Desde mínimos del cobas internacional el fondo ha subido un 12, 48 %. Hace unas semanas comenté que yo hacía una aportación  de 400 euros al mes que habia dejado de pagar de un prestamo de un coche ya cancelado de forma semanal de un importe minimo de 100 euros y que si subia , la semana siguiente ponía lo mismo y que si bajaba iba aportando un 25 % mas hasta que volvia a subir ... 100.  125.... 150.... 175 .... 100 .100.
 No recuerdo quien fue que dijo  mas o menos que  alucinaba  que aun existiese gente que aportase en el fondo y como seguía confiando en cobas.
 . pues todas las portaciones desde Julio están en beneficios y  contra mas abajo se fue mas importe hay.
Seguramente volvera a bajar ... y subir.  Y bajar . Yo no se cuando llegará el fondo a recuperar el valor liquidativo de 100. Lo  que si se es que cuando llegue a ese valor no habre recuperado la inversión despues de tres o cuatro años, si no que tendré beneficios. Y no pocos.
Yo me planteo el fondo como si fuese una única acción . He leido, he analizado y he confiado en esa acciön de forma que  la considero una inversión value. Cuando baja considero que es una buena oportunidad de compra.
L ventaja es que en verdad  esa acción esta formada por un “holding” de muchas empresas por lo que el riesgo de esa acciön  está diversificada, y en principio la volatilidad no es  grave.
Si pasan 7 años y llega al final al valor 100 resulta que igual tengo mas dinero que si pasa de 100 a 140 en 5 años
 Yo creo que vale la pena hacer aportaciones pequeñas  continuadasy crecientes cuando baja y regulares cuando sube en vez de golpes  repentinos de capital. Aunque en un momento desde el mismo fondo o FGP comento que si tienes el capital, mejor ponerlo ya. . La cuestión es que  si considero  el valor medio de compra de todas las ultimas aportaciones  desde Julio las tengo creo que en 67  o 68 euros y a la vez todas ellas me bajan  la media total . 
Ahora si en el próximo mes el fondo vuelve a bajar   Trngo cierto margen que me protege el capita invertido.