Acceder

Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

149K respuestas
Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Página
19.049 / 19.051
#152385

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

Mi comentario sobre las small caps griegas -hace 3 años- sirvió de meme nacional: hasta mi gato lleva tres años partiéndose de risa… y ahora hasta le oigo maullar en griego. Pero vayamos al grano. Usando cifras de plebeyo, que no todos tenemos la suerte de compartir helipuerto con Anrábrez en Castellana:

  • Si hubo algún incauto que metió 100.000 eurillos en Kri Kri Milk, hoy tendría unos míseros 354.780 euros (si sobrevivió al ataque de risa).

  • En Hellenic Exchanges Athens, la broma le habría dejado 217.020 euros.

  • Y con Karelia Tobacco, habría conseguido 142.950 euros.

Los fieles a Cobas Selección C estarían con 159.760.

En conclusión: quien saltó de Cobas Selección C a las desternillantes small caps griegas… sigue sin hacerse con un helipuerto en Castellana, pero se puede permitir un retiro anticipado y contarlo en el foro. ;)

Loving Málaga

#152386

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

Hombre, sugerir tres años después que haya habido alguien que haya reembolsado Cobas Selección para invertir esa misma cantidad -o cualquier otra no testimonial- en esas tres empresas es lo que hace maullar al gato, pero en arameo. 

Es como el chiste:
- Doctor, mi vecino que tiene 80 años como yo, dice que hace el amor 3 veces al día. 
- Pues dígalo usted también. 
;)
#152387

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

Con el animus iocandi que nos caracteriza, te diré que el arameo no lo domina, pero de vez en cuando le escucho maullar en japones.


Japan Deep Value vs Cobas Selección C


Desde Grecia hasta Japón, todo el mundo bate a Cobas Selección. ;)

Loving Málaga

#152388

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

Yo, al igual que tu gato, soy muy bueno con los idiomas. Ahora detecto, sin ir más lejos, que me estás hablando en Anrabreo.

Y por ello lo traduzco al español: un poco de algo es mejor que mucho de nada. O, dicho de otra manera: en Grecia y en Japón alguien abusa del sesgo de selección.

Llevabas tú lo mismo en las griegas que yo en Carvana, que también la comenté por aquí; lo mismo tú con Garrigasait que yo en el SMAM. Nada, pues; porque decir es más fácil que hacer; y quien dice mucho puede no hacer nada, pero luego decir que hizo algo de lo que había dicho pero no hecho.

Lo dicho: Anrabreo nivel C2.

;)
#152389

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

Ya, amigo, si eso ya me lo sé. De los foreros de “te has salido de Cobas”, llega ahora “qué acciones llevas y cuáles no”.  Pues te diré que tras mi gloriosa fuga Cobasiana, me puse hasta las trancas de acciones griegas y del fondo Japan Deep Value.  Si no hubiera acabado bien, me habría ido a gestionar Airbnbs con vistas al Partenón y a explicar value investing a los cerezos de Kioto. 

En fin, a ver en qué idioma maúlla mi gato hoy. ;)

Loving Málaga

#152390

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

Oye, colega, ¿te has fijado en el meneo que le han dado hoy a Telefónica? Desde que colgaron las botas los cracks -Anrábrez jubilado y la señora del Buffett Español retirada a sus cuarteles de invierno- aquello parece más un homenaje al Titanic que una empresa del IBEX. No levanta cabeza ni con grúa.

Loving Málaga

#152391

Francisco Paramés: 40 años invirtiendo con convicción y sin modas (Charla en Rankia Markets Experience)

En la última Rankia Markets Experience en Madrid, Enrique Roca tuvo la oportunidad de entrevistar a Francisco García Paramés, una charla en la que repasó su visión actual de los mercados, el funcionamiento interno de Cobas y la evolución de su estilo de inversión.

Puede verse en https://www.youtube.com/watch?v=LM7811vKy0o

La rutina y el equipo de Cobas


Paramés explicó que su día a día apenas ha cambiado en 30 años: leer prensa e informes, responder correos de brokers y reunirse con empresas.

“Lo que ha cambiado son los medios tecnológicos, pero la base es la misma”.

Subrayó que la gran diferencia con respecto a su etapa en Bestinver está en la estructura del equipo y la independencia operativa:

“Tenemos la suerte de que el equipo que no invierte es muy fuerte. Yo dedico cero minutos al día a gestión de empresa o de clientes”.

Actualmente, el equipo de inversión está formado por ocho personas con una relación de muchos años, sin apenas rotación.

“Las decisiones se toman democráticamente por votación y yo soy un voto más. He usado mi ‘comodín’ en tres años y ha sido un desastre”.

Por eso, solicitaron a la CNMV eliminar la etiqueta de “fondo de autor”:

“Hoy Cobas es una gestora normal, con un equipo que toma decisiones en conjunto”.

Evolución del estilo Value


Paramés recordó que el gran cambio en su carrera se produjo en 2007:

“Pasamos de comprar compañías baratas a buscar compañías de calidad, con retornos del 25-30%, aunque sean algo más caras”.

Comentó que la expansión de la gestión pasiva (que ya representa cerca del 50% del mercado) crea oportunidades:

“Recomiendo la gestión pasiva, pero el que invierte de manera pasiva no busca otras alternativas. Eso nos deja un 50% del mercado libre”.

Para acortar el tiempo de reconocimiento de valor, Cobas da más peso a catalizadores:

“Preferimos que una compañía doble en dos años a que tarde diez, si el valor está claro”.

Qué buscan en una empresa


Las compañías de su cartera tipo cotizan a PER 6-7 y tienen retornos sobre capital del 25-30%.

“Esta semana compramos una compañía europea a cinco veces flujo de caja libre cuando su competidor americano cotiza a 18-20 veces”.

Añadió que solo invierten en negocios comprensibles, sin deuda significativa y con gestión alineada:

“El 80% de nuestras empresas son familiares o con un accionista ancla. No nos gustan las compañías con deuda; históricamente, los problemas han venido de ahí”.

El concepto de “valor objetivo”


Paramés defendió la utilidad del valor objetivo como guía de gestión, no como meta estática:

“No vivimos en una quimera; cuando decimos que algo vale X, nos lo creemos porque invertimos nuestro dinero ahí”.

Explicó que el valor objetivo nació tras la crisis de 2008, para dar transparencia a los partícipes en momentos de caídas.

“Sin valor objetivo no se puede trabajar. Nos podemos equivocar, pero a largo plazo suelen ser razonables”.

A nivel operativo, el precio objetivo es esencial para rotar sistemáticamente posiciones:

“Si una acción sube de 50 a 80 y otra sigue en 50, vendemos parte de la que ha subido para reforzar la que sigue barata”.

Tecnología y límites del Value


Paramés fue tajante sobre el hype tecnológico:

“Si no hay visibilidad del negocio a 10 años, no invertimos. Punto.”
 Recordó que la tecnología representa una parte mínima del gasto global y que la mayoría de compañías tecnológicas acaban desapareciendo.
 “De las 10 grandes tecnológicas del 2000 no queda ninguna relevante. En 2045 pasará igual con las de hoy”.

Eso sí, reconoció que usan todas las herramientas disponibles:

“Ayer me enseñaron un análisis en ChatGPT increíble, pero no deja de ser una herramienta”.

Activos reales, oro y Bitcoin


Sobre el oro, Paramés señaló que los bancos centrales probablemente compran para diversificar y alejarse del dólar:

“Deberíamos tener patrón oro, pero los políticos prefieren gastar más de lo que pueden”.

Comparó el oro y las criptomonedas:

“El patrón oro y Bitcoin son lo mismo: activos que no se pueden duplicar de la noche a la mañana. La diferencia es que dependen de la confianza de la gente”.

A su juicio, el oro puede formar parte de los activos reales junto a las compañías con fuertes barreras de entrada, aunque Cobas prefiere estas últimas:

“Para protegerte de la inflación hay que tener activos reales, pero nosotros preferimos negocios sólidos antes que oro físico”.


La burbuja inmobiliaria y la falta de oferta


Paramés abordó el problema del precio de la vivienda en España con su característico enfoque estructural:

“El problema no es la demanda, es la oferta. Si el Ayuntamiento no da suelo o no permite construir, los precios suben. Es pura economía básica”.

Explicó que la subida de precios no se debe al crédito fácil como en 2008, sino a restricciones en la oferta por motivos urbanísticos y burocráticos.

“En Madrid, por ejemplo, hay miles de viviendas paralizadas por licencias. No se construye y la gente necesita vivir en algún sitio”.

Añadió que esta situación se agrava con la inflación y los tipos de interés altos, que reducen la capacidad de compra pero no corrigen la falta de vivienda.

“El alquiler sube, el comprador sufre, y los políticos creen que poner topes soluciona algo. Pero si no hay oferta, todo se encarece”.

Materias primas y petróleo: “no hay sustituto a corto plazo”


Paramés se mostró firme al defender su posición estructural en energía y petróleo, sectores que mantiene desde hace años:

“No hay sustituto real del petróleo en los próximos 15 años. Podemos electrificar coches, pero no barcos, aviones ni maquinaria pesada”.

Criticó lo que considera una visión política e ideológica de la transición energética:

“La transición no se hace por decreto. Si no hay inversión en petróleo, los precios suben y eso termina afectando a todos”.

Recordó que la inversión en exploración cayó más de un 50% desde 2014, lo que limita la oferta futura:

“Es un ciclo clásico de materias primas: cuando los precios suben, se invierte; cuando bajan, se cierra el grifo… y luego vuelve a subir. Estamos justo ahí”.

Trampas de valor y paciencia del inversor


Paramés reconoció que incluso dentro del Value Investing existen “trampas de valor”, compañías que parecen baratas pero esconden deterioro estructural:

“Hay empresas que cotizan a PER 5, pero lo hacen porque su negocio se está muriendo. Es barato, sí, pero no vale nada”.

Citó ejemplos de sectores en declive, como los medios tradicionales o ciertos negocios industriales sin barreras de entrada.

“En Value hay que tener cuidado con confundir precio bajo con valor. Nosotros buscamos empresas que sigan generando caja dentro de 10 años”.

También insistió en que el inversor debe tener paciencia y fe en su propio proceso:

“Si no eres capaz de aguantar tres años de rentabilidad mediocre, no ganarás dinero nunca. Hay ciclos, y hay que convivir con ellos”.

El inversor ideal y la educación financiera


Preguntado por el tipo de inversor que más encaja con Cobas, fue claro:

“El inversor ideal es el que entiende lo que hace. No el que compra cuando todo sube y vende en la primera caída”.

Reivindicó el papel de la educación financiera desde edades tempranas y criticó que la sociedad siga premiando la inmediatez:

“Nos educan para gastar, no para invertir. En el colegio no se enseña lo que es el interés compuesto. Y eso marca la diferencia entre el que llega tranquilo a los 60 y el que no”.

Argentina, política y psicología del mercado


Al hablar de Argentina, Paramés mostró su habitual mezcla de escepticismo y esperanza:

“Argentina tiene un capital humano espectacular, pero necesita estabilidad institucional. Si la consiguen, puede dar un salto enorme”.

Añadió que, a pesar del ruido político global, los mercados tienden a corregir los excesos:

“El mercado es sabio a largo plazo. Puede estar loco tres años, pero al final la lógica y los beneficios mandan”.

Concluyó con una reflexión sobre la psicología del inversor:

“Invertir es una cuestión de carácter. Si te dominan la impaciencia o el miedo, ni la mejor estrategia te salva”.
#152392

Re: Francisco Paramés: 40 años invirtiendo con convicción y sin modas (Charla en Rankia Markets Experience)

Cobas internacional 9 años de paciencia al 4,9 por ciento-no habra batido ni a la inflaccion

¿Interes compuesto????????

  En 2016, el precio de un litro de leche de marca blanca Hacendado en Mercadona era de aproximadamente 0,59 € para la leche entera y 0,55 € para la leche desnatada 

HOY El precio de un litro de leche de marca Hacendado en Mercadona es de alrededor de €0,83 a €0,96, 

Cobas inetrnacional VL 2016-----100
                                      Hoy------151

Yo tambien he utilizado IA-jeje

pdt-tengo algo de mi portfolio con ellos y me va aceptable  por alguna compra en la gran bajada

Ya lei su libro y viendo alguna conferencia anual es prescindible

AUPAAA PACOOOO-algun año  de estos llega la decada 1970 y boom materias primas

https://es.investing.com/indices/bloomberg-commodity

PACIENCIA