Acceder

Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

149K respuestas
Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Página
3.164 / 19.010
#25305

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

Esas medidas solo beneficiaron a los q lo hicieron mal dándoles una prorroga.
El Ejemplo lo tenemos en el gobierno tomo todas las medidas q le impuso europa excepto el del gasto administración...

#25306

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

Podrías explicar que interpretación le das ?

#25309

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

Uno de los problema de la participación de Aryzta en Picard es que no tienen mayoría de control. Arzyta tiene un 49% y, por lo tanto, un comprador industrial que quisiera obtener sinergias industriales, debería también comprar una parte del accionista mayoritario. Eso limita mucho las opciones para cualquier comprador.

#25311

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

Swiss-Irish food group Aryzta recorded a welcome 0.3% increase in revenues for the three months to October to €862m - the company's first positive results in three years.

Freedom is driven by determination

#25312

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

Analisis de mapfre

M APFRE

  • Recomendación: Vender
  • Precio objetivo: 2,81 euros
  • Cierre: 2,495 euros
  • Variación diaria: +0,6%

Arranca el segundo semestre del año con signos de mejora

Mapfre arranca el segundo semestre del año con signos de mejora. El resultado técnico muestra una  incipiente tendencia de recuperación y el  Resultado Financiero frena su deterioro. Valoramos positivamente los resultados 9M2018. Las perspectivas a medio plazo de la economía brasileña (apoyada en reformas estructurales) ofrecen mejor tono, factor que actuará como viento de cola.

Sin embargo,  el entorno de tipos bajos y el impacto negativo de las divisas continuarán afectando a los resultados en los próximos meses. Es pronto para identificar una consolidación en las cifras de Mapfre y un cambio de tendencia que ofrezca margen suficiente para elevar nuestra recomendación:  Vender  con Precio Objetivo 2,81 euros (potencial +13%).

El  Resultado Técnico se recupera a pesar de su debilidad.  Las primas emitidas y aceptadas descienden -4,3% (9M’18) frente a -8,4% en el primer semestre. La mejora se debe principalmente a la positiva evolución del negocio de vida en España. En concreto, en el  segmento Vida aumentan +6,2% (frente a -4,2% en 1S’18), mientras que en el  No Vida caen -7,2% (frente a -9,6% en 1S’18). Sin embargo, las primas siguen claramente penalizadas por la depreciación de las divisas de mercados que son clave para la compañía (real brasileño  -18%, dólar -6%; lira turca - 25%; peso mexicano -8%…). Excluyendo el efecto de los tipos de cambio, la foto pinta mejor: las primas hubieran aumentado +2,2% (+12,6% en Vida y -0,7% en No Vida).

Este  mejor comportamiento de la actividad aseguradora reduce a más de la mitad las pérdidas del Resultado Técnico de Vida (hasta -162 millones de euros desde -441 millones de euros) e impulsa el  Resultado Técnico del negocio de No Vida (+47%; hasta 195 millones de euros), favorecido también por el descenso de la siniestralidad. En consecuencia, se produce una  mejora del ratio combinado hasta 98,1% (- 0,6 p.p.) aunque todavía lejos del objetivo de 2020 (≈96%).

En cuanto, al  resultado financiero (representa casi la totalidad del beneficio de Mapfre)  el balance sigue siendo negativo. Pensamos que los riesgos a la baja derivados de las condiciones de mercado persistirán en Europa (entorno de tipos bajos) y en Brasil, donde la Tasa Selic (6,5%) se encuentra en mínimos históricos desde marzo del 2018 y su  Banco Central no anticipa cambios previendo que la inflación se moverá dentro de los objetivos fijados (4,5% para 2018 y 4,25% para 2019 con una desviación de +/- 1,5 puntos porcentuales).

Con todo ello, el  beneficio antes de impuestos aumenta  +3,6% (a/a) cuando retrocedía casi -13% a cierre del primer semestre. El beneficio neto atribuible se dispara casi +19% (a/a) desde -7,1% en 1S2018, en parte explicado por la  caída del resultado atribuible a los socios minoritarios (principalmente por el menor resultado aportado en Brasil).

Fuente: Blog Bankinter

https://blog.bankinter.com/economia/-/noticia/2018/11/26/analisis-mapfre-261118

 

Se habla de...
Te puede interesar...
  1. Nueva Versión Aplicación Seguimiento de Carteras de Fondos de Inversión 6.0.1
  2. Invertir en la incertidumbre generada por Trump
  3. Invertir en Las Otras 7 Magníficas, por Súper Tendencia Primaria Alcista