Acceder

Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

32,9K respuestas
Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
208 suscriptores
Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Página
2.237 / 2.237
#33541

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Buenas tardes Joselillo. Por lo que comentas de los puntos, al tener el número 3 finalizado, es que no te van a volver a valorar por el tribunal y lo han hecho en base a los informes disponibles. No es ni malo ni bueno, es otra forma de valorar. Mucho ánimo y mientras no desaparezca el punto 5 no debe haber problemas. Un saludo!
#33542

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Buenas tardes,
Me han concedido una incapacidad total. Me toca luchar por la absoluta. 
Tengo un sabor agridulce, porque me queda muy poca pensión y no puedo hacer ningún trabajo manual. 
Un besote 



#33543

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Vaya....eso quiere decir que todo este tiempo, desde que tu médico de cabecera te dio la baja hasta ahora, no lo vas a cobrar .... a mí si que me la aceptaron, solamente habían pasado 26 días desde que me vino denegada la incapacidad permanente y 20 desde que me lo comunicaron por vía postal, mi incapacidad temporal había sido de 24 meses, estaba convaleciente por intervención quirúrgica....
#33544

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Vaya....eso quiere decir que todo este tiempo, desde que tu médico de cabecera te dio la baja hasta ahora, no lo vas a cobrar .... a mí si que me la aceptaron, solamente habían pasado 26 días desde que me vino denegada la incapacidad permanente y 20 desde que me lo comunicaron por vía postal, mi incapacidad temporal había sido de 24 meses, estaba convaleciente por intervención quirúrgica....
#33545

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

A por ello
Animo
#33546

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Gracias. Un besote 
#33547

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Hola Mariaiha,

Lamento mucho la pérdida de tu madre. Entiendo perfectamente lo que estás pasando. Este proceso puede ser realmente agotador y estresante, sobre todo cuando no se tiene el apoyo adecuado desde la empresa.

Sobre la Reincorporación
  1. Revisión Médica:

    • Es recomendable que la empresa realice una revisión médica antes de tu reincorporación para asegurar que estás en condiciones de volver a tu puesto de trabajo. Esto debería estar contemplado en el protocolo de reincorporación de la empresa, aunque no todas las empresas lo aplican de forma rigurosa.
  2. Suspensión del Contrato:

    • Mientras tu contrato esté suspendido, es normal que no tengas acceso a los recursos de la empresa, como el ordenador. Sin embargo, deberían proporcionarte un canal de comunicación para resolver cualquier duda o cuestión relacionada con tu situación laboral.

Lo que Puedes Hacer
  1. Consulta el Convenio:

    • Estudia detenidamente el convenio colectivo de tu empresa. Ahí deberían estar detallados los derechos y obligaciones tanto de la empresa como del trabajador en situaciones de baja prolongada y reincorporación.
  2. Contacta con el Comité de Empresa:

    • Sigue en contacto con el comité de empresa. Ellos están para ayudarte y asesorarte en todo lo que necesites.
  3. Asesoría Legal:

    • Considera consultar con un abogado laboralista. Ellos pueden ofrecerte una visión clara de tus derechos y ayudarte a asegurar que la empresa cumpla con sus obligaciones.

Apoyo Emocional

Es fundamental que también cuides tu salud emocional. Hablar con profesionales, amigos o familiares sobre tu situación puede ayudarte a manejar mejor el estrés. Y recuerda que no estás sola en esto, muchas personas pasan por situaciones similares y es importante apoyarse mutuamente.

Conclusión

Mantén la calma y asegúrate de estar bien informada. Con el apoyo adecuado y conociendo tus derechos, podrás manejar esta situación de la mejor manera posible.

Mis más sinceras condolencias por la pérdida de tu madre. Un abrazo fuerte,
Emilio

#33548

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Hola Juan Carlos, pues parece ser que por fin ya van a tomar una decisión, de momento no se puede saber nada,  espero que se cierre pronto el punto 3 conservando el 5 y llegues al final de manera positiva para ti 😃
Un saludo 
#33549

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Hola, cómo ya teníais el punto 4 concluido el estudio de las bases de cotización no aparece en Prosa, ya estáis en la recta final, como dice pendiente de resolucion
Mucha suerte 
#33550

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Hola Piedrad,

Siento mucho que estés pasando por esta situación tan complicada. Vamos a intentar aclarar tus dudas:

Duda 1: ¿Debo incorporarme al trabajo si mi dolencia no me lo permite?

Sí, si te han denegado la IT, debes incorporarte a tu lugar de trabajo. De todas formas, si tu médico de familia no ha marcado la casilla de "recaída" en el parte de baja, pero aún así considera que no estás en condiciones de trabajar, es posible que te emita un nuevo parte de baja. Es importante que hables con tu médico para que revise tu situación y pueda emitir el parte correcto si es necesario. Podría ser por otra patología no recogida anteriormente (ya no sería recaída).

Duda 2: ¿Qué organismo debe verificar mi estado físico para certificar una baja por recaída?

La gestión de las bajas por incapacidad temporal la lleva a cabo tu médico de familia. Sin embargo, si se trata de una situación compleja o que requiere una segunda opinión, es posible que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o la Mutua colaboradora (si tu empresa tiene una) puedan intervenir. Asegúrate de tener todos tus informes médicos actualizados y disponibles para cualquier revisión.

Duda 3: ¿Dónde presentar la reclamación previa a la vía jurisdiccional y qué argumentos usar?

Presentación de la reclamación previa

  1. Lugar:

    • Debes presentar la reclamación previa en la Dirección Provincial del INSS que corresponda a tu lugar de residencia. Puedes hacerlo de manera presencial en sus oficinas o a través de su página web si dispones de certificado digital o Cl@ve.
  2. Plazo:

    • Tienes un plazo de 30 días hábiles desde la recepción de la notificación de la resolución para presentar la reclamación previa.

Argumentos y documentación

  1. Argumentos:

    • Describir de manera clara y detallada los síntomas y limitaciones que te impiden realizar tu trabajo.
    • Indicar que la dolencia actual es una recaída de la misma enfermedad que te causó la baja inicial.
  2. Documentación:

    • Partes médicos y de baja emitidos por tu médico de familia.
    • Informes médicos, especialmente aquellos que describan la evolución de tu dolencia y su impacto en tu capacidad laboral.
    • Informes de urgencias, si has acudido por la misma dolencia.
    • Cualquier documento adicional que pueda apoyar tu caso, como informes de especialistas, pruebas diagnósticas, etc.

Conclusión

Es crucial que hables con tu médico de familia para aclarar tu situación actual y obtener un parte de baja adecuado si es necesario. Además, prepara toda la documentación médica relevante para presentar una reclamación bien fundamentada ante el INSS. Si es posible, consulta con un abogado especializado en derecho laboral o seguridad social para que te asesore y ayude en este proceso.

Espero que estas respuestas te sean de ayuda y que puedas resolver tu situación lo antes posible.

Un abrazo, Emilio

#33551

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Muchas gracias Jose Luis
#33552

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Buenas, ayer por la noche ya me apareció como expediente resuelto, me han concedido, como ya sabia, una IPT, soy menor de 55 años asi que un 55% de mi base reguladora.

Ahora con un poco mas de tranquilidad,  si alguien me puede decir a que ventajas tenemos por lo del 33% que tenemos por la IPT, ademas de las retenciones de hacienda y de poder acceder a trabajos en el cupo de discapacidad y empleos especiales, pues al tener hijo en edad aun escolar, me interesaba saber si tenemos ayudas para inscriciones o becas, el número del coche, o cosas así que se que se tiene con la tarjeta de discapacidad.

Se que depende de que comunidad seas puede ser diferente, soy de Madrid.

Gracias y un saludo a todos.
#33553

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Eres muy amable Emilio44, me proporcionas una información que entiendo y que me va a ayudar mucho. Muchas gracias 
#33554

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Hola y me alegro de que haya terminado este proceso 😃, como bien dices la discapacidad aparejada a la incapacidad conlleva por parte del estado la reducción de IRPF y poder buscar trabajo en un centro especial de empleo 
Todos los demás beneficios que pueda haber ya son a título particular aprobados por la comunidad o el ayuntamiento donde resides
Hay sitios donde no hay más beneficios que los del estado y otros que si añaden beneficios , el mas usual es el impuesto de circulación.
Te recomiendo te metas en la página de tu ayuntamiento y de tu comunidad para ver qué beneficios dan donde vives.
Un saludo 
#33555

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Hola Ldl1981,

Enhorabuena por la resolución favorable de tu IPT. Aquí te detallo algunas ventajas y beneficios a los que puedes acceder con el 33% de discapacidad reconocido por la IPT:

  1. Beneficios fiscales:

    • Reducción en el IRPF.
    • Exención del impuesto de circulación para vehículos adaptados.
  2. Empleos públicos y privados:

    • Acceso a cuotas de reserva en procesos selectivos para empleos públicos y privados.
    • Prioridad en la contratación en determinados programas de empleo.
  3. Ayudas y becas:

    • Posibilidad de acceder a becas y ayudas para la educación de tus hijos.
    • Descuentos en matrículas y tasas escolares.
  4. Tarjeta de discapacidad:

    • Puedes solicitar la tarjeta de discapacidad en la Comunidad de Madrid, que te permitirá acceder a ciertos servicios y beneficios.
  5. Movilidad y transporte:

    • Descuentos en transporte público.
    • Posibilidad de obtener la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad, facilitando el aparcamiento.
  6. Servicios sociales:

    • Acceso a servicios de apoyo, orientación y asistencia en centros de atención a personas con discapacidad.
  7. Descuentos y acceso a actividades culturales y deportivas:

    • Reducción en entradas a museos, teatros y otros eventos culturales.
    • Posibilidad de acceder a programas deportivos adaptados.

Te recomiendo que te pongas en contacto con la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid para obtener información detallada y específica sobre las ayudas y servicios a los que puedes acceder.

Espero que esta información te sea útil. Un saludo y mucha suerte con todo!

Emilio