Acceder

Como facturar esta operación?

3 respuestas
Como facturar esta operación?
Como facturar esta operación?
#1

Como facturar esta operación?

Buenas tardes.

Me gustaría saber como sería la facturación, y saber vuestro punto de vista en la siguiente operación:

Mi empresa reside en España, y nos dedicamos al transporte de viajeros. Me llega un cliente y me dice que necesita un traslado en Gran Bretaña. Yo lo gestiono con mis proveedores de Gran Bretaña y le consigo el vehículo a mi cliente. Como sería la facturación en este caso? Es decir:

1º El proveedor de Gran Bretaña como me tiene que emitir a mi la factura? Tendrá que ser exenta de IVA al ser una operación intracomunitaria y estar ambas empresas dadas de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios?

2º Como facturo yo a mi cliente? Tendré que emitirle una factura con IVA o exenta de IVA? 

En este segundo punto, si se diera el caso de que tuviera que emitirla con IVA a mi cliente (sea empresario o profesional , o sea un particular), yo tendré que ingresar un IVA a la Agencia Tributaria. Si no me puedo deducir ningún IVA cuando pago el servicio al proveedor de Gran Bretaña, estaría perdiendo dinero en la operación.

Como lo veis vosotros? 

Muchas gracias

#2

Re: Como facturar esta operación?

up

#3

Re: Como facturar esta operación?

A mi entender, si todos los que actúan como empresarios están en el ROI.

Factura de empresa británica contra empresa española, por un servicio prestado en UK, sin IVA allí, inversión del sujeto pasivo aquí.

Factura de empresa española contra cliente británico, si es empresario, sin IVA aquí, si es particular, con IVA español.

Que ganes o pierdas dinero no depende de los IVAs, depende solo que el coste de tu subcontrata sea igual o inferior a lo que le cobras al cliente, cobro Base Imponible.

la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!

#4

Re: Como facturar esta operación?

Gracias  Cachilipox , pero cuando dices..

"Factura de empresa española contra cliente británico, si es empresario, sin IVA aquí, si es particular, con IVA español."

Si mi empresa española emite una factura a un cliente británico (siendo empresario), debe estar también dado de alta en el ROI para facturarle sin IVA. Entiendo que en caso contrario, si no está dado de alta en el ROI, tendre que emitirle la factura con IVA.

Si es un cliente particular británico, lo entiendo como tú bien dices, emitiré la factura con el IVA .

 

El caso es que la cosa se enreda debido a que estoy dado de alta en el Régimen Especial de Agencias de Viaje (REAV). Con lo que puedo acogerme a este Régimen especial y aplicar el 21 % sobre el beneficio real (precio de venta menos precio de coste). O también puedo renunciar a este REAV y aplicar el Régimen General del 10% sobre el precio de venta únicamente. Y digo 10 % porque el transporte de viajeros en España está al 10 % y no al 21%.

Es la ostia de complejo este tema, que nisiquiera en la AEAT saben aclararme esta duda. Y cuando le pregunto a varios asesores fiscales, cada uno me dice una cosa distinta.

Que Dios nos pille confesados... Cada cual interpreta la LEY a su manera por lo que veo.

Gracias