Acceder

Indexa Capital

1,93K respuestas
Indexa Capital
Indexa Capital

CÓDIGO AMIGO

Ahorra comisiones en tus primeros 15.000 € con el Plan Amigo de Indexa Capital e Invierte de forma eficiente.

Página
132 / 133
#1966

Re: Indexa Capital

¡Gracias por la sugerencia, @himbersor-hintelijen!

Nuestro volumen actual no nos permitiría tener fondos indexados con costes totales tan bajos como los de Vanguard o iShares que incluimos en nuestras carteras, que tienen miles de M€ de volumen por fondo, y unos costes medios de 0,08 % anual. 

En caso de ser capaces de crear un fondo con costes más bajos que los mejores fondos disponibles, nos lo podríamos plantear.

Estamos disponibles para comentar si tienes más ideas o sugerencias. 
#1967

Re: Indexa Capital

Buenas tardes. Este mensaje es para fderbaix y retomo el tema del acceso a las cuentas de Inversis.
En primer lugar, soy el único responsable del error cometido, pero que quizá se podría haber solucionado con acceso a Inversis.
Tanto mi hija como yo, somos clientes de Indexa y de otras entidades bancarias, estando ambos autorizados en las cuentas del otro.
Bien, ayer día 01.09.25, realicé desde una cuenta externa de mi hija dos transferencias inmediatas a la cuenta mía de Indexa (cuando en realidad lo debía hacer a la de mi hija) sin darme cuenta en ese momento.
Al día siguiente (hoy 02.09.25), recibo correo de Indexa, indicándome de la recepción de ese dinero y que comenzaban a realizar las inversiones correspondientes, momento en el que compruebo y me doy cuenta del error.
Automáticamente, me pongo en contacto telefónico con Indexa (Sr. Ismael Aguirre), atendiéndome muy correctamente (ojalá el S.A.C. en otras entidades fuera parecido), le explico el problema consultando si había posibilidad de anular el proceso y me solicita un correo electrónico, dónde le explicara la situación y le acompañara en archivos adjuntos los justificantes de las transferencias, para ver si podían solicitar de Inversis que se anulara la transferencia (creo que no se dio cuenta que habían sido inmediatas).
Al rato recibo un correo electrónico de este señor desde Indexa, indicándome que lamentablemente no era posible, ya que habían sido transferencias inmediatas y que este mismo día a las 09,00 horas habían lanzando las órdenes de inversión correspondientes.
Pienso que reconociendo única y exclusivamente mi error como no puede ser de otra forma, y retomando el tema que ya se trató en este foro hace unos meses, si hubiéramos tenido acceso a nuestras cuentas de Inversis, sólo para visualizarlas, quizá hubiera reparado del error minutos después de realizar esas transferencias inmediatas, comprobar unos minutos más tarde la recepción y hubiera tenido margen para subsanar mi error.
Ruego se valore de nuevo.
#1968

Re: Indexa Capital

Hola, @jota-ce:

Gracias por tu mensaje. Efectivamente, si hubieras tenido acceso a tu cuenta en Inversis, podrías haber accedido y haber detectado que las dos transferencias se habían hecho hacía la misma cuenta y podrías haber solicitado una retirada parcial del importe transferido por error para que no se invierta el día siguiente. Es un caso puntual en el que el acceso al banco custodio podría haber aportado valor.

Sin embargo, no creo que sea un caso muy habitual (no suelen llegar muchas transferencias por error), y creo que el coste de dar acceso al banco custodio (en cuanto a complejidad de desarrollo, complejidad de atención al cliente y riesgo adicional de seguridad) es muy superior al valor que aportaría. Fundamentalmente, queremos primar la seguridad y la robustez de nuestro sistema y siento comentarte que no dar acceso al banco custodio no es algo que nos estemos replanteando en este momento.

#1969

Re: Indexa Capital

Gracias por tu rápida respuesta, pero seguimos sin estar de acuerdo y eso además limita en algunos casos la tranquilidad y seguridad de tener cantidades invertidas en la cartera por importes superiores a 100K.
#1970

Re: Indexa Capital

Gracias, @jota-ce.

Lo entiendo: daría un poco más de confianza poder acceder al custodio (mejor para todos) pero a costa de la seguridad (peor para todos), y consideramos que el pequeño plus de confianza no compensa el riesgo adicional de seguridad. 

Por otra parte, por si te interesa, comentarte que en las cuentas de fondos, tenemos el 47 % del volumen total en cuentas de más de 100 k€ (1518 M€) y el 53 % en cuentas de menos de 100 k€ (1685 M€). 

#1971

Re: Indexa Capital

 Entro en la conversación por si fuera de ayuda
Yo tengo una parte del patromonio delegado en  un roboadvisor y tengo total acceso a Inversis para ver Posición actual , Info Fiscal etc 
#1972

Re: Indexa Capital

Muchas gracias, pero te rogaría si te es posible, que ampliaras más la información, con esos datos solamente, no acabo de interpretar.
#1973

Re: Indexa Capital

 
Pues es que no hay mucho más que añadir a no ser el nombre del tal roboadvisor que no creo sea delito citar en hilo de competencia:
Finizens 


#1974

Re: Indexa Capital

Bien creo que entiendo, aunque no considero debería ser la solución. Muchas gracias, un saludo.
#1975

Re: Indexa Capital

Buenos días, escribo aquí porque este año he empezado a estar más activo en el mundo de la inversión, os comento un poco mi situación a ver qué me aconsejáis:

Hasta ahora mi mayor inversión habían sido 20k € en acciones del Santander compradas justo antes de la pandemia. Después de haber llegado a valer casi la mitad, este año por fin se han revalorizado (y mucho). 

Desde que pagué la entrada del piso en 2020, a medida que iba ahorrando lo iba metiendo en letras del tesoro/depósitos a plazo fijo, pero llegó un punto el año pasado en que la rentabilidad era ridícula, por eso a principios de este año me picó el gusanillo de la bolsa de nuevo, y llevo desde febrero/marzo habiendo llegado a tener invertidos 70k € (ahora mismo algo menos). A pesar de que he sacado bastantes beneficios en operaciones a corto plazo (en torno a un 10%), he descubierto que esto no es para mi. Ha sido "fácil" a principios de año, pero he decidido que la ansiedad que me genera no me merece la pena, ya que dedicaba buena parte de mi tiempo a estar pendiente de la cotización hasta un grado enfermizo. Destacar que la ansiedad me la genera el tener que tomar decisiones (comprar/vender o el miedo a haberme equivocado al hacerlo o no hacerlo), no tanto el hecho de estar en negativo en un valor.

Por este motivo de salud mental he tomado la decisión de dejar de creerme el Lobo de Wall Street y cambiar radicalmente a algo de gestión pasiva. Me parece que la idea de un roboadvisor sería adecuado para mi, pero también es verdad que con la opción de 3 fondos indexados (p.ej. MSCI World / emerging / small caps) me ahorraría en torno a un 0,4 de comisión anual, que no es moco de pavo en estas cantidades.

Por otra parte, creo que hacer el rebalanceo periódico no entraña ninguna dificultad, pero hay que estar pendiente de hacerlo, y no dudar a la hora de seguir una estrategia. Por este motivo me gustaría que alguien me convenciera con algún argumento adicional que se me esté escapando para dejarlo todo en manos de Indexa Capital, ya que no escucho más que buenas opiniones de ellos, y así olvidarme completamente de mis finanzas.
#1976

Re: Indexa Capital

Pues tú lo has dicho, el olvidarte de tus finanzas.

Es ahí precisamente donde un roboadvisor como Indexa tiene sentido para mí. Imagino que habrá mucha gente que no quiere dedicar nada de tiempo a esa parcela de su vida, pero sí quiere tener la seguridad y tranquilidad de que su dinero está en buenas manos y creciendo año tras año.

Hay distintos tipos de inversor. Yo, sin ir más lejos, prefiero gestionar mis propios fondos e incluso hago operaciones a corto plazo para sacar un dinero extra ("swing trading") pero, del mismo modo, habrá gente a la que eso no le interesa nada (o no tiene los conocimientos ni las ganas de adquirirlos) y simplemente quiere dedicar su tiempo a otras cosas.

En definitiva, ¿quieres olvidarte totalmente del tema y que una empresa lo gestione para que vayas acumulando capital a largo plazo? Indexa parece ser una buena opción.
#1977

Re: Indexa Capital

Excelente exposición y muy bien articulada. Te felicito además por tu capacidad para tomar distancia. Y me resuena, por otra parte, esto que dices, porque es también mi caso:
la ansiedad me la genera el tener que tomar decisiones (comprar/vender o el miedo a haberme equivocado al hacerlo o no hacerlo), no tanto el hecho de estar en negativo en un valor

Indexa es, desde luego, una buena opción para lo que dices. Aunque, aparte del coste del servicio, otra cosa a considerar (particularmente en tu caso, que parece que tienes las cosas bastante claras) es que te asignan un perfil (%RV/%RF) y eso es lo que hay, aunque puedas querer más (o todo) RV.

¿Por qué no ir paso paso? Quizá podrías empezar con la combinación que dices (MSCI World + Emergentes + Smallcaps) y si vieses que el reequilibrado anual te causa estrés, pasarte entonces al roboadvisor. O limitarte al MSCI World.

Otra posibilidad que puedes contemplar si quieres decidir tú mismo el peso de la RV sin sujetarte al perfil es utilizar uno de los fondos de Indexa:
* Indexa RV Internacional (ES0148019005 ) -- 100% RV con la misma estructura del roboadvisor.
* Indexa RV Mixta Internacional 75 (ES0148181003) -- 75%RV / 25% RF.
(Puedes ver los detalles en este enlace).

Un saludo y mucho éxito con lo que decidas.
#1978

Re: Indexa Capital

Muchas gracias por tu respuesta. 
Sí, he hecho el test y el perfil que me asigna es 10/10.

Respecto al fondo que me recomiendas, al final el TER es lo mismo practicamente que en el roboadvisor.

Posiblemente empiece con la combinación comentada de esos 3 fondos, aunque he visto que la cartera metal de Myinvestor tiene menor ponderación de EEUU (igual que la de Indexa) pero la rentabilidad anualizada desde 2020 es del orden de 2-2.5 puntos por encima que la de Indexa, no creo que ese 10% de RF sea lo que marque la diferencia.
#1979

Re: Indexa Capital

Hola, @asmoises: mi recomendación es que pruebes nuestro servicio y compares con otras alternativas disponibles (ej. otra cartera automatizada, gestionar tu propia cartera).

Sobre las rentabilidades pasadas: ya sabes que no suelen ser un indicador fiable de las rentabilidades futuras.  En mi opinión, es más interesante comparar la diversificación, los costes y las otras funcionalidades (ej. optimización fiscal, retiradas periódicas, ...):
https://support.indexacapital.com/es/esp/competencia

En todo caso, estamos disponibles para comentar cualquier duda que puedas tener.
#1980

Re: Indexa Capital

Gracias por tu respuesta. Una de las dudas que tengo respecto a Indexa es acerca de la elección de la cartera. ¿Qué criterios sigue su composición? ¿Ha variado esta composición a lo largo de los años, tanto en fondos como en reparto porcentual entre ellos?