Leyendo y resumiendo el capítulo 11 del inversor inteligente, cómo me hace recordarme a la historia de Aryzta su lectura:
El inversor inteligente debería empezar por descargar las memorias anuales de al menos los últimos 5 años. Después tendría que repasar los estados financieros, recopilando datos que le ayudasen a dar respuestas a dos preguntas esenciales.
¿Qué hace crecer a esta empresa?
¿De dónde proviene y de dónde van a provenir en el futuro sus beneficios?
Entre los problemas hay que identificar los siguientes:
- Sea una adquiriente en serie. Más de 2 o 3 adquisiciones al año es una señal de problemas potenciales. Si la empresa prefiere invertir en otros negocios que en el suyo propio, ¿Qué le impide a usted captar la indirecta y buscar otras empresas? Además, será necesario comprobar el historial de adquisiciones de la empresa. Hay que ser especialmente precavido con las sociedades bulímicas, aquellas que engullen grandes adquisiciones para acabar vomitándolas después. Estas empresas tienen que realizar permanentemente deterioros contables que demuestran que han pagado en exceso por adquisiciones en el pasado. (Caso Aryzta, empresa bulímica de libro)
- Que la empresa sea adicta al dinero de los demás. Y se dedique constantemente a suscribir deuda o ampliar capital. Si el FCF es positivo, puede parecer que la empresa es saludable a pesar de que su FCO es negativo.
Si el Flujo de Actividades de Explotación (FCO) de la empresa es permanentemente negativo, mientras que el Flujo de Actividades de Financiación (FCF) es positivo, esto quiere decir que la empresa no gana un duro, pero es adicta al dinero de los demás (pedir prestado), como inversor esto no le interesa y no debe consentir esta situación.
- Sólo una bala en la recámara. Que la empresa únicamente tenga un cliente o unos pocos clientes para obtener la mayor parte de sus ingresos (Casi todos los ingresos de Aryzta dependen de los restarurantes de cómida rápida, principalmente Mcdonald´s).