Hay muchos casos individualizados, pero es difícil legislar para todos de forma homogénea , os pongo  varios  ejemplos :
1) El que cotiza los últimos 15 años por la base máxima 
2) El que cotiza 30 o más años y luego queda desempleado 
3) El que ha tenido la suerte de ser empleado de banca , telefónica, Cepsa .......sin estudios superiores y se prejubilaban con cincuenta y pico 
Es decir, es difícil mantenerlos contentos a todos , lo que deduzco es que el gobierno arbitra una fórmula que mantenga contentos al mayor número de ellos, por interés electoral y no por razones de justicia social y sentido común, para tener dinero para pagar pensiones para generaciones que nos preceden , que según lo visto lo tienen complicado, por la escasez de recursos y por el alto índice de desempleo juvenil