Acceder

Me hipoteco? no me hipoteco?

8 respuestas
Me hipoteco? no me hipoteco?
Me hipoteco? no me hipoteco?
Página
1 / 2
#1

Me hipoteco? no me hipoteco?

Hola,

Tras haber llegado a mis oidos el rumor confirmado de que a partir del 1 de enero de 2011 toda vivienda comprada dejará de disfrutar de la desgravación fiscal hipotecaria. Me surge una duda, hipotecarme en este año con la que esta cayendo en el entorno español.

Concretamente he visto un piso, que me lo venden por 170000€ con inquilino incluido el cual paga 750 euros al mes, he estado mirando hipotecas y mal que menos (suponiendo que me dejen financiar el 100x100, lo cual pienso que es mucho suponer) a 30 años pagaría 650 euros mes, vamos que el inquilino me paga la hipoteca y la comunidad, el fisco del IBI y el alquiler corre de mi cuenta.

Es tirarse a la piscina? Mis padres me dicen que mejor esperar a que pase la crisis ya que de un dia para otro nos podemos ver en el paro. Cosa que en principio parece poco probable ya que trabajo tenemos, pero tambien la crisis parecía poco porbable... (según ZP)

#2

Re: Me hipoteco? no me hipoteco?

Para que te desgrave una hipoteca tiene que ser vivienda habitual, no vale casa con inquilino.

#3

Re: Me hipoteco? no me hipoteco?

Es justo lo que quieren gobierno, promotoras y bancos con dicha medida, y es, con todos los respetos, gente como tú que caiga en la trampa antes del desplome definitivo de la vivienda.

Valora como dicen tus padres la seguridad futura de tu trabajo asi como que los tipos más bajos no pueden estar, y de otro lado, como hagas caso a lo que te dicen los políticos así como los medios de comunicación, mal vas.

#4

Re: Me hipoteco? no me hipoteco?

Haz números teniendo en cuenta estos datos que resumo:

En el IRPF tendrás que declarar los ingresos menos los gastos y menos la amortizacion del inmueble (sin el valor del suelo) y de los elementos cedidos con él (mobiliario, ajuar doméstico, electrodomésticos adicionales etc. si es amueblado)

Estos gastos deducibles son: intereses y gastos de financiación (pero no la amortización del capital), impuestos y tasas estatales, gastos de administración, conservación, seguros, servicios y suministros, gastos de formalización del arrendamiento y defensa jurídica, ...

Luego hay que restar la amortización del inmueble, sin el valor del suelo, normalmente aplicando un máximo del 3% y de los muebles y electrodomesticos , si los hay, con un máximo del 10%, aunque creo que ahora se pueden aumentar esos porcentajes, pero no estoy seguro.

El rendimiento neto no puede ser negativo. Si hay obras importantes y exceden de los ingresos netos, el exceso se puede postergar a los cuatro años siguientes.

Por último, actualmente, se aplica una reducción de carácter general del 50% sobre la renta obtenida por el alquiler. La reducción puede alcanzar el 100% si se alquila a persona de entre 18 y 35 años con unos rendimientos netos del trabajo superiores a 7.236,60 euros, importe del indicador público de renta de efectos múltiples para el ejercicio 2008 (IPREM).

Ten en cuenta que estas deducciones las pueden eliminar en cualquier momento, por lo que te aconsejo que hagas tus números y tomes una decisión sin tenerlas en cuenta.

Para más detalle, consulta la Ley de IRPF.

Un saludo

#5

Re: Me hipoteco? no me hipoteco?

Sabía que en el IRPF iba a ser desgravable los gastos de seguros formalización y demás, lo que no sabía era que al estar alquilado la amortización del capital pasa a no ser desgravable,

Visto esto y teniendo en cuenta los riesgos que un alquiler puede conllevar, creo que igual es preferible esperar, y cruzar los dedos para que en unos años la vivienda vuelva a desgravar. ya que en caso de quedarme en paro sería un problema importante.

#6

Re: Me hipoteco? no me hipoteco?

Permíteme una ligera corrección, Vicentico.

El rendimiento sí puede ser negativo. El único límite de gastos que existe es que los gastos de financiación más los de obras de reforma no pueden superar los rendimientos íntegros obtenidos, y en caso de exceso existe un plazo de cuatro años para poder compensarlos, con este mismo límite.

Pero el resto de gastos no tiene ese límite. Es más, si te fijas la propia ley prevé la posibilidad de que sean negativos, al hablar de las reducciones, la correspondiente al 50% es aplicable tanto a rendimientos netos positivos como a rendimientos netos negativos, pero dice que la ampliación al 100% no es aplicable a rendimientos netos negativos.

Saludos.

#7

Re: Me hipoteco? no me hipoteco?

Aunque no te puedas aplicar la desgravación del IRPF, tampoco es una mala idea comprar la casa que se está pagando sola si tienes referencias que el inquilino es solvente y paga regularmente.

#8

Re: Me hipoteco? no me hipoteco?

Solo añadir, aunque no sea tema fiscal, que se haga un seguro de alquiler, si al final hace la operación, es otro modo de minimizar riesgos, sabiendo que es una inversión, al menos aseguras la renta un tiempo.

S2