En los ayuntamientos hay funcionarios del subgrupo A1 (Técnicos de Administración Local ) que son lo equivalente a los funcionarios del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.
Simplemente con que estos funcionarios (con Estudios Universitarios de Derecho o Economía, licenciado o grado, y una muy dura oposición) tuvieran absoluta independencia a la hora de resolver los recursos presentados al Ayuntamiento en que están destinados , muchas Reclamaciones Económico Administrativas no se producirían, porque muchos recursos serían estimados.
Pero, si de modo sistemático, esos funcionarios del grupo A se limitan a darle la razón al Ayuntamiento del que dependen y desestimar todos los recursos, cabe preguntarse dos cosas:
1.- ¿es que sus conocimientos Jurídicos (demostrados en la dura oposición que les ha dado acceso a esa plaza ) son despreciados por la cúpula del Ayuntamiento, Alcalde y concejales ? ¿Es que les ordenan de modo tajante contestar que el Ayuntamiento todo lo ha hecho bien y no ha vulnerado ningún precepto legal nunca?
2.- ¿ Es que a pesar de ser del grupo A1 y haber superado una dura oposición, no tienen un mínimo grado de independencia para aplicar la Ley y la Jurisprudencia, según su sano e independiente criterio?
¿es que deben los funcionarios del grupo A1 preguntar al concejal correspondiente absolutamente siempre: "¿a este recurso que nos presentan qué contestamos?" y obedecer sumisamente como hace años obedecían los niños de 6 años
En caso de que sea así, ¿para qué valen en los Ayuntamientos los funcionarios del grupo A1 ? ¿ para qué se les ha exigido tener una Licenciatura en Derecho y hacer una dura oposición? Si luego son, en muchos casos, espero que no en todos, como ovejitas obedeciendo a un autoritario pastor que alomejor no sabe ni una palabra de Derecho, pero que dice que todo lo hacen bien y no se equivocan nunca y " PORQUE AQUÍ MANDAMOS NOSOTROS "
Esa hipotética obediencia de los funcionarios del grupo A1 , dando siempre la razón al Ayuntamiento, hace que posteriormente se saturen los Tribunales Económico Administrativos municipales (en el caso de Ayuntamientos grandes que tienen ese órgano) y que también los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo tengan unos retrasos impresentables por estar colapsados