado un año aparte de cobrar un cupón del 4,1%, el cliente ha podido vender el bono español a un precio de 104. Con lo cual la TIR de la operación en un año ha sido de un 14%.

En cualquier caso suerte!

MAF

#8

Re: Fondo variable, dudas..pero...

Errata del anterior mensaje: sobre la deuda española a 10 años de hace un año había unas TIRs de casi el 5% a 10 años. Todos los demás datos son correctos.

MAF

Guía Básica