Acceder

¿Se han desatado los demonios?

18 respuestas
¿Se han desatado los demonios?
2 suscriptores
¿Se han desatado los demonios?
Página
1 / 3
#1

¿Se han desatado los demonios?

Yo como no tengo clientes como los que salen en los medios porque no me dedico a esto y sólo soy un inversor pues puedo pensar en voz alta

-Decididamente China no tira y eso trae muchas consecuencias,por lo visto.
-Cuando cae algo con fuerza parece que no se salva nada
-Un cierto correctivo me parece que viene bien.Seria drenar el exceso de compras.
-Japón anoche -7.30% El que entrara hace un mes o antes pues vale, pero si alguien entró hace 1-2 días mala cosa,aunque claro tal vez pueda recuperar si el BoJ sigue inyecctando, digo yo
-Hoy toca fuerte correctivo a Europa,pero sangre fria,los que entén en liquidez tal vez compren..

#2

Re: ¿Se han desatado los demonios?

Normalmente después de una subida vertical, como en Japón, suele venir una fuerte corrección.
Lo mismo pasará con USA y el DAX, tarde o temprano tendrán que corregir, ¿hasta dónde? esto sólo lo saben 4 que ya habrán movido ficha, nosotros como siempre a verlas venir, ya cada uno en previsión que haga sus ajustes en su cartera...

#3

Re: ¿Se han desatado los demonios?

Muchisimos experto también la han cagado, hasta ayer seguian recomendando la RV USA y japon...

En momentos de alta volatilidad es mejor no tocar las carteras, salvo que uno entre en panico, se puede cometer más errores que las correcciones del mercado.
La cosa no debe preocuparnos en exceso porque la inversión en fondos se hace con vista a medio-largo plazo ¿verdad?
;-)

#4

Re: ¿Se han desatado los demonios?

así es, para eso les pagamos las comisiones a los gestores

#5

Re: ¿Se han desatado los demonios?

Estoy de acuerdo con vuestros comentarios. Debemos tener en cuenta que cada cartera tiene su volatilidad prevista y cuando hay correcciones en los mercados, estas variaran de acuerdo con ellas. Si confiamos en nuestras carteras no deberíamos preocuparnos demasiado, sino fuera así deberíamos cambiar la cartera. Evidentemente el mercado no siempre va a subir y todos sabemos que en algún momento habrá correcciones más o menos profundas. Es cierto que debemos tener la vista puesta, como mínimo, en el medio plazo.

#6

Re: ¿Se han desatado los demonios?

Coincido con todos vosotros,pero es que uno debe ser realista,y como decís,una cosa que tienen bueno los fondos de inversión,(también tienen malos como todo) es que es el gestor,por lo menos en los fondos mixtos,alternativos,el que se tiene que estrujar la cabeza,para eso le pagamos una comisión religiosamente,nuestra preocupación,debe ser la de intentar conjugar una cartera que se amolde a nuestros objetivos.

Y sin saber lo que hará el mercado,como todo hijo de buen vecino,yo estoy sorprendido ,entre comillas,de la buena marcha del mercado,y la mala marcha que llevamos nosotros,que sin darnos cuenta,cada día somos más pobres.
A mí que no me vengan con milongas,de que solo de España es el problema,o de Europa,es un problema global,pues el alto desempleo,los altos niveles de deuda,la deslocacización de nuestras empresas,afectan en mayor o menor medida a nivel global.
Yo contemplo como futuro,un exiguo crecimiento,un agravamiento que solo es amortiguado con los estimulos monetarios de los bancos centrales,por lo tanto,es imprescindible y ahora más que nunca diversificar,invertir a nivel global para que estas correcciones naturales del mercado afecten lo menos posible a nuestra cartera de fondos.
Ahora es cuando se ve la efectividad de una cartera,cuando se producen correcciones sanas pero que son recuperables,si uno no puede dormir con esto,o no se recupera,es que algo falla.

Es muy importante saber tus objetivos desde el principio,y cumplirlos a rajatabla,no culpes al mercado o a la economía,culpate a ti mismo por no saber adaptarte a ellos.

#7

Re: ¿Se han desatado los demonios?

Pienso que por mucha confianza que tengamos en las carteras, hay que ir pensando en ajustar las carteras.
En mayor o menor medida somos especuladores, y cuando el viento corre a nuestro favor aprovechamos esa corriente, y esto puede ser un aviso para navegantes, ya que me da la sensación que - por lo menos en mi caso - hemos tomado más riesgos en este primer trimestre de lo que hemos hecho en años anteriores.

#8

Re: ¿Se han desatado los demonios?

En mi humilde opinión ajustar las carteras a corto plazo,no es conveniente.Es imposible,saber lo que va a rentar a corto plazo.Te pongo un ejemplo claro:el caso Pescanova,en el que nadie,supo ver la pifia que escondía esta empresa,supervisada por la CNMV,analizada y seguida por innumerables fondos de solera,y mira lo que ha pasado.

Creo que es un error centrar nuestros esfuerzos solamente en encontrar fondos que nos den rentabilidad,es más importante estar a gusto con una cartera que se amolde a nuestra particular visión,y tratar por todos los medios de que no sufran perdidas irreversibles.Para ello,si los fondos de inversión son productos para el largo plazo,es prudente observar como responde a los diferentes escenarios que surjan en los mercados,las divisas,los tipos de interés....

Yo particularmente,prefiero una cartera que me dé una rentabilidad anualizada de un 4% durante 10 años,que no una que me dé un año un 20% de ganancias y al siguiente que pierda otro 20%,simplemente por qué no podré dormir,ni se amolda a mi forma de invertir.

Es más importante mi comportamiento hacia esa cartera,no tomar decisiones en caliente,ir detrás del mercado,buscar constantemente fondos que renten más que los que tenemos.
Las invesriones deben dejarse madurar,como el buen vino,y para eso hace falta tres o más años,por qué sino,nunca sabremos si responde bien o mal,un año podemos acertar con un buen fondo,pero es imposible acertar todos los años con todos los fondos elegidos.