Acceder

Los 17 fallos del empresario

8 respuestas
Los 17 fallos del empresario
Los 17 fallos del empresario
Página
1 / 2
#1

Los 17 fallos del empresario

Tal vez esto que encontré hace tiempo sirva de ayuda para alguien.

Los 17 fallos del empresario:

• consumir demasiado tiempo averiguando si una idea de negocio es viable

• calcular mal las posibilidades del mercado, el momento adecuado de entrada y el potencial real de venta

• estimacion a la baja de la necesidad de recursos financieros

• sobrepresupuestar el volúmen de ventas

• infravalorar la estimación de gastos

• plantilla sobredimensionada y consumiendo demasiados recursos burocráticos

• falta de un plan de contingencias en caso de fallo de expectativas

• relacionarse con socios innecesarios

• preferir la comodidad a las soluciones útiles

• negligencia al dirigir la empresa como si fuera un todo

• aceptar que no existe solución antes de buscarla

• enfocarse más en el volúmen de venta que en el beneficio

• buscar justificación a las acciones antes que la verdad

• falta de simplicidad y claridad en la visión del negocio

• falta de claridad en las metas y propósitos comerciales a largo plazo

• falta de enfoque e identidad propia

• carencia de una estrategia de salida del negocio

#2

Re: Los 17 fallos del empresario

Yo creo que ahora mismo lo que hace falta a los empresarios es apoyarlos.

El tejido empresarial español está despareciendo a pasos agigantados y la creación de riqueza para todos depende de ellos.

No te discuto que tengan muchos fallos (empresarios listillos, faltos de escrúpulos ,etc,etc...) y tendrán su responsabilidad por ello, pero los primeros que sufren las consecuencias de sus acciones son ellos, para bien o para mal.

Podríamos sacar un listado con muchos puntos a favor del empresario.

Creo que la coyuntura debe de ser apoyar y no hacer leña del arbol que si no está caido está a punto.

Un saludo cordial Carlos

Si te das de alta en WAYLET REPSOL te regalan 3 usando mi código z9qf2238

#3

Re: Los 17 fallos del empresario

Yo me dedico a dos cosas: la gerencia de riesgos que tiene un marcado carácter preventivo y el seguro cuyo caracter es paliativo.
En este caso creo acertado proponer un guión para que aquellos que están a tiempo puedan prevenir el cierre. Si alguna de esas 17 claves aún está sin control debe pasar a ser un objetivo cierto e inmediato.
Con ello solo pretendo ayudar, apoyar y orientar. Ni quiero ni debohacer astillas. Espero que lo interpretes en esa clave.
Si algo puede salvar, de todas formas a muchos, no está en sus estructuras sino en los despachos de las entidades de crédito: que abran el grifo y habrá empleo y si hay empleo habrá consumo. Pero si el puño sigue cerrado me temo que tendremos fiambre para alimentar a todos los buitres.

Un abrazo, Jlazaro.

#4

Re: Los 17 fallos del empresario

Enfocarse más en el volúmen de venta que en el beneficio ... esta es de manual, y la veo cada dia entre nuestros clientes, parece que la facturación es un fin en si, señores, que es un medio para llegar al resultado, pero solo un medio, absolutamente nada mas.

#5

Re: Los 17 fallos del empresario

No ha lugar a mala interpretación.

Coincido totalmente contigo con el tema de la financiación, que se deberá acompañar con otras medidas para reactivar una situación económica que está afectando muy seriamente a la estructura empresarial.

Un abrazo Carlos

Si te das de alta en WAYLET REPSOL te regalan 3 usando mi código z9qf2238

#6

Re: Los 17 fallos del empresario

Pero esto es obvio Avante, se colapso la actividad economica real por problemas que afectan exclusivamente a los bancos...y si el grifo está cerrado, poco campo de maniobra queda en esos despachos, por no decir ninguno.Lo que nos llevaria al mensaje, no hay salvadores de nada, de la crisis tampoco. Nosotros mismos.
Un saludo cordial

#7

Re: Los 17 fallos del empresario

Tal vez en lugar de financiar al financiador debería el Estado financiar al necesitado.
¿No os parece?
¡Nacionalización vs. aportaciones a fondo perdido!

#8

Re: Los 17 fallos del empresario

El problema es que todo esto se asume como lógico, pero en el caso de cada uno es difícil ver.
Para los que van a empezar: "si no lo puedes hacer sólo, no lo hagas". Lo ideal es ni bancos ni socios. Los pequeños negocios donde hay dos socios peleando por salir adelante no los hunde nadie, pero por cada caso de estos hay 10 doinde han acabado a palos.
De préstamos lo mismo, lo indispensable.